Dinero fácil y empatía GRATIS

Dicen los expertos que las palabras son claves en internet. Pues en el título solo hay una que no abunda en internet, pero también falta en la calle.

Gente que te enseña algún sistema fácil para ganar dinero. No engañan a nadie, puede que a ti no te funcione pero a otro si. En una sociedad que vive con estrés y sin capacidad de ahorro con un montón de ofertas para gastar dinero, es normal que se ilusione en poder mejorar.

Gratis es la palabra que más atrae a todas las generaciones, pero este mundo capitalista es difícil creer que alguien te pueda regalar algo de manera tan sencilla, pero la simple curiosidad de la duda, a veces te hace caer en la tentación.

Ahora es network marketing, pero siempre ha existido, lo que pasa es que ahora hay posibilidad de llegar más fácilmente a la gente. Se puede ofrecer servicios que serían imposibles sin internet.

Te muestran gente que vive de vacaciones y se hace rica con facilidad. Te presentan el Trading como si fuese jugar en el casino, con sus gráficas que atraen mucho, cualquiera puede ser un inversor, pequeñas cantidades que pueden multiplicarse.

Multitud de formas de vida nuevas que descubres en internet, trabajos que suenan muy fáciles, con flexibilidad, sin jefes…

El sistema está cambiando, hay que ser emprendedor y apostar por trabajar desde cualquier lugar. Ciertamente creo que el futuro si es realmente eso, pero no todo lo que te ofrece será lo que funcione.
Trabajar desde casa será un punto de inflexión social, pero que encaja como solución a muchos de los problemas actuales.
Cada un podrá vivir donde le guste, simplemente con una buena conexión de internet, se acabo el problema de los pueblos vacíos. Ciudades llenas de hoteles y apartamentos turísticos, pero ya sin hora punta. Tiendas físicas más centradas en zonas turísticas. Si la gente vive más descentralizada, gana aún más sentido la compra por Internet.

La industria que cada vez necesita menos personal con la robotización muchos empleos que conocemos pueden desaparecer.

Restaurantes con menos personal, una mesa inteligente en que pides lo que quieres. Supermercados sin personal, convertidos en grandes almacenes en que tu recojas tu compra previamente realizada o al momento con tabletas, mientras los robots te la preparan para que te la lleves.

Pero si seguimos analizando el titulo, queda una palabra que para mi es la más importante, la empatía que muchas veces brilla por su ausencia. Es como el sentido común que es el menos común de los sentidos.

Si en el mundo que vivimos ya falta mucha empatía, me imagino que en ese hipotético futuro que me planteo aún podría ser peor.

Observar y escuchar tu entorno, te ayuda a entender muchas cosas, pero cada vez más caminamos absorbidos por el smartphone. Tenemos el mundo paralelo de las redes sociales en el que puedes ver lo que quieras. Pero empatía digital es complicada, ni siquiera en formato videollamada es lo mismo que ver alguien en persona, mirar a los ojos y ver toda la expresión no verbal de esa persona que te habla más que sus propias palabras.

No se que pensarán de todo esto…

No es una visión pesimista, ni una preocupación excesiva la que tengo, es más un poco de curiosidad de saber cómo evolucionaremos. Hay ciertas cosas que no han cambiado ni lo harán, somos humanos y la perfección no existe.

Es difícil ser realmente sincero en esta sociedad, la verdad duele y nos tenemos que proteger o aislarnos de ello. A los adultos nos cuesta mucha asumir y hablar de cosas que creemos que socialmente están mal, pero sabemos de sobra que no somos los únicos, la hipocresía no falta. Que es una protección para nuestra propia persona, pero también un engaño a todos. Hay gente que puede vivir bien con esa ambigüedad, pero a otros eso les suponen muchas dudas existenciales.

Nunca tendrás contento a todo el mundo, así que mientras no te engañes tú solo, defiende tú manera de ser, ya encontrarás más renegados del sistema dispuestos a ayudarte.

No estás solo, necesitas observar bien y rodearte de quien te entienda, no lo busques en las grandes multitudes allí por auto protección este tipo de personas no suelen destacar y quizás aparentemente se dejan llevar por la mayoría, pero en el tu a tu la cosa es bastante diferente y se libera de la presión social.

Sin miedo a ser quien eres

El lado positivo

Hoy un poco de descanso de meteorología, mañana regresa al blog.

Con los años aprendes a conocerte, aunque a veces te cuesta admitir quién eres. Es fundamental quererse y quedarse con lo positivo. De casi todo se puede sacar algo positivo, quizás ahora no lo veas, pero el tiempo ayuda a tener la perspectiva suficiente para que lo que te sucede sea un aprendizaje.

Tampoco hay que olvidar, aunque no sería malo, pero eso ya depende el carácter de cada uno, recordar es bueno, pero sin rencor, sin miedos.
Tengo pensamiento obsesivo, se reconocer los que no me ayudan, no me los puedo sacar de mi cabeza, no son archivos en un ordenador, pero si puedo centrarme en otra cosa, por lo menos intentarlo.

Soy yo, necesito mis obsesiones para salir adelante en esta vida, a veces me llevan a callejones sin salida, pero también me dan las alegrías más profundas.

Mis primeras obsesiones fueron amorosas, idealizando a las mujeres por las que me sentía atraído. Se convertían en personas inalcanzables, pero que el más mínimo gesto de afecto se convertía en un subidón de energía para mí. Al fin y al cabo, a veces es bueno que te quieran, aunque no sea amor, sino obsesión.

Esa etapa de mi vida esta superada con éxito, y la parte positiva es que alguna de esas mujeres por las que yo me obsesioné, ahora mismo lee estas líneas con mucho cariño, solo por ello ya tiene sentido todo lo que vivió en mi cabeza.

Obsesiones positivas

Hace años que tengo pasión por los mapas, ahora gracias a la tecnología puedo poner imagen a esos lugares y eso me llena de satisfacción.

Saber la altura, latitud cuando viajo me encanta y ahora es todo tan fácil.
Conocer la climatología del lugar que viajo, su paisaje vegetal, que animales viven.

Tengo inquietudes científicas, dudas de todo tipo, que ahora con Wikipedia son fáciles de resolver.

Dormir lo necesario, no saltar comidas e intentar tener un horario, mi mente necesita un equilibrio, piensa que el cuerpo es como una máquina que hay que cuidar bien para estar en buen estado.

Estas obsesiones positivas me han ayudado a dar sentido a la vida en los momentos de bloqueo por obsesiones sociales, que no puedo hacer nada y me llevan a situaciones sin salida.

No hay que perder los buenos hábitos, aunque a veces incluso cueste, pero no hemos de olvidarnos de nosotros.

Estar bien contigo es fundamental

Da igual si nada se te da bien, puedes ser un desastre a nivel social, poco competitivo, con conflictos sociales. Pero aún así no olvides de valorar los esfuerzos que haces, da igual si el resto no los ve, solo tu sabes lo que cuestan las cosas. Empatiza con tu entorno, intenta ayudar al que se bloquea en algo sencillo para ti, porque cada uno tiene sus limitaciones. Supérate a ti mismo, pero no entres en lemas capitalistas de crecimiento infinito, se realista, no siempre se puede crecer. Evolucionar no siempre es mejorar, tener nostalgia no es malo. El pasado siempre tiene que ser bueno, porque lo malo sólo es aprendizaje.

Compite contigo, tú eres quién mejor te conoces, puedes engañar a todos, pero no te engañes a ti. El pensamiento es libre, que no te condicionen, piensa lo que quieras, ya actuarás como puedas, porqué en el fondo todos somos actores. Busca tu escenario, en el que te sientas cómodo…

Tú decides…

Soñar es gratis

Lugares para soñar despierto

No siempre es fácil soñar, especialmente si no duermes bien cosa que es bastante habitual cuando sufres ansiedad. No se habla demasiado de ello, quizás no interesa que esta sociedad se pare a pensar en que hacemos mal. Se da como algo normal fruto del estrés continuado que nos proporciona el capitalismo tan salvaje que estamos llegando. Ahora ya no sirve vivir en una zona rural, este mundo cada vez más globalizado y bien conectado por internet. Las diferencias en los comportamientos se van reduciendo, nos influyen cada vez más.

Por ello recomiendo soñar despierto, busca el momento para imaginar el lugar donde te gustaría estar, haciendo lo que te apetece. No pongas limites, por pedir que no quede. Aislarte en ese mundo imaginario te ayudara a quitar estrés a tu situación real. Mientras sueñas los pensamientos improductivos pueden desaparecer. Esas pequeñas pausas, le quitan presión a tu cerebro y quizás cuando llegue la hora de descansar te sientas mejor. A veces menos es más, pero el capitalismo no quiere que lo entiendas, pero esa es la clave de la eficiencia.

Esa capacidad de imaginar que tienen los niños, hay que intentar no se pierda del todo. Relaja tu expresión facial, te sentirás más relajado, muchas veces nos olvidamos de relajar la musculatura facial. La sonrisa viene del interior, la sensación de estar bien con tu interior te hace sentir más relajado. No has solucionado ningún problema pero le has quitado presión y los problemas desde la distancia se afrontan mejor.

En un futuro es posible que me anime a publicar algo en ingles, seguramente será más difícil conseguir profundidad en el texto, pero lo intentare. Para ganar hay que arriesgar. Para pensar hay que que desbloquearte, porque nuestra mente es más compleja que un ordenador, contiene archivos y comandos ocultos. No te atasques, no te quedes en el muro…

Puedes salir…