Coches

Una de mis pasiones desde pequeño y me encanta conducir. Así que hoy voy hablar de mis coches y los que he conducido con orden cronológico.

Mi primer coche

Mi primer año de conductor con un Ibiza de primera generación. Un 1.5 de carburación de 90 caballos, el famoso system porsche. Unos 18000 kilometros recorridos con ese coche. Consumo elevado y poco estable, con un motor potente y poco peso, sin dirección asistida, pero con elevalunas, llantas, cierre centralizado.

Mi segundo coche paso 15 años en la familia, primero conmigo y después unos años con mi padre, se fue a la chatarra en buen estado.

Conmigo fueron unos 130.000 kilometros en casi 7 años, aunque posteriormente también lo conduje.

Durante esos años diferentes coches, trabajando de mecánico maniobras por el parking de al lado del taller. El matenimiento fue cosa mia, le monte unos Blistein B6 con los que se quedo. Un tdi de 90cv, una leyenda de motor eterno, consumo de 5,5 litros en viajes a velocidades más elevadas que ahora. Un coche noble, pero mejor no frenar en curvas, sin ABS, poco peso detrás, pero dejando el gas todo controlado.

Igual que este, pero 3 puertas

Durante ese periodo también conducía taxi, camión, trailer…

Mi primer tracción total, un audi A4 B6 1.9tdi quattro avant. Más pesado, pero muy seguro con 6 velocidades, llantas de 17 pulgadas, un equipo de sonido espectacular, faros de lente compleja. Un coche muy estable con unos teóricos 130cv que siempre eran más un cambio corto y la fabulosa tracción permanente a las 4 ruedas.

Más de 100.000 kilómetros en 5 años, un coche que disfrute mucho. Consumo de 6,5 litros a los 100.

Una buena máquina

Durante esos años el taxi de mi padre, que acabo siendo mio un Octavia Tour 101cv Tdi. Acabo con 442.000 kilómetros en 9 años. Un embrague y un turbo que peto con 423.000 kilómetros. Sólo una ocasión en grua.

Al mismo tiempo de 2014 a 2019 el coche familiar una Toyota Verso 2.0 D4D 124cv. Buen diseño del interior, pero una caja de cambios muy larga, demasiados ruidos aerodinámicos. Consumo elevado para la potencia, 7 litros. Con diferencia el peor vehículo, mala experiencia con Toyota en un modelo atractivo.

Un vehículo para autopista y ciudades planas…

También más de 100.000 kilometros con nosotros. Buenos viajes, fuimos a Italia, así que me quedo con los recuerdos.

El único coche que compre nuevo, fue mi taxi, Un Skoda Rapid 1.6 tdi 115cv con asientos deportivos, llantas negras, xenón. Configurado a mi gusto. 173000 sin problemas y me consta que sigue igual.

El mejor coche que he tenido, 0 problemas

Tras vender la licencia, busque uno con el mismo motor versión 110cv, mi actual golf 7 variant.

Casi 40000 kilómetros en la familia sin problemas

Al mimo tiempo también pillamos el primer todocamino un Bmw X1 2.0d 177cv Xdrive. Mi segundo tracción total y el vehículo más potente. Consumo unos 7 litros. Un motor con mala fama y cambio duro que no gusto a mi mujer.

Faros de Xenon, excelente en curvas y bueno por pistas. Casi 40000 kilometros con el, yo me lo hubiese quedado, pero mi mujer quería un capricho para los 40.

El día de la despedida

Un Tiguan de finales del 2016, muy equipado, cambio DsG, tracción a las 4 ruedas, full led, asientos de cuero, techo solar…

Ya lleva más de 1000 kilómetros

Además de estos, el de mi hermano, tío, de mi mujer que no aparecen. Un Corolla con más de 1000 Kilómetros en Canada. Furgonetas, camiones…

A seguir haciendo vueltas, aunque el precio del combustible invita a no moverse.

Como me gusta recorrer mapa

Ahora mismo en Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la humanidad.

Una mañana de viaje en coche, 615 kilómetros hasta la puerta del apartamento. Para mi todo un placer, me encanta viajar por carretera y observar como el va cambiando el paisaje.

Me encantan las ventanas rodadoras, ofrecen mucha libertad.

Parada en la provincia de Zaragoza.

La ruta hacía Madrid me recuerda a mi infancia los viajes de verano en familia, aunque las carreteras han sufrido una importante mejora y un detalle que quizás pase más desapercibido es como la superficie forestal al lado de la autopista es más importante, fruto de repoblaciones de pinos. Siempre es mejor que nada, el verde ayuda hacer el viaje más agradable.

Ya en la provincia de Soria. Este tramo era mi preferido en la antigua nacional, me encanta observar en los mapas.
La plaza Cervantes en Alcalá de Henares

En siguientes entradas le sacaré partido a esta pequeña escapada…

Ruta por rincones no masificados de la Catalunya Central

Esta fue la ruta de ayer. Ya tenías ganas de conducir y ver otros paisajes. Parte de la ruta fue todo un descubrimiento.

Un día cálido pero que las previsiones de tormentas no fallaron, pero básicamente fue a la vuelta en coche donde más precipitaciones vimos.

La primera parada fue en Castelltallat una sierra muy afectada por los incendios del 94 y 98 muy importantes en la zonas. Hay zonas que se han repoblado de pino y otras que el robledal va ganando su espacio poco a poco. El objetivo era ver las vistas desde el observatorio astronómico, construido al lado del castillo en ruinas con documentos de su existencia en el siglo IX.

Ya crecían nubes al mediodía

La iglesia esta al lado. Es una sierra de masías diseminadas.

La siguiente parada era el centro geográfico de Catalunya, un lugar que ya conocía en un día de invierno muy ventoso. Utilizando pistas asfaltas, caminos forestales, carretera en mal estado, vamos como uno quiera verlo, pero con un paisaje sin viviendas. Esa sensación de estar en una de las zonas más despobladas de Catalunya, sin ser Alta Montaña, ni tampoco un lugar tan inhóspito, pero esa tranquilidad y amplitud de vistas, con caminos transitables forma parte de su encanto.

Un alto en el camino para fotografiar este paisaje poco humanizado

El centro geográfico de Catalunya se encuentra en el sud de la Comarca del Solsonès en el termino de Pinòs, muy cerca del Santuario, con un restaurante aún ayer cerrado.

Paisaje de toda esta zona, entre bosques y cultivos, con algunas masías.
La Rosa de los vientos que sirve de monumento para el Centro Geográfico de Catalunya

Nuestra siguiente parada en el Santuario del Miracle en otro diseminado núcleo de Riner. Lugar de culto muy cuidado donde se respira una paz especial.

Es un lugar muy cuidado y con buenas vistas
Momentos de relax en sus jardines, observando la aproximación de la tormenta

De camino hacía nuestra última parada la lluvia hizo acto de presencia. Rodeando la capital de comarca, Solsona.

Fuimos al embalse de Sant Ponç, una maravilla de color turquesa, aunque goteando no se aprecia. Gente tomando un baño, nadando con la mochilas boya. Un lugar bien cuidado, con camping al lado, por ello bastante gente ayer Viernes.

Playa de la Catalunya Central, ayer sin baño, en otra ocasión, el agua bastante más caliente que en río.
Sombra y zonas de picnic, un rincón muy acogedor cerca de la presa por la que pasa la carretera.

Ya de regreso a casa la lluvia, niebla y truenos nos acompañaron prácticamente hasta casa. Un día bastante completo y muy tranquilo, sacándole partido a nuestra región sanitaria.