Domingo

Día de comida en buena compañía y con buena conversación.

Desde que empecé a escribir en este blog no he fallado ningún día, así que hoy no podia ser menos.

Mitos que fallecen, desde aquí descanse en paz Kobe Bryant.
Hay que pararse a pensar un poco y disfrutar cada día, el futuro es incierto.

Si pones la televisión es posible que no tengas una gran dosis de positivismo, quizás ni siquiera de realismo, porque te cuentan lo que te quieren contar.

Emergencia climática, ahora tienen prisa por un problema que se conoce hace bastante, pero que detrás vuelve a predominar el interés económico. Si es un problema global, no entiendo que pinta el dinero, es a caso más importante que la salud y la vida de los habitantes de este planeta.

El Corona Virus, siendo realista no creo que sea fácil de que no se extienda por todo el planeta, China tiene un flujo de movimiento de personas a nivel mundial, que es fácil tener una epidemia. Siendo positivo, según cifras de la OMS la mortalidad es de poco más del 3%, en su día seguro que muchas gripes tenían una mortalidad superior.

Se ha montado un mundo capitalista global con un nivel de conectividad muy alto, que le gusta el sensacionalismo, pero tiene miedo de reconocer que las epidemias no son nada nuevo.
Las inundaciones tampoco son nada nuevo, la suciedad de las playas del mediterráneo es nuestra y la arena no se ha esfumado, los ríos están aportando sedimentos que quizás no irán donde quisiéramos pero es el ciclo natural. Si analizamos la historia, el paisaje que conocemos esta directamente influido por nuestras acciones y forma de vida. El Delta del Ebro esta en plena regresión porque no hay aporte de sedimentos, pero la realidad es que en su día creció tanto por la gran deforestación de todo su cuenca. La superficie forestal crece en España, porqué se abandonan tierras de cultivo, pero muchas veces las políticas de regeneración con resultados más rápido, pero con especies no autóctonas. Así que realmente es más difícil de imaginar el paisaje original ibérico, con una Castilla llena de árboles, cuando ahora es el cereal y la viña la que domina.

Y toda acción conlleva una reacción, la respuesta la hemos visto esta semana, no es la que siempre se escucha últimamente del cambio climático. Es duro reconocer los errores, difícil de actuar para arreglar lo que no se hizo bien.

Pequeños apuntes de reflexiones profundas que darían para muchas páginas, pero tampoco me ofuscare demasiado, somos el mayor enemigo de nuestra madre tierra.

Vive lo mejor que puedas y piensa en el que te permite tener un plato de comida en casa. Empatiza con las personas no con el dinero, más Psicologia y menos capitalismo.

Vivimos en sociedad y todos tenemos nuestra función, todos somos necesarios, el valor humano esta por encima del capitalismo. El dinero no se come, ni te construye una casa, te planta unas patatas y las procesa y distribuye para que las tengas de todas las variedades posibles en tu supermercado.

Todos somos héroes del sistema, aunque este solo nos trate como un simple número, pero tiene miedo de que algún día estemos todos de acuerdo, nos aprietan pero nos dejan respirar lo justo para que no perdamos el miedo, porque cuando no tienes nada que perder somos peligrosos.

Disfruta lo que puedas

Semana muy lluviosa

Es un temporal que en mi zona es de lluvia, aún tengo la esperanza de ver nevar esta tarde noche, pero solo de manera anecdótica.
Esta mañana han caído copos a pocos kilómetros.

Acumulación de nieve prevista las próximas 24 horas.
Destacable oleaje de récord en el Mediterráneo, temporal de Levante en toda regla

Pues las precipitaciones de momento en la comunidad Valenciana es donde más intensas han sido, las próximas horas entrarán con ganas por la Costa Brava. En Catalunya el temporal durará hasta el Jueves, así que las cantidades de lluvia serán importantes y la nieve muy destacable en el Pirineo Oriental.

Pero no acaba así la borrasca aislada en el Mediterráneo, el Jueves envía precipitaciones por el Suroeste peninsular. Con menos intensidad que en el Mediterráneo.

Situación sinóptica del Viernes
Jueves que las precipitaciones se retiran por el Mediterráneo, pero riegan el suroeste.
Precipitaciones acumuladas hasta el Sábado. Galicia es la que se libra de la lluvia, un clásico de los temporales mediterráneos. Es difícil tener temporal en ambos lados peninsulares.
Meteograma de Badajoz, se observa la precipitación la segunda parte de la semana
Meteograma de Madrid, que por situación le afectan las dos situaciones de manera débil.

A partir del fin de semana, la atmósfera se estabilizará. El anticiclón volverá a la Península con temperaturas normales, sol y nieblas. Porque con esta situación la gente que vive en los valles seguramente no crea que hace frío, porque con Anticiclón tienen más heladas. Cada situación tiene lo suyo, sin inversión térmica la montaña es la que tiene frío, el viento ayuda a tener sensación de frío. Pero lo más importante es que hay precipitaciones y renovación de aire.

Meteograma de Centelles, mi pueblo donde espero bastantes litros.
El Domingo ya con el Anticiclón, todo en calma.

El Viernes volveré con más previsiones, aunque es posible que alguna entrada de meteorología escriba, para hacer balance del temporal.

DANA en el Mediterráneo

Hoy vuelve a tocar un poco de meteorología, porque la situación lo requiere. Parece ser que tendremos frío, pero nada extraordinario porque viene del Atlántico, pero lo más interesante es la formación de una baja en el mediterráneo fruto de la bolsa de aire frio. Puede dar bastante juego, aún es pronto para saber cómo se situará finalmente.

Mi opinión en formato de vídeo

De momento la lluvia entrará por el Atlántico a partir de mañana.

Acumulación de lluvia en una semana. Primero el Atlántico y luego el Mediterráneo
Previsión de acumulación de nieve. Cotas no demasiado bajas, pero la Ibérica acumulará bastante nieve. Es una situación propicia, ya que se puede estancar el aire frio y son la barrera cuando las precipitaciones vienen del Mediterráneo.
La situación a principios de la semana que viene es muy interesante para el Mediterráneo
Como nos invade la masa de aire frío en altura que genera la baja en el Mediterráneo
Aquí en el Meteograma de Centelles nos muestra la bajada de temperaturas y la inestabilidad.

El Viernes más meteorología, seguramente la cosa estará más clara, pero con estas bajas mediterráneas hay que seguirlas muy de cerca.

Adiós a las nieblas y el estancamiento atmosférico, dispersión de la polución. Claro descenso notable en montaña en los valles seguramente incluso noten suavidad, simplemente son situaciones distintas en un país de compleja orografía y mucha riqueza climática.

Niebla y escarcha, la realidad de los valles…

El invierno se quiere mostrar

Esta semana tendremos más movimiento. De entrada será Galicia la que más agua reciba, la inestabilidad llega por el Atlantico. Eso es normal, pero parece que a partir del Sábado se produce una situación de bloqueo en que el aire frio se queda en la mitad Oriental.

En mi pueblo -2,6° de mínima, paisaje de frozen pero hoy con sol.




El Viernes es el día en que la bolsa de aire frío cruzara el Noroeste, produciendo más precipitaciones en la mitad Occidental peninsular.

Se adentra la precipitación, después de unos días en que será básicamente Galicia la que tendrá chubascos.
El giro del viento a Noroeste, nos traerá una situación de nevadas en el Pirineo y lluvias en toda la cornisa cantábrica. Cierzo en el Valle del Ebro, fuera nieblas.
Las rallas son nieve, la bolsa de aire frío se desplaza, ya no se parece a un frente Atlántico. Aquí ya es un temporal de Noroeste.

Esa bolsa de aire frio se diluye en el mediterráneo con ambiente frío, en principio seco, pero hay que seguirlo.

Aire frio a 500 hp

La situación de bloqueo en la zona atlántica, frena los vientos habituales del oeste, propios de la circulación normal atmosférica, ahora giran un poco al este, situación que trae más frio a la mitad este, en cambio en la mitad Occidental estabilidad.

No es una situación de bloqueo total, porque faltaría una fusión de anticiclones en Escandinavia para poder abrir las puertas del frío Siberiano o Continental. Estas situaciones son las más frías pero no son tan habituales. La entrada de frio Atlántico que tendremos si que es la habitual de las fechas, pero es una novedad, después de días de dominio anticiclonico.

Mapa a una semana vista de temperaturas previstas en atmósfera libre a 850hp
Este es el meteograma de Centelles.

Al principio cuesta de entender, es básicamente un resumen de los diferentes escenarios de un modelo.

La linea roja es la temperatura media a 850hp, la blanca es la media de todos los escenarios. La parte de abajo es la inestabilidad. Parece un poco complejo, pero al final cuando te familiarizas son una herramienta útil, que junto a los mapas y un pequeño análisis de todo, te permite realizar tus propias previsiones meteorológicas.

Espero que sea un poco didáctico, puesto que aquí no hay limite de palabras, además acompañado con alguna imagen y mapa, creo que se entiende mejor.

La niebla de ayer

Seguiremos con altas presiones, pero hay novedades esta semana

El Anticiclón seguirá dominado la península, pero una bolsa de aire frio se descuelga hacia el Pirineo y Catalunya el Viernes. Quedan demasiadas horas para confirmar el recorrido exacto, pero si que empieza estar más asegurado lo que sería un descenso térmico. Una normalización de temperatura a partir del fin de semana pero siempre con las altas presiones cerca.

Precipitaciones acumuladas durante la semana según el GFS

Como se puede observar, Pirineos en general la cornisa Cantábrica y Nordeste de Catalunya serían las zonas más beneficiadas. Ya veremos cota de nieve, con mapas en mano tampoco creo que fueran excepcionalmente bajas, en torno a 1000 metros bastante normal en Enero.

El norte peninsular con valores de invierno a 850hp

Una pequeña bolsa de aire frio es la responsable de generar más inestabilidad en Catalunya. El resto de precipitaciones son las normales con situaciones de viento Norte por nuestra orografía con los Pirineos y Sierra Cantábrica que acumulan nubes y precipitaciones.

Mapa de viento del Viernes

En el Valle del Ebro bastante Cierzo para renovar el aire después de tantos días de estancamiento, se dispersa la polución.

Mapa a 500 hp, donde se ve claramente la bolsa de aire frio

Estamos hablando de aquí a menos de 100 horas, ya tienen cierta fiabilidad los modelos. Pero no hay que tomarlo al pie de la letra, especialmente estas bolsas de aire frío tan pequeño tienen recorridos erráticos.

En resumen una semana con ciertas novedades en el Norte peninsular.

Alpes Suizos, también con cielos radiantes

Anticiclón para finalizar el 2019

GFS 29 Diciembre 2019

Estabilidad en la península ibérica para las próximas jornadas. En esta época pueden ser bastante persistentes este tipo de situaciones. Sol y nieblas, persistentes en algunos valles.
Es un anticiclón cálido, por ello la nieve caída las últimas semanas se volverá inestable.

Lo que denominamos buen tiempo, imágenes de playa en el Mediterráneo no faltarán en las noticias. La cara negativa es la polución que será alta en las grandes ciudades, especialmente cuando vuelva la actividad tras las vacaciones de Navidad. Barcelona con su nuevas restricciones que se estrenarán pronto porque seguramente los niveles serán altos, salvo sorpresa.

Las heladas también son necesarias, de momento puntuales, es posible que el anticiclón reciba un poco de aire frio por el este, con ello las temperaturas serían más normales, con heladas típicas en zonas de interior. La lluvia es necesaria, pero el frío también para las plantas, porque después viene tarde y causa problema cuando los árboles están en pleno proceso de floración.

Personalmente la verdad es que sufro por la meteorología, es pura pasión. Sólo los meteofreakies pueden entender esa sensación. Para mi es como al que le apasiona el fútbol, para mi la meteorología es el deporte rey. Sorpresa y decepciones, porque aunque los modelos cada vez aciertan más, especialmente a corto plazo. Somos un país montañoso, con múltiples microclimas, eso complica mucho las previsiones. El mediterráneo, aparentemente muy tranquilo, pero vive los temporales más salvajes. Zonas con clima muy diferente que los pueblos vecinos, es algo que siempre sorprende, yo son destinos que voy a buscar.

En resumen tranquilidad atmosférica los próximos dias garantizada y no descarto incluso para semanas.

Sol y nieblas, el menú para finalizar 2019