Vuelta rápida

Hoy me ha tocado trabajar, poco he podido aposentarme ni pensar el regreso. No ha sido un mal día, aunque noto molestias que me parece que son ciática. Espero resucitar pronto.

La sierra madrileña me ha gustado mucho, algunos le dicen que es la parte pobre, simplemente porque hay menos vegetación en esa parte, pero también es sensiblemente más tranquila.

Dehesas y praderas

Un paisaje integrado hace muchos años, dehesa con muros de piedra para separar parcelas. Vacas, Toros Bravos, alguna oveja y caballos.

Arroyos con agua, se nota que ha llovido algo mejor en esta zona

Un paisaje verde en Primavera tras las heladas, a la espera del despertar de las especies arbóreas, robles, fresnos que hasta Abril no sacan brotes verdes.

Paisajes espectaculares

Un estancia corta, pero muy positiva. A 50 kilómetros de Madrid una tranquilidad insultante. Aire serrano que se respira bien a pleno pulmón.

Me muevo por el mundo rural y estoy mucho más contento con esa ausencia de multitudes.

El casco histórico de Medinaceli, ayer saturado…

Lo bueno pasa muy rápido, es una lástima no poder vagar más tiempo sin rumbo claro conociendo lugares y aprendiendo mucho con ello.

De vacaciones

Oficialmente ya estoy de vacaciones, unos días desconexión con escapada a Madrid. Todo llega y también pasa, pero hay que saborear esos días.

El paisaje ha explotado en una semana de calor. Temperaturas que se normalizan, pero la ausencia de heladas y la lluvia de Febrero ha dado una floración espectacular.

Hace una semana apenas alguna flor despuntaba

Viajar en primavera es bonito por la variedad de paisajes, a mi gusto mejor que tórrido verano ibérico donde el calor y el ambiente seco domina. Los viajes de semana santa en familia lo demuestran, en estaciones de transición se agudiza la variedad climática peninsular. Las zonas frías la primavera en la vegetación es en Mayo y Junio, por contra en las zonas más suaves ya empieza en Febrero, Marzo. Finales de Abril puedes encontrar casi toda la península verde, Mayo ya empieza a secar un poco más en zonas como la Dehesa.

Amplia variedad de paisajes

Esta escapada nos ayudará a conocer un poco de la Sierra de Madrid. Del sistema Central conozco un poco más la vertiente Segoviana, así como la parte más occidental en Cáceres, Avila y Salamanca. Ahora toca el pulmón de Madrid. Me gusta conocer donde se escapan de las grandes urbes. Soy poco urbanita y ahora aún más rural, pero me he criado en Area metropolitana y he chupado mucho Barcelona, así que muevo bien en la ciudad aunque no sea mi zona de comfort.

Así empezó mi día

Explicaré la experiencia, hoy ha tocado un poco de lenguaje de calle, me dejo llevar por la vena metropolitana, yo mismo me defino como un renegado o desertor metropolitano.

Como me gusta recorrer mapa

Ahora mismo en Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la humanidad.

Una mañana de viaje en coche, 615 kilómetros hasta la puerta del apartamento. Para mi todo un placer, me encanta viajar por carretera y observar como el va cambiando el paisaje.

Me encantan las ventanas rodadoras, ofrecen mucha libertad.

Parada en la provincia de Zaragoza.

La ruta hacía Madrid me recuerda a mi infancia los viajes de verano en familia, aunque las carreteras han sufrido una importante mejora y un detalle que quizás pase más desapercibido es como la superficie forestal al lado de la autopista es más importante, fruto de repoblaciones de pinos. Siempre es mejor que nada, el verde ayuda hacer el viaje más agradable.

Ya en la provincia de Soria. Este tramo era mi preferido en la antigua nacional, me encanta observar en los mapas.
La plaza Cervantes en Alcalá de Henares

En siguientes entradas le sacaré partido a esta pequeña escapada…

Lunes lluvioso y normalidad térmica los próximos días

Ahora que los expertos quieren calor por el tema que centra la actualidad a corto plazo vamos a tener temperaturas no tan elevadas. La meteorología no entiende de necesidades médicas.

Hoy la bolsa de aire frio genera precipitaciones en casi toda la península, los vientos serán de levante favoreciendo las precipitaciones en el área mediterránea. Buena nevada en el sistema ibérico con el aire frío más cerca. Los Pirineos también recibirán nieve. Es el episodio de lluvia más importante en el Mediterráneo después de la famosa Gloria. Mañana la inestabilidad continuara en Castellón con el desplazamiento de la bolsa de aire frio hacia el sur. Vientos fuertes de Levante en el estrecho.

La bolsa de aire frío una pequeña DANA que desde ayer afecta la península y el Martes ya abandonaría la Península.
Precipitaciones previstas a las 16 horas, Catalunya tendrá una tarde lluviosa.
Azul es lluvia, rosa es nieve. No es mi app preferida pero es muy visual.
Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana.
Según los mapas a partir del Viernes volverían las precipitaciones. Así en principio Miércoles y Jueves tranquilos con temperaturas normales.
El meteograma de Centelles con la inestabilidad de hoy, temperaturas por la banda baja y posibilidad de nueva inestabilidad al final de la semana.
El viento de Levante ayudará a la formación de precipitaciones está tarde en el mediterráneo, retirándose hacia el sur mañana.
Cielo amenazador ahora mismo en Centelles, de momento alguna gota y 0,2 litros de esta noche.

Normalización térmica

Lunes es un día en que una bolsa de aire frio afecta la península, en función de donde se acabe situando las precipitaciones serán más intensas en una zona o otras.

Según la última actualización a 500hp donde se refleja la inestabilidad para el Lunes.
A nivel Europeo también se ve claramente que la Península tendría un Lunes inestable y con temperaturas más bajas.
A 850hp se refleja el aire frío
Precipitaciones previstas durante la semana. Ahora mismo es Castellón y Teruel donde más intensas serían, per todo depende donde exactamente pase la bolsa de aire frío.
El Meteograma de Centelles muestra la inestabilidad y la bajada de temperaturas. Posteriormente temperaturas normales y a largo plazo otro episodio similar.

Durante el día de hoy algo de precipitación por Aragón, un fin de semana que seria a partir del Domingo que entrarán por Galicia.

El Lunes sería el día estrella de lluvia y nieve porque con el aire frío la meseta puede tener nevadas, ya veremos cotas, pero pueden bajar de los 1000 metros.

A largo plazo de cara al siguiente fin de semana podríamos tener otra situación similar. Así como es normal un Marzo con más movimiento. Vientos fuertes, que con esa situación no temdremos.

Otra semana de tobogán

De nuevo será una semana con ascenso de temperaturas importante especialmente a mediados de semana. Según los mapas de hoy de cara al final de semana volverían a ser más normales. La semana que viene podría tener un inicio frío y posteriormente un temporal en el Mediterráneo, pero queda demasiado para confirmar nada.

Hoy Lunes seguiremos con cierzo y con precipitaciones en la cornisa Cantábrica y los Pirineos, especialmente la parte Occidental.

Viento fuerte en todo el Valle del Ebro y extremo Nordeste de Catalunya
El meteograma de Centelles se observa la subida de temperaturas a 850 hp y la posterior bajada, aún más acusada a inicios de la semana que viene con inestabilidad. Pero esto puede cambiar rápidamente, Marzo es un mes bastante dinámico.
Temperaturas previstas para el Miércoles en la península a 850hp. Son valores elevados que con el sol de Marzo pueden traer Máximas próximas a los 30° en el sur, por encima de 20° prácticamente en todas la zonas. En alta montaña también mucha suavidad térmica.
Esto es lo que hay ahora mismo, los colores son diferentes, se observa con claridad.
Precipitaciones previstas para esta semana, en general bastante tranquila, hoy las precipitaciones del Norte, las del sur serían a partir del Viernes.
Martes, Miércoles y Jueves temperaturas bastante primaverales una vez más.

Veremos si el retorno del invierno para la semana que viene se cumple, el Viernes en la próxima previsión si que se podría confirmar. De todas maneras es un clásico el retorno del invierno por esas fechas en torno al inicio de la primavera astronómica. Marzo es el mes de más nevadas en la Meseta.

Ayer fue el décimo aniversario de la última gran nevada en la costa Catalana, por extensión e intensidad.

Hace 2 años para el 20 de Marzo también hubo un episodio de nevadas en cotas bajas, como bienvenida de la primavera astronómica.
En el 2008 un invierno seco y sin nevadas, en plenas vacaciones de Semana Santa fue la primavera nevada del año en la Meseta. Son ejemplos para darse cuenta que no es nada nuevo estos toboganes térmicos.

Brusco descenso de temperaturas

No viene ninguna entrada fría, es simplemente una normalización, pero después de un Domingo con valores superiores a 20° en muchas zonas. Hoy Lunes incluso pueden subir más en algunos puntos, no hablamos de récord, pero no olvidar que estamos a inicios de Febrero.

Esta semana sufrirán una importante entrada fría que llegara a los Balcanes hasta Grecia.

Claramente el frío esta al Este. En la península pasará lo mismo, con Anticiclón con un poco de aire frio, las heladas volverán a ser habituales en el interior.

El Martes empezará a entrar aire de Noroeste, soplando cierzo un poco fuerte en el Valle de Ebro. Fuerte descenso de 10° en alta montaña, con nevadas en Pirineos, acumulación de nubes en la costa cantábrica con algo de lluvia. En principio los registros no serán muy abundantes.

Destaca el viento en el valle del Ebro
La isoterma de 0° a 850hp rozando Pirineos
Acumulación de lluvia hasta el Viernes, ya se observa poca precipitación, Pirineos, Cantábrico y quizás algo en la costa catalana situación que se denomina rebuf, pero anecdótica en todo caso.
El Meteograma de Centelles nos dice claramente la normalización de temperaturas pero con poca inestabilidad. Mirar más adelante de momento situación anticiclonica con tendencia a volverse un poco más cálido.

Así tener en cuenta que aunque hoy la chaqueta sobre en muchos lugares y se pueda estar en manga corta en muchos puntos, incluso en bañador en el Mediterráneo sin viento y agradable temperatura, mañana el Cierzo en el Valle de Ebro y el descenso brusco de temperaturas en montaña y aumento de nubes y vuelta de las nevadas.

Aún estamos en invierno, a pesar de la marmota y que los modelos pintan que le queda poca cuerda a este invierno, yo personalmente aún no lo daría por muerto y aún puede dar alguna sorpresa fría. Aunque de momento solo se puede empezar a intuir algo a muy largo plazo, ya para la segunda parte del mes y eso ya es casi jugar a ciencia ficción.

Fin de Semana primaveral

Pues sí especialmente Domingo sera un día radiante con isotermas elevadas con ello se superarán con facilidad los 20 grados para iniciar Febrero.

Antes el Sábado un pequeño frente que será activo en Galicia y Meseta Norte, con nubes en la península pero con temperaturas en ascenso.

El Anticiclón dominara totalmente la península el Domingo.
Temperaturas elevadas en toda Europa

Pero el Martes habrá un brusco descenso de la temperatura, vientos del Noroeste que acumularán nubes en el Cantábrico y los Pirineos. Es una normalización de temperaturas y nevada transitoria. El frío de verdad se queda más al Este, nos quedamos a las puertas de la entrada fría, claro que los mapas pueden cambiar y no quedarnos tan al margen.

El Jet dibuja claramente como desciende el aire Polar en Europa.
La península al margen de esta entrada fría que según mapas si que afectaría a Grecia y los Balcanes, situación bastante típica. Grecia es mediterránea pero más extrema en temperaturas que la Península, el Este de Europa siempre tiene más frio. La corriente del Golfo nos trae inviernos templados en toda la fachada Atlántica.
Los vientos del Noroeste el Martes, cierzo en el valle del Ebro, precipitaciones en Pirineos y Cornisa Cantábrica.
Mapa de acumulación de lluvia. La de Galicia y la meseta norte es la de hoy y mañana. El resto es del episodio de Martes, Miércoles.

Pues acabamos Enero y esta tarde tocará hacer valoraciones. Ya publicaré una entrada con el resumen mensual, además de mi clásico resumen de YouTube.

Aquí dejo una gráfica de mi Netatmo que a partir de ahora recibe una gran mejora, substitución del protector solar TFA por uno DAVIS de mayor calidad. Con ello las Máximas no se disparan y serán similares a la Davis que tiene el mismo protector solar.

Aquí tenéis la gráfica de temperatura de todo el mes. Quedará cálido y muy lluvioso…

Le damos la vuelta al mapa

Esta semana las precipitaciones donde menos llovió la semana pasada. Vientos de Poniente y Suroeste, traen ambiente más seco en el Mediterráneo, de cara al fin de semana creo que los 20° se superarán en prácticamente toda la costa mediterránea.

Anticiclón cálido de cara al fin de semana, después ya veremos…
Temperaturas a 850hp muy cálidas, suavidad en alta montaña y mediodías suaves. Pero eso el fin de semana, antes ambiente más normal para la época.
Las precipitaciones de esta semana, concentradas en el Noroeste. Semana que tampoco sera radiante en el resto, nubes aparecerán en toda la península.
Meteograma de Madrid, las precipitaciones prácticamente no llegarán a la Capital, en la sierra y la meseta Norte si que lo harán.
Meteograma de Centelles, ausencia de precipitaciones y subida clara de temperaturas de cara a final de semana.

Configuración bastante habitual, de inviernos suaves. No hemos tenido mucho aire frío, solo algo en Noviembre y la semana pasada. Los modelos apuntan un Febrero cálido, pero personalmente creo que alguna entrada fría tendremos este invierno. Los mapas a largo plazo incluso dibujan otra atípica configuración similar a la de la semana pasada, pero me cuesta de creer.

El frío en los valles con el Anticiclón evidentemente si que ha existido, pero insisto en que lo que está caracterizado a este invierno como destacable la elevada pluviometria del Mediterráneo, además con valores de presión teóricamente de Anticiclón. El Mediterráneo es un mundo aparte que se inventa sus propias reglas, llueve con Anticiclón…

Muestra de la cantidad de litros de la semana pasada, las rieras como esta que habitualmente está seca, bajan aún con abundante caudal.