Que no nos roben el mes de Abril

Como para mi una de las mejores canciones de Joaquin Sabina.

Las circunstancias apuntan a un Abril diferente.

Abril es mi mes preferido, sin calor, con una naturaleza que despierta del letargo invernal, días cada vez más largo, brotes verdes y flores.

Nuestra boda y posterior viaje fue en Abril. Que maravilla de paisaje, hasta los Monegros tienen otro color. Cantabria, Asturias y Alcala de Henares fueron los destinos.

En 2007 también en Abril fue mi viaje más lejano a Toronto. Durante 3 semanas vivi el cambio de una llegada con frío y cayendo copos, a una vuelta ya con barbacoas en manga corta y un fin de semana en Ottawa con 25° después del anterior con un palmo de nieve.

Son esos cambios los que te hacen sentir vivo e integrado con la naturaleza.

También este Abril se cumple 10 años de que decidiéramos vivir en Centelles, así pues también he vivido un mudanza en este mes.

Mi querida Nika cumple 11 años este mes
Si todo va bien mi abuela cumplirá 98 este Abril

Recuerdo la Semana Santa de 1992 en el pueblo de mi padre, que diferente Badajoz sin calor y con lo verde que es la primavera.

Ir a espárragos como dice mi madre, costumbre familiar en Abril, que fue mi primer vínculo con la montaña. Lo cierto es que no me gustan pero si disfruto de su recolecta y se los doy a mi madre y mi abuela que los disfrutan mucho.

Flores silvestres
Largas jornadas de trabajo
Campos de colza en pleno esplendor, son visibles desde el aire, todo un mosaico de color
Cielos de Abril en que aparece un pequeña nube y fácilmente empieza un chaparrón

Empieza a soplar la marinada, el fenómeno más destacable durante bastantes meses en mi estación. Las primeras calores en el interior son compensadas con el fresco de la costa, con un mar aún frío. Playeros que se acercan y se sorprenden del viento y el frío, vienen del interior con más calor. El mar se calienta más lento que la tierra, ahora cuando alcanza buena temperatura, también cuesta de enfriar y por eso la potentes tormentas del otoño.

En fin intentaré disfrutar al máximo este mes, ya empiezo a notar su energía positiva.

Abril, que te dejen un poco libre para disfrutarte, que cómo tu no hay ninguno igual…

Flower Power

Hoy pequeña gran aventura que tenia ganas de realizar.

La ruta por carretera, muy rápida en el vídeo…

Hoy he visitado la floración de los frutales en el Segrià, muy popular en las últimas primaveras. Gracias a Instagram ahora hay visitas guiadas con autocar. Es una manera de unir el sector primario y el turismo, con fruta de excelente calidad que hay que conocer.

Si miramos el mapa precipitaciones anual, clara es la denominada Catalunya seca. La zona que visito recibe menos de 400 litros anuales.
El río Segre es el que convierte esta zona de regadío, con multiples canales.
El pantano de Utxesa no es de río, es del canal de Seròs. Es una excelente zona para observación de aves. Aunque hoy no es mi objetivo, ya regresaré en otra ocasión.
Llego a mi objetivo, sin ir directamente al lugar más popular en Instagram, que es Aitona.

La ruta que realizo en coche es un poco intuitiva y trabajo de mapas, además con la ayuda de mis contactos de Terra Ferma.

Un día nublado, que acabo lloviendo hace un rato. Perfecto para hacer una buena galería.
Multitud de campos y pistas asfaltadas y también sin pavimentar.
Salir del asfalto te da una perspectiva muy diferente de contraste de cultivos.
Fotos aprovechando el relieve de la zona
Están espectaculares los campos
Un poco de contraste…

Después de visitar bastantes campos por las pistas de Aitona, Utxesa y Torres de Segre. Ya toca ir a un mirador privilegiado en Aitona, con su relieve que le confiere un paisaje estepario.

La Ermita de Sant Joan, con bastantes fotógrafos aprovechando el mirador.
Paisaje estepario con Aitona de fondo.
Paisaje de contraste entre regadíos y tierras áridas.
El trabajo no para en los campos

No he podido ver más, pero estoy contento de la experiencia una más para el recuerdo. Es un paisaje bello, pero muy efímero y sin fecha segura. Todo depende de la meteorología, este año la floración se avanzo un poco.
Es una zona que hay mucho para descubrir, pero que muchas veces esta un poco olvidada por la gente de la costa y habitantes de la gran área metropolitana de Barcelona. Instagram ha ayudado a mostrar las maravillas que tenemos no demasiado lejanas. Siempre con el máximo respeto posible con la naturaleza, que es el problema de las masificaciones, ante todo civismo y respeto.