El frío nocturno se queda

El Lunes se acaba el episodio de temperaturas bajas, en zonas libres de inversión térmica. Los valles se acumula el frío de todos estos días, ya que la subida de temperatura es por el Anticiclón, que simplemente trae isotermas normales para la época.

Con esto la teoría nos dice que las temperaturas suben, pero la práctica es que depende de dónde. Dónde sopló el viento mucho, seguramente la temperatura baje más con la calma, aunque con una sensación de frío menor. Zonas en que las nieblas serán más extensas y las máximas incluso más bajas que en pleno episodio de viento. En montaña y costa si que es bastante más clara la subida, pero seguimos hablando de frío normal. Así se iniciará un Febrero con máximas más suaves, pero con heladas nocturnas en todo el interior. Pocas precipitaciones con esta situación, Pirineos y el norte alguna cosa.

Meteograma de Madrid, subida de temperatura que a efectos reales no será tanto
En Centelles la inversión térmica le favorece para tener mínimas bajas, aunque es una zona de transición
Temperaturas de mañana domingo a 850hp, sigue el episodio frío
El Anticiclón en una posición que tiene no arrastra aire cálido, sus movimientos marcan la meteorología de la próxima semana
El Lunes ya con Anticiclón, menos frío, pero isotermas totalmente invernales

Hace unos días los modelos nos mostraron una potente entrada fría, pero cómo es más habitual se va para Grecia o Italia.

El mapa de acumulación de precipitaciones, básicamente hasta el Lunes en el Mar mediterráneo y después en el Norte ligera acumulación por algo de flujo norte que genera el Anticiclón para mantener el frío

Así sin tanto sensacionalismo, quizás un poco más didáctico para que valoren la gran diversidad climática peninsular. No es un país que se puede generalizar la meteorología, por eso hay tanta pasión. La orografía tan compleja, rodeada de agua, con barreras a los vientos del Norte, en una latitud media y con elevada altitud.

No se olviden la chaqueta

El récord de temperatura mínima

La pasada noche fue la más fría desde Febrero de 2012. El récord de mi estación instalada en Junio de 2014. Me gusta batir récords por frío, aunque cada vez son más habituales las altas temperaturas. Hay que disfrutar de este pequeño periodo invernal que va ayudar a exterminar plagas. Frío en todas las capas.

-6,4° es el valor registrado, fenomenal pero falta el broche de oro a este periodo de frío, la nevada. Con los mapas de ahora, parece ser que seria el Martes.

Un domingo de pequeña excursión familiar a buscar hielo, ya que ha sido un helada negra, sin escarcha.

Rex ya tiene la experiencia del año pasado sobre el hielo
La vacas siempre hacen más agradable estas excursiones

Un antiguo recinto industrial, con una Riera que siempre tiene agua
Esta Riera tiene muchas zonas espectaculares, prefiero la parte alta, pero está totalmente llena de vida

Seguiremos atentos esta semana, la próxima noche que promete ser gélida y espero esa nevada para el Martes. Frío para disfrutar los amantes del invierno después de un verano demasiado largo y un otoño seco.

Ahora sí, frío de verdad…

Lo quiero explicar bien, no quiero vender sensacionalismo, mapas y reflexiones de datos reales.

No va a ser una situación extraordinaria, pero tampoco se da todos los años, además de que por lo menos hasta final de mes el ambiente frío está garantizado.

La península es extraordinaria a nivel meteorológico, así que hablar de situaciones globales es casi utópico, cada cuadrante de procedencia de masas de aire influye diferente en esta tierra de orografía compleja.

Para los próximos días hablamos de una entrada de aire continental, que parece que no se acaba de cortar con un anticiclón en las Azores, que se alarga hasta las islas británicas. Borrasca en el Mediterráneo que impulsa el aire de CentroEuropa, sería mucho más fría si el aire llegará de Siberia, con tantos días no es imposible que sucediera.

Pero este tipo de situaciones son las más frías para el Noreste, Galicia, Portugal y Suroeste no es su cuadrante más frío.

Las famosas entradas polares de Noroeste, son más efectivas en dichas zonas, las polares árticas de Norte lo son para Pirineos y saltan muchas veces la cordillera cantábrica hasta el sistema central. En Catalunya, los Pirineos hacen de barrera, siendo más efectivas de Nordeste, aunque generalmente secas, el mar Mediterráneo a veces genera precipitaciones si coincide aire frío y un poco de Levante.

Por experiencia estas situaciones que se alargan en el tiempo me hacen sufrir por ver nieve en la puerta de casa, pero las probabilidades aumentan al ser tantos días.

El pasado Enero con Anticiclón las mínimas fueron muy bajas todo el mes, pero las máximas más altas. Fuera de zonas de valle con la inversión térmica de protagonista el ambiente fue suave. Este frío para días en todas las capas ayuda acabar con plagas, es un proceso necesario.

Para mi este es el verdadero frío, aunque hasta que no se calme el viento las mínimas no tocan fondo en los valles. Hoy mismo una Máxima con sol de 6,8° en Centelles, no es tan habitual, la mínima de -0,9° por el viento si que es bastante normal. La media del día es de 2° por debajo de la media de 1985-2014.

Después de tanta información, ahora la previsión más visual con mapas.

La borrasca en el Mediterraneo
Anomalia térmica a 850hp
Para ver el aire frío a 850hp
Frío hasta el final de Enero según mapas actuales
A 500 hp también mucho frío
El viento también es protagonista, mañana otra vez intenso en el Valle del Ebro
Con el mapa peninsular para ver mejor la incidencia del aire frío
Mapa de acumulación de precipitaciones durante los próximos días…
Meteograma de Madrid, temperaturas bajas y seco después de las últimas precipitaciones de las próximas horas
Sin precipitaciones, pero frío garantizado, a por buenas heladas

Ahora si llega el invierno

Por fin una situación de Noroeste clásica del invierno, con el Anticiclón en las Azores, en su sitio para tener tiempo normal. Nieve en Pirineos, precipitaciones en toda la cornisa cantábrica, vientos fuertes en el Valle del Ebro, ambiente en general frío por sensación.

Eso a partir del Domingo, pero es que los mapas aún se ponen más fríos posteriormente, así que claramente la Segunda quincena de Enero puede ser más fría.

Hoy
Lunes
Sábado de la semana que viene

Queda clara, que ahora hay un cambio de tendencia.

Que bonito el Anticiclón en su sitio para dejar paso a cosas buenas.

Con mucho frío para finales de la semana que viene, una simple hipótesis

Acumulación de precipitaciones con esta clásica situación de Noroeste

Meteograma de Madrid, dónde se notara el descenso térmico y con nieve en la sierra
Por fin un meteograma interesante en temperaturas, pocas precipitaciones, pero con cotas bajas siempre es interesante.

2023

Que mejor manera de empezar el año que con el resumen del 2022, a nivel meteorológico excepcional…

He tardado poco en hacer el resumen, no merece perder más tiempo 2022
Gráfica a color de Netatmo, para un 2022 extraordinariamente cálido
De ruta para empezar bien el año

Espero un 2023 mejor en meteorología, de momento ya he disfrutado de la naturaleza, mañana más pero trabajando.

Diciembre quiere ser diferente

De momento nada de Anticiclón, buenas borrascas por el Suroeste, lluvias y posterior bajada de temperaturas. Un buen menú especialmente para el Suroeste con esta posición. El frío por el este de Europa, que podría llegar en alguna ocasión, aunque las borrascas potentes atlánticas no parece que lo permitan. Falta un anticiclón para generar situaciones de bloqueo más potentes. Pero después de lo visto este 2022 lo doy por bueno.

Bajas presiones

Aire frío posteriormente el fin de semana.

Buena previsión de acumulación de precipitaciones para los próximos días. Cádiz, Norte de Extremadura son orinales clásicos en estas situaciones.

Meteograma interesante para Madrid.

Lo tiene fácil para superar los registros de precipitaciones de este pasado otoño meteorológico este mes de Diciembre.

Contento a nivel local por la posibilidad de lluvia mañana y el Sábado, veremos la semana que viene.

Puede ganar la partida la lluvia

Los mapas se ponen interesantes para inicios de Diciembre. Más frío o más precipitaciones, con las últimas actualizaciones parece que el frío se queda en Europa de Este, pero tendríamos un episodio de lluvia interesante y muy necesario. Temperaturas controladas, un inicio de Diciembre con temperaturas cómo tocan.

El meteograma de Madrid con algunas precipitaciones y temperaturas normales.

En Centelles apunta un episodio de lluvia para Jueves y Viernes, con temperaturas un poco inferiores a lo normal.

Situación interesante para Jueves y Viernes, por fin lluvias en Catalunya.

Mañana Lunes también algo de lluvia en Catalunya.

Una semana con buena acumulación de precipitaciones.

Veremos que acaba pasando, pero apunta interesante este inicio de Diciembre, sin olvidar que es un mes en que el Anticiclón en muchas ocasiones es el que trae el frío nocturno y las nieblas en los valles. Pero de momento los primeros días el movimiento está garantizado.

Estos episodios, pueden acabar un poco con la tendencia seca, ni mucho menos con la sequía, pero es buena época porque hay poca evaporación.

Calma, a la espera de algo de lluvia para mañana.

Así da gusto mirar mapas, parece que la pesadilla se va acabando, que dure la alegría mucho por el bien de todos.

Inicio de semana frío

Otra vaguada fría para mañana, temperaturas más bajas y precipitaciones. Ahora si que sensación de otoño avanzado, aunque parece que después las temperaturas se recuperan un poco y con el anticiclón con ganas de acompañarnos el fin de semana que viene.

Aire frío en altura que se traduce en bastante inestabilidad.

Mapa de precipitaciones acumuladas hasta la semana que viene. Galicia y el Norte de Navarra dónde más llueve. Nieve que baja de cota, por debajo de 1000 metros.

Viento de mestral como protagonista en zonas clásicas del valle del Ebro.

Meteograma de Madrid con la vaguada de protagonista

Unos días fríos y con precipitaciones mañana, para después una recuperación térmica moderada es el menú de Centelles.

La primera helada ya llegó hoy, parece que de momento el otoño se queda…

Una cierta normalidad

Semana con borrasca atlántica que afecta a Galicia principalmente, temperaturas con tendencia a normalizarse, algo de lluvia especialmente en la mitad occidental.

Anticiclón pegado a las azores, borrasca entre las Islas británicas e Islandia que permite el paso de frentes.

Galicia es la más beneficiada de esta situación, pero algo llueve por la península.

De cara al fin de semana ambiente sensiblemente más frío, normal para una segunda quincena de Noviembre.

El meteograma de Madrid, no demasiada precipitación.

El meteograma de Centelles, poca lluvia, pero por fin una tendencia a normalizar temperaturas.