3 años después

Hoy hace 3 años que falleció mi abuela, en unos días en que el mundo se volvió más loco y nos hicieron sentir miedo, mostrando el camino hacia el control total.

Un aniversario que me hace recordar cosas que yo no he olvidado, creo que es mejor recordar esa pequeña prueba que nos hicieron vivir por un virus de dudosa procedencia, creo que el tiempo me ha dado la razón y los escépticos de las versiones oficiales son más.

Cuando dudas de todo lo que ves, piensas que te manipulan, no tienes confianza en tu instinto.

Decadencia

A nivel personal, adaptado a lo que requiere esta sociedad, con trabajo casi hace 2 años, con cambio incluido. Muchas horas, para pensar poco, esperando al fin de semana cómo cualquier ciudadano de a pie y una vez más desconectado de las noticias para ser un iluso feliz.

Seguiremos con la década prodigiosa con precios por las nubes, guerra y para mi la más grave a nivel local es la sequía. No llueve en condiciones desde el lluvioso 2020. Reservas al mínimo y prefiero pensar que es un ciclo, pero las teorías de conspiración climáticas también las tenemos, miedo da saber algo más.

Ni la colza va bien

Rompiendo reglas en alguna ocasión para sobrevivir a este mundo tan bonito en el que sobran demasiados humanos.

Aunque a pesar de todo siempre es más fácil y agradable vender la cara amable de la vida, esos bares llenos y las colas de esta semana santa. Hemos salido una mejor sociedad de todos los acontecimientos de esta década. Con toda la ironía del mundo puedo estar de acuerdo con esas afirmaciones.

Tengo curiosidad por ver el mundo en 2030, preparado para ver y oír muchas tonterías. Esa gran sociedad moderna y eficiente con conexiones a internet hasta en el lugar más remoto del planet, felices comiendo gusanos.

Que jóvenes, guapos y sanos somos para poder trabajar hasta los 70, porque el trabajo es salud y dignifica.

Una sociedad libre, sin diferencias, todos igual de tontos para aplaudir por la esclavitud del siglo XXI.

Mucho sexo y poca natalidad. Sociedad desbravada que se asusta al ver una mamá dando el pecho a su bebe. Que a todos nos cuelga algo con los años y la gravedad.

Que llueva pronto

Hace 13 años que vivimos en Centelles y de esa decisión no me arrepiento, también hace 4 años que deje el taxi y aprendido a entender que fue la decisión correcta. Semana llena de aniversarios, abril es mi mes favorito y por ello esta lleno de efemérides personales.

Falleció mi tía, descanse en paz tras años de enfermedad.

Por otra parte ha nacido mi primera sobrina, tengo pendiente dedicar una entrada.

Apuntes y reflexiones en el último día festivo de semana santa, un poco desesperado por la falta de lluvia y crítica social como es habitual.

Bajo las estrellas

Una pequeña aventura, bastante cercana a casa y perdidos en la naturaleza. Mirar las estrellas y escuchar los animales.

Plan simple pero solo legal cómo pernocta, algo normal en España donde las leyes siempre tienen prevista la picaresca, así que la ambigüedad siempre está presente.

El silencio nocturno y un cielo estrellado sin contaminación lumínica es una buena excusa, aunque lo cierto es que pasan muchos aviones por encima, las rutas aéreas pasan por este oasis de paz.

Fotografía nocturna

La logística de llevar una casa encima, víveres y agua es un poco compleja si no puedes llegar en coche, pero vale la pena estar fuera de la sociedad durante unas horas.

Las noches aún son frías, toca meterse en el saco. Una batería externa para tener energía para teléfonos y 3 frontales led para que no falte la luz.

Lugares en abandono son habituales por estas montañas

Paseo matutino muy agradable, de la cama al bosque directo, agradable sensación.

Rex ha disfrutado mucho en libertad

Pequeña aventura que seguro que repetiremos, pero más cerca del coche.

Esta acampada me hace visualizar películas y series de futuro apocalíptico. Un mínimo de supervivencia y de contacto para recordar un poco el animal que somos.

Terapia de bosque

Resumen de Abril

Ya estamos en Mayo, así que toca el clásico resumen mensual de los datos de mi estación.

Temperatura media: 10,7°(-0,3°)

Temperatura media de las máximas: 16,4°

Temperatura media de las mínimas: 5,1°

Temperatura máxima absoluta: 24,1° el día 3

Temperatura mínima más baja: -0,3° el día 18

Temperatura máxima más baja: 10° el día 16

Temperatura mínima más alta: 10,9° el día 29

Precipitaciones: 53mm (-13,9mm)

11 días de precipitaciones


Un mes normal en temperaturas con la media de 1985-2014, si le aplico la más actual de 1991-2020 un mes frío.

Precipitaciones a pesar de que en días de lluvia no ha fallado y que esta última semana ha llovido no ha llegado a la media.

La gráfica automática que hace la Netatmo

Un mes que empezó bastante cálido, pero que volvimos a ver heladas, sólo 1 oficial pero a nivel de suelo escarcha varios días. El día 16 la nieve bajo hasta los 800 metros, en la parte alta una buena nevada primaveral.

La última semana prácticamente sin sol y con lluvia de barro tras una nueva entrada de polvo sahariano.

Mayo ha llegado con lluvia, 17,2mm de lluvia bastante pausada, prácticamente 8 horas seguidas…

Abril ha vuelto a ser un mes dinámico, demostrando estar en una estación intermedia y mostrando un poco de todo, pero esta vez por poco ha ganado el fresco. Después de tener un Enero normal, Febrero extraordinariamente cálido, nos toco un Marzo y Abril normal en temperaturas. Eso si acumulamos bastantes meses que no se llega a la media de precipitaciones.

De vuelta al corral

Otra vez confinamiento comarcal, el cuento de nunca acabar. Tengo la suerte de vivir en una comarca que me encanta y bastante grande, pero me solidarizo con los que viven en comarcas más pequeñas y especialmente más densamente pobladas.

El tablero de juego se hace más pequeño así que tendremos que buscar al detalle para descubrir lugares nuevos.

Rex disfruta con la compañía de amigos tan especiales como este precioso lobo…

Es Abril, mi mes preferido así que toca disfrutar. Sus colores vivos, los cambios rápidos en el paisaje, el despertar de la naturaleza…

Nubes, sol, precipitaciones, viento, frío, calor… Un mes con un poco de todo

Esa variabilidad también ayuda a tomar decisiones, es época de cambios, por ello también es más fácil afrontar nuevos retos personales. Momentos en que parece que la energía no tiene fin, comfort térmico que te hacen relajarte y ver el día de manera positiva con ese paisaje que acompaña a esa alegría.

Una luz que llena de belleza el paisaje

Pero sólo son 30 días y ya han pasado 10, un mes intenso que parece que el tiempo vuela. Brotes verdes que rápido son hojas y te hacen olvidar los tonos marrones del invierno.

Se acaba la primavera meteorológica

Hoy acaba Mayo, así pues lo que a nivel estadístico se considera Primavera meteorológica.

Se ha comportado cálida y lluviosa, el mes con más desviación el presente Mayo. El mes más lluvioso fue Abril.

Han sido 29 dias de precipitaciones, con un total de 264,4 litros.

He registrado 2 heladas en Marzo, con la mínima absoluta de -1,3°. La máxima de la primavera 31,4° estes mes de Mayo con 15 días de verano, es posible que sean 16 si hoy pasamos de 25°.

Así el mes con una desviación más alta será Mayo con 2,7° por encima de la media.

Temperaturas a lo largo de la primavera meteorológica







Con diagrama de colores todo el 2020

Así un 2020 de momento con muchas precipitaciones, solo faltan 200 litros para llegar a la media anual. El verano aquí no es seco, las tormentas se forman los Pirineos Orientales y bajan a veces con fuerzas. Por otro lado de momento muy cálido, eso si que lo veo casi imposible compensarlo, hay que adaptarse a la nueva normalidad térmica.

Cuando finalize este año será importante a nivel meteorológico porque se adaptarán las medias de múltiples estaciones, con el periodo 1991-2020, creo que más acorde a la realidad que vivimos.

Cursos de agua normalmente secos, este año se han podido fotografiar con agua. Una primavera que no se ha podido disfrutar al 100%, pero ha sido un gran descanso para la naturaleza

Resumen de Abril

El resumen de los datos meteorológicos de mi estación.

Así se han comportado las temperaturas

El mes de Abril lo más destacable fueron las precipitaciones con 136,6 litros en 12 días de precipitación.

Temperatura media de Abril: 12,7° (+1,7°)

Cálido especialmente por muchos días nublados en que las mínimas no fueron demasiado bajas.

Temperatura media de las mínimas: 7,6°. La mínima del mes fue de 1,4°, así sin ninguna helada, en Abril no son demasiadas per algún año se registran.

Temperatura media de las Máximas: 17,8°. Máxima absoluta 22,2° un poco más baja que la máxima del mes de Marzo. Así que se comporto sin ningún día de verano, ahora mismo si que durante los próximos días los tendremos.

Un paisaje espectacular que poco a poco se secará. Los campos de colza vivieron su máxima esplendor en Abril, ahora amapolas dan alegría al mes de Mayo.

Así como he comentado con los 136,6 litros de Abril, con tormenta local y días de lluvia suave, tenemos el segundo Abril más lluvioso de la serie que tengo desde 1985. Sólo el 2007 los supera con 157 litros.

Desde el inicio del 2020 llevó 387 litros una cifra que demuestra lo lluvioso de este año.

El mes de Abril es su pleno esplendor…
Resumen formato video

Mejor no tener goteras

Semana en la que acabará lloviendo en toda la península. Ahora mismo lo hace de manera moderada en Catalunya.

La borrasca se situará un poco más al Oeste, con ello favorece la subida de temperaturas en la mitad Este, menos precipitaciones pero abre las puertas a nuevas borrascas con un Anticiclón que desaparece.

Situación actual del radar

Una semana en que el Miércoles lo vientos de Suroeste continuarán regando bien Andalucía Occidental y Extremadura.

Aquí vemos la dos borrascas separadas por las Altas presiones
El miércoles ya parece un pasillo Atlántico
Precipitaciones previstas hasta el Domingo, no se escapa ningún punto de la Península
Podemos observar la diferencia de temperaturas, bastante más cálidas por el Mediterráneo que la mitad Occidental.
El Meteograma lo refleja claramente en Centelles. Hoy inestable, después subida de temperatura y volvería la inestabilidad el fin de semana
En Madrid esa subida ya es más contenida y la inestabilidad a lo largo de la semana es mayor.

Así de momento Abril se está comportando lluvioso especialmente en la mitad Occidental, en el Mediterráneo con algo de lluvia, pero más tranquilo. Compensa un poco un invierno que ya hubo temporales importantes en el Mediterráneo y no tanto en la mitad Occidental.

Así por lo menos hasta el 20 de Abril en muchos puntos la lluvia como protagonista, como se suele decir que nunca llueve a gusto de todos. Pero en general sea el agua bienvenida que después se cierra el grifo, suben las temperaturas y comienza a secarse todo rápidamente.

Desde casa un día de lluvia, de momento 9 litros.

Seguiremos regando el territorio

Abril se comporta como le toca. Con lluvias y tormentas de tarde en zonas de interior este fin de semana. A partir del Lunes un bolsa de aire frío rozando Galicia y el Oeste de Portugal nos traerá unos días inestables. En función de su posición final lloverá más en una zona o otra. Temperaturas normales, calor de momento no lo tendremos, tener más de 20° e incluso 25° empieza a ser normal en esta época con sol.

Esta es la previsión de lluvia acumulada la semana que viene, el Mediterráneo dónde menos lloverá con esta situación
Se refleja claramente la borrasca, con un Anticiclón fuerte en la azores y altas presiones por el Mediterráneo el camino es situarse en las costas de Portugal para romper el Anticiclón y dejar paso a más frentes Atlánticos. Es una situación denominada pantano barómetrico que es común en Primavera. Situación poco definida que puede dar tormentas ya habituales de Abril un mes plenamente primaveral.

A 500 Mb se refleja perfectamente. Aire frío en altura que favorece la convección, sumado a nuestra orografía, tormentas.

También es cierto que en esta época la previsiones pueden cambiar y esta bolsa de aire frío situarse en otra posición con ello las precipitaciones no afectarán a las mismas zonas, el Lunes estaría bastante más claro.

Meteograma de Centelles con inestabilidad a partir del Martes y temperaturas un poco por encima de la media a 850 mb
Madrid con pequeña inestabilidad el fin de semana y más durante la semana que viene con temperaturas con altibajos pero siempre cerca de la normalidad
Abril da un comfort térmico en prácticamente toda la península. Con sus lluvia y su verdor es para mi el mejor mes para recorrer la península.

Que no nos roben el mes de Abril

Como para mi una de las mejores canciones de Joaquin Sabina.

Las circunstancias apuntan a un Abril diferente.

Abril es mi mes preferido, sin calor, con una naturaleza que despierta del letargo invernal, días cada vez más largo, brotes verdes y flores.

Nuestra boda y posterior viaje fue en Abril. Que maravilla de paisaje, hasta los Monegros tienen otro color. Cantabria, Asturias y Alcala de Henares fueron los destinos.

En 2007 también en Abril fue mi viaje más lejano a Toronto. Durante 3 semanas vivi el cambio de una llegada con frío y cayendo copos, a una vuelta ya con barbacoas en manga corta y un fin de semana en Ottawa con 25° después del anterior con un palmo de nieve.

Son esos cambios los que te hacen sentir vivo e integrado con la naturaleza.

También este Abril se cumple 10 años de que decidiéramos vivir en Centelles, así pues también he vivido un mudanza en este mes.

Mi querida Nika cumple 11 años este mes
Si todo va bien mi abuela cumplirá 98 este Abril

Recuerdo la Semana Santa de 1992 en el pueblo de mi padre, que diferente Badajoz sin calor y con lo verde que es la primavera.

Ir a espárragos como dice mi madre, costumbre familiar en Abril, que fue mi primer vínculo con la montaña. Lo cierto es que no me gustan pero si disfruto de su recolecta y se los doy a mi madre y mi abuela que los disfrutan mucho.

Flores silvestres
Largas jornadas de trabajo
Campos de colza en pleno esplendor, son visibles desde el aire, todo un mosaico de color
Cielos de Abril en que aparece un pequeña nube y fácilmente empieza un chaparrón

Empieza a soplar la marinada, el fenómeno más destacable durante bastantes meses en mi estación. Las primeras calores en el interior son compensadas con el fresco de la costa, con un mar aún frío. Playeros que se acercan y se sorprenden del viento y el frío, vienen del interior con más calor. El mar se calienta más lento que la tierra, ahora cuando alcanza buena temperatura, también cuesta de enfriar y por eso la potentes tormentas del otoño.

En fin intentaré disfrutar al máximo este mes, ya empiezo a notar su energía positiva.

Abril, que te dejen un poco libre para disfrutarte, que cómo tu no hay ninguno igual…