Suena un poco catastrófico, pero son frustraciones de un meteofreakies, recuerdo hace años cada verano desconectado de la meteo unos meses. Con internet el seguimiento es continuo y siempre hay algo que seguir aunque sea lejos. Este Febrero ha podido conmigo, sólo puede competir con el nefasto 2020. Siempre hablando de mi estación, pero en general en toda el area del Mediterráneo este Febrero se ha comportado como un Marzo cálido o un Abril ligeramente fresco. Sin heladas, días de precipitaciones pero poca cantidad.
A nivel meteorológico el invierno acaba mañana, con el recuerdo de 3 semanas frías, que falló la nieve en cota más baja a nivel local.
Asumo la tendencia a un temperaturas más elevadas, así que hay que empezar a utilizar el nuevo periodo climático (1991-2020) más acorde con el clima actual.
Es un tema que se habla mucho, pero a veces de manera simple, atacando una regla de 3 del carbono y la temperatura, aumentos globales de temperatura…
No es tan simple, el puzzle atmosférico es mucho más complejo, ese aumento de temperaturas hace variar corrientes, nivel del mar… Un ejemplo a nivel peninsular es el famoso anticiclón de la Azores que sinceramente pocas veces está allí ahora mismo, esos pequeños movimientos de las piezas varían de manera evidente a los eventos meteorológicos.

Los océanos tienen mucho que decir en todo ello, son la superficie más grande y responde de manera más lenta al aumento de temperaturas. La diferencia de temperatura genera corrientes.

Es un tema demasiado complejo, nos dan la responsabilidad de cambiar, pero muchas veces las herramientas no son las adecuadas y los intereses nos desvían del objetivo. Ahora tenemos un claro ejemplo con la cantidad de residuos extra que supone el virus, hace poco esta sociedad parecía implicada con los residuos y con salvar al planeta, pero queda demostrado que cada uno se salva su trasero…
Nuestra era llegará a su fin antes que el de la tierra, pero sólo tengo una cosa clara. No se puede crecer infinitamente.
