El resumen de los datos registrados en mi estación meteorológica. A destacar que después de 6 meses sólo he registrado 171,2 litros. Un año muy seco, en el que además se suma un Junio cálido.
Temperatura media: 21° (+1,5°)
Temperatura media de las máximas: 27,9°
Máxima más alta: 33,6°( día 13)
Máxima más baja: 22,4° ( día 23)
25 días de verano (Máxima por encima de 25°)
7 máximas superiores a 30°
Media de las temperaturas mínimas: 14,2°
Temperatura mínima del mes: 10,8° ( día 24)
Temperatura mínima más alta: 17,4°( día 16)
La gráfica de temperatura de mi otra estación Netatmo
Precipitaciones: 8,4 mm ( -43,9mm)
6 días de lluvia
Racha de viento Máxima: 40 km/h el día 29
Un mes muy seco, las precipitaciones se acercaron pero fueron escasas. La sequía es evidente, situación difícil de mejorar en Julio, puede llover pero la evaporación es máxima.
No fue seco en el Pirineo Oriental. Las temperaturas aunque altas, nada que ver con los registros del 2019.
Ya estamos en Julio, así toca hacer el resumen meteorológico del mes de Junio con todos los datos.
Un mes que destaca por las precipitaciones y que ha sido ligeramente fresco, pero que el último tercio la temperaturas han sido ya plenamente veraniegas.
Gráfica de la Netatmo, aunque los datos delresumen son de la Davis.
Temperatura media: 18,8° (-0,7°)
Temperatura media de las mínimas: 13,5°
Temperatura media de las máximas: 24,2°
Temperatura máxima mensual: 29,8°
Temperatura mínima mensual: 8,8°
Temperatura máxima más baja: 17,4°
Temperatura mínima más alta: 19,1°
Dias de verano ( +25°): 13
Precipitaciones: 98,2 mm en 13 días registrados de precipitación.
Máxima precipitación diaria: 25mm el día 7
Máxima intensidad de lluvia:182,8 litros/ hora el día 7 ( 18:33)
Humedad relativa máxima: 97%
Humedad relativa más baja: 32%
Presión atmosférica más baja: 1000,8Mb
Presión atmosférica más elevada: 1022,5 Mb
Esto son los datos de la estación Davis. Para encontrar un mes más lluvioso, hay que remontarse a 2011.
Para encontrar un mes más fresco hay que ir hasta 2013.
Hay que destacar que en esta primera parte de 2020 se han recogido 566,8 mm, es un inicio excepcional. Poco más de 100mm para hacer la media de precipitaciones.
Este mes de Junio ha sido el primer mes con anomalía térmica negativa desde Mayo del 2019, así más de un año con temperaturas cálidas. Este Junio casi puede compararse con Mayo, porqué la máxima anual aún es de Mayo con 31,4°, en Junio no se llegó a 30°.
La mínima de Mayo 8,7° y la de Junio 8,8°, todo ello hace idea de que gran parte de Junio fue más fresco que Mayo, tan solo el último tercio con la llegada del verano astronómico, en que sobretodo las mínimas más altas han penalizado, por otra parte totalmente normal.
Diagrama térmica del 2020,se observa el pequeño alivio de temperatura de Junio.Últimos días de Junio con bastante agua en los cursos fluviales.
Acabaremos Junio con bastante calor, hoy y mañana se darán las Máximas del mes. Ambiente de verano en toda regla, pero sin exageraciones.
Según mapas el Jueves nos entra un poco de aire frío por el Noroeste, con un aumento de nubes en la costa Cantábrica, algún chubasco y especialmente en los Pirineos con tormentas. Retirada del aire cálido africano, con ello un poco de alivio, que sería más perceptible en el norte de un par de días. En el sur seguramente no notarán ese leve descenso, continuaremos el inicio de Julio con calor como toca, pero de momento sin olas de calor.
Así de momento el verano ibérico, que no es poco y estos días con radiación solar extrema se hace notar bien. Noches tropicales en la costa y puntos muy cálidos del interior especialmente en las grandes ciudades, favorecidas por el efecto de la isla de calor.
Después de un Junio que durante bastantes días frescos, el verano llego sin compasión, por ello el contraste es mayor, pero no hay que olvidar que en Mayo las temperaturas fueron más altas, quizás mañana se superen y sean la máximas provisionales anuales.
Mapa a 850hp para mañana, se produce un pico de calor.Viernes con un cierto respiro Este poco aire frío en altura será responsable de las tormentas en los Pirineos Las precipitaciones de esta semana, por el Norte y el Mediterráneo. El sur en verano poca agua recibe, se cerró el grifo.Meteograma de Centelles, se observa el descenso de temperaturas del Viernes con algo de inestabilidad El Meteograma de Madrid sin inestabilidad y con un descenso de temperatura que será una simple normalización térmica
Pues no hay para mucho más, la previsiones de verano son más sencillas, pero aún así la península esconde sorpresas, como las nubes acumuladas en la costa Cantábrica que producen el orballo o xirimiri. Son pocos kilómetros pero sus habitantes viven otra realidad, que no siempre es fácil reflejar en un previsión a nivel Peninsular. Así que según los mapas, confirmó dicha acumulación de nubes en el Cantábrico.
Se nota el Junio lluvioso, aún con flores cerca de mi casa
Siempre buscando que todo sea normal, para creer que todo esta controlado, pero muchas veces esa normalidad no deja de ser la media de situaciones extremas. En meteorología con datos se interpreta fácilmente, pero en otras facetas de la vida esto no es tan claro. De la normalidad se puede pasar a la monotonía, así que al final necesitamos cambios, algunas personas muy agudos para llenar su vida de adrenalina y emociones fuertes, otras prefieren montañas onduladas más agradables y suaves.
Foto del 8 de Junio en los Pirineos. Tengo unos buenos colaboradores. Poco habitual, pero no extraordinario, según la referencia que utilices, si le preguntas a la tierra te diría que a visto de todo, esto no deja de ser un valle glaciar.
A nivel local después de un Mayo muy cálido y en general muchos meses cálidos, desde de Mayo del 19 no hay ningún mes con anomalía negativa, pues ya va tocando. Todo esto no significa que el verano no esté, que le pregunten en Grecia, este año ahora nos ha tocado la parte fresca, quizás después sera al revés. Los últimos inviernos han sido fríos en el Mediterráneo Oriental, ya de por si es una zona más extrema, pero las irrupciones frías han sido importantes. Sequía en UK, es habitual cuando en el mediterráneo llueve mucho, es la posición del Anticiclón. Febrero y primera quincena de Marzo poca lluvia en el Mediterráneo, en Uk no paró de llover.
La atmósfera se compensa, si en un lugar hace más frío de lo habitual en otro ocurre todo lo contrario.
Así que no queda otra que olvidar calendario y equiparse para lo que tienes realmente.
paisajes de Junio
Ayer fue el citado 40 de Mayo, el refranero popular es muy rico en meteorología, fruto de la observación de siglos es una auténtica enciclopedia, a falta de datos meteorológicos.
En nuestra memoria quedarán los recuerdos de esta naturaleza pletórica, porque el agua es vida…