Una piedra en el camino

Literalmente hoy me la lleve, pero no importa, no pienso entrar en detalles, prefiero satira e ironía.

Personas que no me hacen bien, no me quieren, pero vamos que el sentimiento es mutuo. Maneras de pensar y hacer que sólo consiguen aturrullarme.

Necesito mi espacio para pensar, no puedo vivir concentrado en algo que me toca hacer por obligación. Quebraderos de cabeza y malestar, así hasta cuando me jubile, para acabar camino del cementerio. La vida es cruelmente simple, demasiadas agonías para disfrutar 4 días.

Si sobrevivo para llegar a viejo, reconozco que va a ser difícil aguantarme. Tengo la esperanza que un desastre cambie el rumbo de esta nave, porque sinceramente no me gusta a dónde vamos y se que no soy el único que lo piensa.

Me paro, observó y respiro…

Mañana pondré tierra de por medio, un fin de semana clave para descansar y desconectar.

Hace un tiempo que la rutina obligada ya no me motiva demasiado, así que tocará cambiar de nuevo. Donde me valore y no tengan el foco puesto en mis errores. La vida esta llena de errores, demasiada exigencia al que obra y demasiado olvido en el que tiene el poder. Igualdad para dejarnos en paz, sólo se vive una vez, una maldita oportunidad para aprender a vivir. Que cada uno viva su vida, no fastidies la de los demás.

Hay camino para todos

La vida a veces es frustración, te ayuda a ser conformista, aunque ello te lleve a soñar humildemente. Pero a veces tenemos impulsos de escape de la rutina.

La vida

Spring stay here

After days with thunderstorms, I can enjoy the landscape, still with comfortable temperatures, last year was very warm at this moment. Severe draught that is still alive but with a big pause, summer arrive always.

Clouds that bring showers

I breathe better and life looks nicer, also happy because tomorrow is Thursday, weekend should be nice with the family in the coast.

I’m tired to wash almost everyday, one of the worst things of my job, but with the change of truck is like this, the only positive is the refrigerator. Lot of short trips, I prefer more road, but not bad to know new places.

Narrow bridge in my route

Summer is near, the light is long, for me the best of the beginning of the warmest period. Probably this summer should be very different from the last one, even I know can be with us until October.

Go to the first farm like this is a pleasure

In one month, 2 weeks of holiday for me, really I need it, because now I have some stability, but still don’t think too much in the future.

OMS again talking about another pandemic, of course more mortal, should be prepared in the laboratory. Then just enjoy today, tomorrow could be another movie this crazy world. In some years, we will be happy to eat insects, the nice stupid human that wants to be more until his end. The only real problem is that always the power of the money is behind.

I never seen like this in the end of May…

People that don’t believe the oficial movie should be patience with the fear that people have to the real human. They treat like crazy, every day more. More information, easier to make a controlled thoughts. The artificial intelligence will help to think less, perfect to have a weak society. Sometimes the truth isn’t in the books, tv, internet, radio, just you can see with your eyes if you open your mind and observe around you.

Time give lot of answers, is normal don’t trust in all the things that you listen. Sunday local elections, the future looks nice now, all the faces are nice, everybody want the power. In a village you can see how it works at the street. I know that are people with lot of interesting ideas, but the question is if they can change the movie. My uncle say that you can’t do and omelette if you don’t break eggs.

Viviendo en el interior

Hoy no hablo de geografía, prefiero seguir con reflexiones profundas en mundos alternativos, llenos de paz.

Que difícil es esquivar todas las balas del día a día. Personas que sólo te ponen las cosas más complicadas. Sin ningún beneficio que ser esclavos adoctrinados del sistema, trepadores sin cuerda en un muro de hielo.

Este mundo está lleno de cosas absurdas que simplemente te hacen perder el tiempo y la energía. Un rebaño triste y enfermo es lo que somos y aún así nos asustamos por pensar cosas extrañas.

Ese mundo interior que vive en tus sueños, con gente inmortal, personajes que viven en el día de la marmota. El tiempo no existe en ese mundo, no hay coherencia de día y noche. Difusos recuerdos que se que dan anclados en un mensajero que no evoluciona, está atrapado, es tú mente la guionista. Actores protagonistas que siempre te traen paz y te hacen sonreír, te transmiten una energía especial para soportar el veneno diario que sufrimos.

El infierno con filtros

Un rato de recuerdo en ese rincón de comfort te ilumina mucho rato, a veces incluso te marca el próximo objetivo. Toxicidad del día a día, mucho mejor al archivo de eliminados.

Tus referentes, esos héroes que siempre estarán orgullosos de ti, aunque también intentas no defraudar. Esas lecciones de vida que se quedaron marcadas, se unen a toda la experiencia que acumulas sobreviviendo en el día a día.

Muchos que quizás no fallaron, pero tu lo viviste cómo una decepción, algunas tan grandes que se tienen que quedar contigo para analizar en frío y quedarte con lo que pueda dar sentido a tú vida.

Vacío

Dejar que la vida te sorprenda y llenar los archivos en el lugar adecuado. Ese cuarto oscuro de la foto, allí dónde vive todo, dónde están todos los que tiene que estar. Ese álbum de instantes, frases y miradas que se clavaron directamente en el archivo.

Ese instante en que todo empieza, la llegada de un personaje crucial, aunque jamás sea consciente de ello. No es fácil explicar lo que no se puede ver, así que cómo para entender los sentimientos, miles de impulsos eléctricos y algunos de ellos se queda como estrellas para iluminar ese cuarto oscuro.

El mundo interior

Abril atipico

Un mes seco, un poco cálido pero nada extraordinario en temperaturas. Cereal que se seca, colza que no luce, muchos árboles en agonía. Un paisaje demasiado triste para ser mi mes favorito.

Nuevos retos laborales, caminos difíciles y una máquina no tan buena, así que es como volver a empezar, se cometen fallos, pero eso en casa no te pasa. El que lucha por salir adelante en esta sociedad tan exigente, a veces tiene errores, pero no me siento culpable. En una sociedad que hay gente con tanta cara que roba los recursos de los demás, otros que prefieren vivir del cuento, sólo faltaría que un trabajador se preocupe de los fallos. Me he vuelto menos exigente conmigo mismo, levantarme e ir a trabajar ya es suficiente, haces tú faena y a veces pasan cosas, si alguien no está conforme ya se puede dar cabezazos a la pared.

Solo se vive una vez, teniendo salud, prácticamente todo lo demás es relativo. El cuento de sociedad que nos han montado, aceptamos el rol que nos toca para hacer el teatro, pero aún somos libres de maldecir en nuestro interior y de ver ridícula toda la escena.

El pensamiento es libre, condicionado por la sociedad, pero hay que ser un poco rebelde y egoísta para que no te roben tu esencia.

Un poco de fotografía nocturna

He cambiado de terminal y fue más complejo de lo esperado, pero ya está en mis manos. Toca tener menos siniestros que la anterior y disfrutar sus novedades especialmente la cámara que sirve de contenido para este blog.

La primera fotografía

Hoy toca comprar funda y poner protector de pantalla. Seguiremos testando las virtudes de esta nueva máquina.

Ganas de fotografiar cielos nocturnos menos iluminados

3 años después

Hoy hace 3 años que falleció mi abuela, en unos días en que el mundo se volvió más loco y nos hicieron sentir miedo, mostrando el camino hacia el control total.

Un aniversario que me hace recordar cosas que yo no he olvidado, creo que es mejor recordar esa pequeña prueba que nos hicieron vivir por un virus de dudosa procedencia, creo que el tiempo me ha dado la razón y los escépticos de las versiones oficiales son más.

Cuando dudas de todo lo que ves, piensas que te manipulan, no tienes confianza en tu instinto.

Decadencia

A nivel personal, adaptado a lo que requiere esta sociedad, con trabajo casi hace 2 años, con cambio incluido. Muchas horas, para pensar poco, esperando al fin de semana cómo cualquier ciudadano de a pie y una vez más desconectado de las noticias para ser un iluso feliz.

Seguiremos con la década prodigiosa con precios por las nubes, guerra y para mi la más grave a nivel local es la sequía. No llueve en condiciones desde el lluvioso 2020. Reservas al mínimo y prefiero pensar que es un ciclo, pero las teorías de conspiración climáticas también las tenemos, miedo da saber algo más.

Ni la colza va bien

Rompiendo reglas en alguna ocasión para sobrevivir a este mundo tan bonito en el que sobran demasiados humanos.

Aunque a pesar de todo siempre es más fácil y agradable vender la cara amable de la vida, esos bares llenos y las colas de esta semana santa. Hemos salido una mejor sociedad de todos los acontecimientos de esta década. Con toda la ironía del mundo puedo estar de acuerdo con esas afirmaciones.

Tengo curiosidad por ver el mundo en 2030, preparado para ver y oír muchas tonterías. Esa gran sociedad moderna y eficiente con conexiones a internet hasta en el lugar más remoto del planet, felices comiendo gusanos.

Que jóvenes, guapos y sanos somos para poder trabajar hasta los 70, porque el trabajo es salud y dignifica.

Una sociedad libre, sin diferencias, todos igual de tontos para aplaudir por la esclavitud del siglo XXI.

Mucho sexo y poca natalidad. Sociedad desbravada que se asusta al ver una mamá dando el pecho a su bebe. Que a todos nos cuelga algo con los años y la gravedad.

Que llueva pronto

Hace 13 años que vivimos en Centelles y de esa decisión no me arrepiento, también hace 4 años que deje el taxi y aprendido a entender que fue la decisión correcta. Semana llena de aniversarios, abril es mi mes favorito y por ello esta lleno de efemérides personales.

Falleció mi tía, descanse en paz tras años de enfermedad.

Por otra parte ha nacido mi primera sobrina, tengo pendiente dedicar una entrada.

Apuntes y reflexiones en el último día festivo de semana santa, un poco desesperado por la falta de lluvia y crítica social como es habitual.

Que fue de la pasión

El miedo a la caída, las múltiples experiencias, quizás son cosas de la edad, pero lo cierto es que cada vez tengo menos pasión por nada. Una buena siesta para desconectar es mi pasión descubierta de hace unos años.

Quizás te vuelves más realista, dejas de soñar despierto, tal vez es esta etapa media de la vida, dónde la juventud va quedando lejos y la vejez también. Aunque no tenga la percepción, tal vez nunca dejamos de aprender, pequeñas cosas que no le damos importancia, porque evidentemente no llegan al nivel de las cosas básicas que te sirven toda la vida.

Reflexiones que surgen mientras conduzco, momentos de inspiración que después hay que poder traer a estas líneas. La profundidad hace que a veces no acaben de expresar exactamente lo que siento, pero al fin y al cabo la vida es el momento.

Esa pasión que te hacía perder la razón, esos nervios a flor de piel, la incertidumbre el deseo impaciente de conocer, de conseguir lo que querías. Atrás queda, ahora va todo más pausado, mejor no perder el control, puede que es una postura conservadora, pero la vida es una maratón y pronto te das cuenta que al sprint no puedes llegar lejos.

Paz y harmonia

Renunciar a sufrir te aleja de sorpresas que te devuelvan la pasión, pero puedes elegir la calma de un valle y evitar los dientes de sierra. Fases de subidón, te comes el mundo, pero la caída es grande y duele levantarse.

Desde fuera la impresión puede ser totalmente diferente, mucho mejor no buscar demasiado en tu interior y que te asalten dudas.

El sol lo ves en el horizonte, pero jamás lo alcanzarás

Facetas de la vida que sin darte cuenta se encuentran en el mismo punto, un equilibrio sin tener la impresión de que así sea.

Puedes sentirte triste, desmotivado al leer esto, pero es que tampoco vale la pena vivir montado en el positivismo poco realista. Es una manera de aliviar presiones interiores, dudar es humano. Los sentimientos son los que son, puedes parecer frío y calculador, pero eso no es peor que vivir en una aparente estado de euforia pensando que te traerá todo lo bueno, porque la realidad está en soledad cuando te habla tu voz interior.

Flores de Primavera

Nostalgia de reflexiones de los mayores que te enseñaron la vejez cuando casi no sabías ni lo que era la juventud. Sabios consejos atemporales y esa manera peculiar de interpretar la vida cuando ya has vivido mucho. A veces no querías darle la razón, pensabas que eso nunca te pasaría a ti, locuras de viejo, que con el tiempo ya no lo parecen tanto.

Frases cortas que decían mucho más que palabras, grandes resúmenes de filosofía de vida simplificados al máximo, pequeños apuntes para ir por la vida y cotejarlos con tu propia experiencia.

Unos acordes musicales, un lugar, un olor que te hace recordar por un instante esa pasión de antes. La mirada intensa de jóvenes que aún no han perdido esa pasión.

Etapas que hay que quemar, el final está asegurado, el destino escrito, así que vive las sensaciones al ritmo que desees.

Reencuentro con la gran urbe

Definitivamente la ciudad no es para mi, confirmo mis conclusiones de que durante muchos años recorrí esa ciudad por la experiencia de conocer gente, motivo social totalmente, ya que el paisaje urbano se transformó en una fábrica para mí.

También es cierto que Barcelona ha sufrido una degradación urbana por intentar adaptarse a la utopía de una ciudad libre de coches. Hace años que se empezó con carriles bicis, destrozar calles con inventos semipeatonales. Si hay tiendas, vive gente y por lo tanto quieren servicios en la puerta, justamente algo que siempre reclaman los habitantes de las urbes, es imposible no tener coches y en general vehículos para dichos servicios. Soy radical en ese aspecto, quieres tranquilidad y vivir en una urbe rural, pues vuelta a Can Fanga, asfalto fuera y de regreso al origen.

Aquí empieza un absurdo destrozo, un carril de circulación, coches aparcados a ambos lados pero en el lado izquierdo con el carril bici

Es la calle Provenza por debajo hay el tunel del Ave, una calle del Eixample que es inútil para circular, difícil para aparcar y peligroso para los inquietos peatones Barceloneses, en los últimos años suma los inclasificables patinetes eléctricos.

El Metro es genial, pero eso de que aún sea obligatoria la mascarilla, aunque es absurdo puesto que la mayoría no la utiliza y eso me estresa, unos si otros no. Ser un ciudadano ejemplar o pasar pagina y asumir que es un virus de tantos, vivir…

Por suerte mi sudadera era ideal para la ocasión

Me quedo con el ámbito rural que me muevo actualmente, me transmite mucha más paz, el estrés desaparece. Trabajo duro pero me puedo sentir cansado pero no agotado mentalmente y agobiado por todas las cosas que no puedes controlar.

Por estos lugares me puedes encontrar

Un mundo lleno de cosas absurdas

Pleno siglo XXI, todo se hace con apps, burocracia informática, pero aún se continuan contando cerdos. Que estrés, que faena más absurda llena de desconfianza.

Contar es fácil, pero cansa, por ello tenemos calculadoras y múltiples inventos. Responsabilidad del transportista, cómo siempre. Luego se preguntan porqué faltan, no basta con largas jornadas, encima siempre te tocan responsabilidades múltiples.
Las cosas a la perfección, pero siempre con prisas, las incongruencias de este mundo con sobre población, en que además ahora trabajas para ser pobre…

Hoy uno de esos días en que mi mente pide un meteorito, me han estresado y no quiero ir por el mal camino de nuevo. Nada vale la pena más que mi bienestar mental. No tengo miedo a nada, igual que trabajo aquí, lo puedo hacer en otro. Para que engañarse, no hay cola de choferes esperando pillar un camión. Las cosas van mal, pero no para todos, ya veremos cómo acabaremos.

Hay que blasfemar y expresar el descontento, aunque luego te conformes con lo que te toca, pero no se puede negar el derecho a pataleta.

No busques compresión de quién no te va entender, porque nunca se pondrá en tu lugar, cabalga descarriado por el mundo creyéndose tal inmortal. El tiempo lo coloca todo en su sitio, sin prisa que sólo se vive una vez y el tiempo siempre te atrapa.

Sobrevivir no es fácil, el camino lleno de muchas distracciones, pero sólo hay un final, todo se acaba y la paz llega. Poder saborear de un anticipo con pequeños placeres. Disfrutar de la soledad en armonía con la naturaleza, mejor que una compañía estresante.

Porque hoy es el cumpleaños de una lectora especial para mi, seguro que ella entiende mis inquietudes y quizás se ve reflejada en alguna frase. Tengo la suerte de conocer personas que empatizan conmigo y me entienden totalmente, me juzgan de una manera diferente y valoran el esfuerzo que no se puede ver.

Por esas personas que piedra a piedra te ayudan a hacer un puente para poder cruzar, por otros jamás podrás hacerlo.

El final es el mismo para todos, el mundo va a ser muy diferente al finalizar esta década, puede que se os sature tanto control, pero mientras quede el pensamiento, tendremos un ápice de libertad…

Absurdo festivo en Domingo

Hoy es fiesta en Catalunya, un Domingo cualquiera de este agónico verano.

Mañana otra vez a trabajar, para ser cada vez más pobres. Crisis siempre para el trabajador que va para atrás hace años, encima ahora convertido en un problema global.

Emergencia climática y crisis energética, pero el sistema no puede parar, mucha etiqueta para seguir dependiendo del petróleo, ahora que el gas tiene su guerra estratégica.

Es difícil sobrevivir contento a todo esto, si lo consigues realmente es porque consigues aislarte bien, no escuchas el ruido, te haces ciego y sordo, francamente enhorabuena. Si estás muy arriba te salvas siempre y si ya estás en el suelo, te acostumbras y puedes ver cómo van cayendo mirando para arriba.

A pesar de todo hay muchas cosas buenas para disfrutar de este mundo, pero cada vez con más ruido y miedos que apagan las ganas de luchar por algo mejor de la sociedad.

No todo es agua limpia y paisaje idílico

Banderas para unir, aunque particularmente divide más que une. Un mundo que presume de no tener fronteras y ser libre, pero lleno de barreras y prejuicios que no dejan pasar pagina. La historia se repite, los mismos cafres de siempre, ahora con más información disponible, pero siempre leyendo entre líneas la historia para que encaje a su antojo.

Grandes horizontes que observar que no estamos tan lejos en línea recta.

Disfruta lo que puedas, no queda otra, pues los problemas y preocupaciones vienen solas. Miedo social, para un control cada vez más preciso. Una opinión social de que sólo hay un camino. Ese camino marcado, siempre es el mejor, no lo abandones porque nunca caminarás solo, aunque este te lleve al final…

La madre Tierra sigue su propio camino, nosotros cada vez nos separamos más de ella…