Hoy se acaba el mes, así que ya tengo el resumen para quedar constancia de este Febrero con temperaturas de Marzo. Invierno meteorológico que finaliza con el recuerdo de 3 semanas frías, el resto básicamente por encima de la media.
El gráfico de temperatura del trimestre invernal
Este Febrero por lo menos ha sido más frío que 2020, además de llover, cosa que el año pasado fue totalmente seco.
Resumen del mes de Febrero:
Temperatura media: 9,5°(+3,4°)
Temperatura media de las máximas: 14,5°
Temperatura media de las mínimas: 4,5°
Temperatura máxima absoluta: 18,8°(3-2)
Temperatura mínima más baja: 0,5° (11-2)
Temperatura máxima más baja: 7,2°(15-2)
Temperatura mínima más alta: 9,5°
Precipitaciones: 18,6mm (-10,4mm)
7 días de lluvia
Racha de viento máxima: 40 E (20-2)
Así un mes sin heladas, pero sin ninguna Máxima extraordinaria. Bastantes días de precipitaciones, pero de poca cantidad, en el que es el mes más seco del año.
De todos los Febreros el más cálido continúa siendo 1990, seguido de 2020, 2021 tiene el honor de ser tercero. Hablamos de la serie que tengo desde 1985.
La media de Marzo es de 9,2°, así que sería un Marzo normal, así que cómo pasó el año pasado Marzo podría ser más frío. Lo más destacable es no tener ninguna mínima negativa.
Última entrada del 2020 y sólo puedo hablar de meteorología, porqué los próximos días apuntan a que voy a disfrutar mucho.
El frío y la nieve en cotas bajas son mi pasión de toda la vida. Me gusta que nieve en la puerta de casa y disfrutar de grandes fríos para compensar los tórridos veranos, seguidos de Veroños e inviernos primaverales que cuando llega el frío ya vamos tarde…
Ahora sí, empieza 2021 con posibilidades de nieve, con mapas de sueños de un apasionado de meteorología tiene desde el Mediterráneo. Ha llegado el momento que uno empieza a sentir la euforia, frío garantizado y con ganas de gritar bien alto: Nieve…
Esta es la gráfica de temperatura de todo el 2020. Pronto tendremos resumenEspero poder hacer la foto con mi querido Rex camuflado en la nieveEste meteograma es para recordar. Prácticamente toda la primera quincena de Enero con frío intenso, por ello las posibilidades de nieve en zonas atípicas…
Ya estamos en Noviembre, así que hoy toca analizar datos meteorológicos del mes de Octubre. Temperaturas normales por la banda baja, pero es que para encontrar alguno similar tenemos que retroceder a 2003, muestra de que los Octubres cada vez son más veraniegos, por suerte este se ha comportado bien. El mes más lluvioso ha sido seco, pero ni mucho menos excepcional, 2014 y 15 fueron más secos.
Temperatura media: 13,1° (-0,4°)
Temperatura media de las máximas: 19,1°
Temperatura media de las mínimas: 7,2°
Máxima absoluta: 25,7° el día 1.
Minima más baja: 1,4° el día 15 y 16.
Máxima más baja: 15° el día 14
Mínima más alta: 14,1° el día 8
Precipitaciones: 45,6 mm (-42,4mm) en 6 días de precipitación.
El gráfico de temperatura de mi estación Netatmo
Sin ninguna helada, aunque a nivel de suelo la hierba escarchada y los coches los días más fríos. Ya nevó en el Montseny que no es demasiado habitual en Octubre y por supuesto en los Pirineos que ya llevan unas pocas.
Así que este año no puedo considerar un veroño, aunque seco las temperaturas son otoñales, aunque hoy será muy cálido para ser Noviembre, pero con amplitud térmica importante.
Un fin de semana de ambiente otoñal como hace días que apuntaban los mapas y aunque no es una sorpresa, vivirlo directamente no deja de ser sorprendente.
Esta noche la temperatura mínima fue de 9,9°. Técnicamente bajar de 10°, en 2019 la primera noche así fue el 4 de Octubre. Reflejo de que este fin de semana las temperaturas fueron de finales de Septiembre o principios de Octubre, no por ello significa que se quede, un simple aperitivo.
Los Pirineos con nieve, temperatura máxima que en mi estación fueron 23,4°, muy agradable. De momento son 28,8 litros en este episodio, con una máxima de 20,7° ayer.
La jornada empezó con algo de niebla y ambiente frescoComo me gustan estos cielos con tanta nitidez…
Mañana ya acaba agosto, así que un resumen meteorológico del mes no faltará, además del resumen del verano meteorológico.
Datos y más datos que son imprescindibles para analizar el clima con buenas referencias, la memoria humana es muy selectiva, las sensaciones ya mejor ni hablar. Con la misma temperatura sólo hace falta la diferencia de vestimenta, no somos una buena referencia científica, para ello están las estaciones meteorológicas, nosotros solo somos observadores que también son muy importantes.
Ya estamos en Julio, así toca hacer el resumen meteorológico del mes de Junio con todos los datos.
Un mes que destaca por las precipitaciones y que ha sido ligeramente fresco, pero que el último tercio la temperaturas han sido ya plenamente veraniegas.
Gráfica de la Netatmo, aunque los datos delresumen son de la Davis.
Temperatura media: 18,8° (-0,7°)
Temperatura media de las mínimas: 13,5°
Temperatura media de las máximas: 24,2°
Temperatura máxima mensual: 29,8°
Temperatura mínima mensual: 8,8°
Temperatura máxima más baja: 17,4°
Temperatura mínima más alta: 19,1°
Dias de verano ( +25°): 13
Precipitaciones: 98,2 mm en 13 días registrados de precipitación.
Máxima precipitación diaria: 25mm el día 7
Máxima intensidad de lluvia:182,8 litros/ hora el día 7 ( 18:33)
Humedad relativa máxima: 97%
Humedad relativa más baja: 32%
Presión atmosférica más baja: 1000,8Mb
Presión atmosférica más elevada: 1022,5 Mb
Esto son los datos de la estación Davis. Para encontrar un mes más lluvioso, hay que remontarse a 2011.
Para encontrar un mes más fresco hay que ir hasta 2013.
Hay que destacar que en esta primera parte de 2020 se han recogido 566,8 mm, es un inicio excepcional. Poco más de 100mm para hacer la media de precipitaciones.
Este mes de Junio ha sido el primer mes con anomalía térmica negativa desde Mayo del 2019, así más de un año con temperaturas cálidas. Este Junio casi puede compararse con Mayo, porqué la máxima anual aún es de Mayo con 31,4°, en Junio no se llegó a 30°.
La mínima de Mayo 8,7° y la de Junio 8,8°, todo ello hace idea de que gran parte de Junio fue más fresco que Mayo, tan solo el último tercio con la llegada del verano astronómico, en que sobretodo las mínimas más altas han penalizado, por otra parte totalmente normal.
Diagrama térmica del 2020,se observa el pequeño alivio de temperatura de Junio.Últimos días de Junio con bastante agua en los cursos fluviales.
Tradicionalmente siempre hago un resumen meteorológico de mi estación. Ya colgaré en otra entrada el video de YouTube, es que aún no lo he grabado, pero vamos que los datos son los mismos.
Esta es la gráfica de temperatura de Netatmo. Visualmente atractiva.Aquí la gráfica de los últimos 3 meses, donde se puede ver que Noviembre tuvo un periodo tan frio como Enero.
Vamos con los datos, intentare que sea ameno.
Temperatura media: 6,4° es 1,5° por encima de la media que dispongo de 1985-2014, así puedo comparar sin problema, pero teniendo en cuenta que la ubicación no es exactamente igual.
Mi estación Davis Vantage Vue lleva conmigo desde Junio de 2014. Aunque 6 eneros no son validos para hacer una media climática, sirven para tener una pequeña referencia.
En mi estación la media de Enero (2015-2020) 5,9°.
Temperatura media de las temperaturas mínimas: 1,5°
Temperatura mínima absoluta: -2,6° el día 13, sigue siendo más bajo el valor de Noviembre con -2,7°, muestra de que hubo un periodo frío en Noviembre.
Temperatura mínima más alta: 6° de ayer día 31 de Enero.
Número de heladas: 9 que no es un valor demasiado elevado para Enero, el año pasado fueron 21, con una media de mínimas de -0,8°.
Temperatura máxima absoluta: 16,9° de ayer.
Media de temperaturas máximas: 11,3°
Temperatura máxima más baja: 4,6° del día 11 en pleno Anticiclón un día entero con Niebla.
Las niebla fueron protagonistas los primeros días de Enero y posteriormente después del temporal de Levante.
Lo que destaca este mes son las precipitaciones, el mes de Enero más lluvioso de los que tengo registros desde 1985. Para encontrar un mes más lluvioso en Centelles tenemos que ir a Noviembre del 2011 con 216,9 litros. Y en todo el periodo del 85 hasta ahora solo hay 3 más que lo superan.
En resumen que es el quinto mes más lluvioso de 421.
El total de precipitaciones en mi estación fueron 203 litros, teniendo en cuenta que al ser un pluviómetro automático y llover con viento seguramente fuesen más litros.
Fueron 7 días de lluvia y 1 de nieve, básicamente fueron 2 horas nevando, incluso momentáneamente cuajo, pero en meteorología con ver un copo ya se considera día de nieve.
Destaca la famosa borrasca Gloria, que en realidad siempre llovió con altas presiones, pero fue el Levante y el Mediterráneo que hizo de las suyas, con un temporal digno de Octubre. Del 19 al 23 fueron 5 días de precipitaciones, en diferentes episodios pero alguno de ellos con más de 24 horas seguidas de lluvia. El día mas lluvioso fue el 21 con 80,6 litros y fue el día de la nevada.
La Máxima intensidad de lluvia se dio el día 23 con 157,8 litros a la hora a las 7:06 minutos con tormenta que fue el final del episodio, con temperaturas más suaves y bastante polvo en suspensión del Norte de Africa.
Aún esta bastante húmedo el bosque y las pequeñas rieras siguen teniendo caudal.
El viento también fue destacable en el episodio de lluvia, aunque mi estación queda bastante resguardada del viento, por la propia ubicación de mi terraza orientada al los vientos de Marinada del verano que si que son más destacables. La racha máxima de Noreste con 58 kilómetros hora igualando la máxima de 2019, el día 20 en la primera parte del episodio de Levante con viento de Gregal que hace que llueva más en Valencia y Alicante como queda demostrado siempre, es la orografía la que juega un papel fundamental.
Las altas presiones dominaron todo el mes, siendo la presión más elevada 1034,9 Milibares el día 3 de Enero y la más baja 1016,8 Milibares el día 28.
Una buena nevada que aún aguanta en el Montseny a pesar de las temperaturas tan suaves que tenemos y mañana aún más…