Siempre tengo ideas que me motivan e ilusionan, a veces son difíciles de conseguir, pero generalmente me gusta pensar en cosas accesibles, de esa manera se evitan frustaciones.
Un lugar puede ser genial si deseas con ganas visitarlo. A veces te atraen cosas que mucha gente no sabe valorar.
Siempre me ha gustado visitar lugares de interés geográfico, aparentemente sin importancia, pero a mi me ayudan a entender muchas cosas y simplemente me fascinan.
Ahora mismo tengo pendiente una serie de lugares en torno a la misma zona, ciertamente parte de ella las teníamos que visitar a principio de Mayo que teóricamente hacíamos una visita a Alcala de Henares.
En esa visita queríamos ir a visitar algunos pueblos de la Alcarria que me llamaron la atención después de leer la obra de Camilo Jose Cela de su viaje a la Alcarria. Me gusto porque es un libro de viaje que describe un Alcarria rural llena de vida antes del éxodo hacia las ciudades. El viaje fue en Junio de 1946 el mismo del nacimiento de mi padre, aunque en Extremadura, pero aún así me ayuda a imaginar esa España rural.
Pues tengo ganas de conocer algunos de los pueblos de ese viaje. En Julio fuimos a la zona del Alto Tajo y podríamos haber visitado algo, pero con el calor mucho mejor los baños refrescantes en el río y la tranquilidad del señorio de Molina de Aragón.


Pues hay otro lugar que hace años que me llama la atención, difícil de encontrar su encanto y la enorme importancia de una zona de tierras ásperas y aspecto semidesértico. Es la sierra de la Ministra, modesta porque no destaca en altura, tampoco en prominencia pero coinciden tres cuencas hidrológicas, además de dos sistemas montañosos. El final del Sistema Central y el Sistema ibérico con las diferentes fértiles vegas del Jalón afluente del Ebro, el río Henares un importante corredor industrial y de comunicaciones afluente del Tajo, además de ríos más pequeños que bajan para el Duero. Ocupa las provincias de Guadalajara y Soria, con Medinacelli y Sigüenza como principales pueblos. Paso natural de Barcelona a Madrid por tren y carretera.
De pequeño en mis primeros viajes a Extremadura la autovía no existía y ese tramo de Nacional era espectacular porque circula a menos altura que la autovía y parece una zona más de montaña, además de tener más vegetación y la via del tren al lado, evidentemente no es el AVE. Quiero volver a pasar y recordar mi infancia, además que gracias al Google maps he descubierto un salto de agua a pie de carretera.
Otro punto interesante de la zona es la reserva natural donde se encuentra el famoso mirador de Felix Rodriguez de la Fuente en la Peregrina.
Así que no me faltan motivos para viajar a la zona. Quiero subir a lo alto de la modesta sierra de la Ministra y sentir su importancia como divisoria de aguas. Los mapas en 3 dimensiones ayudan, pero lo mejor es observarlo en directo, la zona es un parque eólico, eso facilita el acceso y le da encanto. Hay un mirador, además de que ya encontré la ruta en un blog.

Ayer salí a correr con Wendy una Beagle que hemos adoptado para pasear. Me gusto la sensación y quizás me aficione un poco al Canicross. Ambos disfrutamos la montaña, somos felices en el bosque.
