After the view, maybe you should come back…

Life sometimes is like walk in the mountain, after you enjoy the view after climbing, but you should go down. The end of the route is at home, life is full of peaks to climb.

My father in law

Some routes show longer when you go down. Isn’t automatic pilot to come back home, downhill needs be concentrated and lot of impact to your knees. The weight of your body bring down, but your muscles are the brake.

Come back to the metropolitan Barcelona

I went to a special farm, close to the airport, surrounded by a industrial and services area. Oasis in the desert, remember the glory days.

The time goes slowly in this island of peace

Who arrived first?

Places with big infrastructure are difficult to imagine before. Hard to believe that this oasis was the normal landscape of the past. Houses, fields, small lakes are the Mediterranean landscape. Less beaches, without big buildings in front of the water, trees, water and grass. High humidity, maybe to much insects to feed all the birds and keep the humans far away. The sea for the fish, the fields for vegetables, the trees in the middle to cook. Fresh water and salad water, sometimes mixed. Small rivers in a totally different landscape.

Now is natural park

The humans create a world easier to survive, but isn’t perfect.

Some deep thoughts, I try to say more than the words show. Relax to make more questions. Think about the human evolution helps to feel alive in this crazy stupid world.

Pendientes del Mediterráneo

Parece ser que la bolsa de aire frio no afectará al Mediterráneo de manera muy importante en tierra firme, pero si en las Baleares.

Estas configuraciones son caprichosas y siempre queda un pequeño margen de sorpresa y que las precipitaciones toquen tierra. Temperaturas más o menos normales para la época. A final de semana es posible la aparición de una bolsa de aire frío por el Suroeste pero queda demasiado. Con el mediterráneo tan caliente en estas fechas mejor observar día a día.

Los tonos rojos ya no abrazan toda la península
Esa pequeña bolsa de aire frío es la que hay que seguir y en función de su recorrido final las consecuencias.
Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana

Previsiones que en esta época empiezan a ser poco fiables especialmente con estas situaciones tan locales.

Meteograma de Centelles con algo de inestabilidad posible la primera parte de la semana y con temperaturas que se recuperan
Meteograma de Madrid con tiempo estable con temperaturas en ascenso dentro de una cierta normalidad

Disfrutar de las olas

Ayer fuimos a la playa con un mar bastante removido, a mi gusto perfecto, olas pero limpio porque en la costa no llovió nada.

Después de bastante tiempo fuimos a mi playa preferida de la provincia de Barcelona. La Roca Grossa en Calella, es un playa con rocas que recuerda a la Costa Brava. Se puede practicar nudismo, pero el principal problema es la masificación. Agosto y con camping y chiringuito, las dos zonas de aparcamiento se llenan muy rápido. Fuimos de tarde y se pudo aparcar al lado de la carretera, no me gusta, pero la playa se lo merece.

La via del tren y la carretera como toda la costa del Maresme.

El agua a estas alturas del año, bastante caliente, se puede dormir dentro del agua, para alguien acostumbrado a ríos frios.

La novedad, las olas bastante importantes ayer. A disfrutar como un niño con mi hijo Marc que es un gran nadador, pero con precaución pues con su peso la olas lo revuelcan con facilidad. En un revolcón acabó con la cabeza dentro de la arena, anécdotas de días de playa revuelta.

Ya de pequeño los días de olas son los que más disfrute. Siempre más agua que arena.

El Cantábrico me gusta mucho porque las olas no fallan, pero si el mar esta revuelto la resaca es más fuerte y hay que tener más precaución que en el Mediterráneo.

Los cormoranes han aumentado en los últimos años y se pueden observar un gran número de ellos

Con olas fuertes es mejor alejarse de rocas que es donde hay peligro de colisiones fuertes. En la arena los revolcones simplemente es arena por todo el cuerpo la consecuencia.

El sonido del mar en la zonas de rocas es muy relajante
Disfrutando como niños de la fuerza de la naturaleza

Después de horas en el agua con oleaje el cuerpo queda físicamente agotado. Flotar, nadar, correr, saltar y lanzar a mi hijo al agua fue el menú físico de la tarde, un buen aquagym.

El acceso de una playa a otra ha quedado imposible por arena, un año con muchos temporales ha tenido sus consecuencias. La costa está en constante evolución.

Arranca la canícula

Hoy es 15 de Julio y empieza el periodo estadísticamente más cálido del año. Los mares están calientes, la tierra recalentada. Al igual que pasa con el frío, el calor más fuerte suele llegar cuando los días ya se acortan. A nivel Peninsular aún más claro el efecto del Sahara que hace que Agosto sea más cálido o similar a Julio en la mayoría de estaciones. Eso en zonas de Europa más al norte no es así porque no tienen tanta influencia del desierto cálido más grande del planeta.

A nivel local cierto es que ayer fue otra tarde de tormenta y ahora mismo tengo niebla alta. Un verano que de momento se ha portado bien, después del tórrido final de Junio del año pasado.

Ahora el Suroeste de España no pensaran lo mismo, hace días que los 40° van haciéndose en los puntos más cálidos, pero como no hay record es un calor fuerte sostenido que podríamos decir silencioso.

Cada vez nos preparan para veranos más cálidos y parece que 40° tienen que ser la orden del día, pero cada zona tiene sus medias y no hay que ir al extremo. El calor rara vez falla, pero cuando hace nuestra calor normal es más sostenible que episodios de aire africano sostenidos en el tiempo.

La parte más intensa de la tormenta la pude ver cerca de casa. En mi estación 2,2 litros.

De lluvia a nivel local un año excepcional, quitando Febrero que fue muy seco, el resto llovió bien, por ello sigue bastante verde todo y con ríos con mucha agua para refrescarse.

En mi estación la media de precipitaciones anual es de unos 675 litros y ahora mismo ya estamos en 633, será un año lluvioso si el final de verano y el Otoño se porta normal, quizás hasta superar la barrera de 1000 litros.

La máxima del mes de Julio provisional es de 33,4° que después de los últimos verano parece poco, pero por estas tierras los 35 tampoco solían ser habituales.

Los 30° sólo se han superado una vez en Mayo y 4 en Julio son valores muy dignos para llegar a la Canícula .

Los amantes del calor quizás les sepa a poco, pero el agua del mar está muy caliente y dadas la condiciones excepcionales de este verano, sólo faltaba tener episodios de calor potentes.

El mediterráneo está a una temperatura muy elevada después de un Mayo cálido y en general un año cálido. Es por ello que las mínimas no pueden ser bajas.

Vivo relativamente lejos del mar, pero la influencia marítima es importante especialmente en verano, la marinada se canaliza fácilmente frenando las temperaturas de día, aportando humedad que hace que por las noches no baje tanto el termómetro. Sencillamente suaviza el clima a pesar de estar a mas de 40 kilómetros rio abajo.

Energía natural

La tormenta del Jueves con bastantes rayos, ayuda a darte cuenta de la cantidad de energía de este planeta que aún no sabemos utilizar. Precipitaciones que en un solo día han transformado una riera seca llena de rocas en un potente río con un salto que cae en una piscina llena de espuma.

Como se ilumina el cielo para poder ver las nubes en formato de rayos X

2020 está siendo extraordinariamente lluvioso, sólo Febrero fue muy seco. Por ello es fácil ver los ríos con mucha agua, el terreno esta saturado de agua, hierba que aún parece Primavera.

Mucha espuma que da un aspecto un poco de sucio, pero es por el aumento de caudal. Esta riera cruza una pista por encima del salto, es una tubería y durante algún rato no fue suficiente y saltó por el camino.
Logre una foto clásica de este lugar, aunque la roca era un poco resbaladiza y todo rodeado de espuma y el ensordecedor ruido del agua.

Es una experiencia que me gusta, ir a ver saltos después de la tormenta, en su pleno esplendor. Aguas marrones, ramas quizás no son tan fotogénicas como un agua clara, pero es la realidad de los ríos mediterráneos.

Este salto suele aguantar más días. En la parte superior han colocado un tablón en forma de pasarela para poder cruzar sin problemas. El acceso a la parte inferior es complejo, porque para ver el salto más importante hay que subir un par de resaltos que con agua y el musgo son bastante resbaladizos.

Disfrutando de ruta local con mucha agua, valorando tener un entorno privilegiado.

Pero aún que vivas en el paraíso, es agradable visitar otros paraísos. En la variedad esta el gusto, conocer otros lugares y tener cariño por lo que la naturaleza nos brinda.

Seguiremos con movimiento

Abril seguirá regando la península, a partir del Domingo podría ser Catalunya la que reciba precipitaciones importantes. Al principio precipitaciones de barro, pues ahora mismo hay bastante polvo en suspensión con temperaturas elevadas a 850hp, pero la tendencia es a normalizarse.

Meteograma de Centelles con bajada clara se temperaturas con inestabilidad importante Domingo y principios de la semana que viene.
En Madrid las tormentas no han faltado los últimos días. Temperaturas similares y algo de inestabilidad pero menos tormentas.

La posición de los centros de acción favorecen el paso de borrascas por la Península en consecuencia las precipitaciones no faltan, especialmente en el Oeste penínsular de más influencia atlántica.

El anticiclón Escandinavo y un azoriano marcan un pasillo claro a las borrascas y
Las bajas presiones se quedan aprisionadas entre los Anticiclones. Más inestabilidad en la península que en las Islas Británicas estas últimas semanas.
No es ninguna conspiración, llueve porque las piezas del puzzle atmosférico están en esta posición.

Así parece ser que seguiremos con cierto movimiento los próximos y aún sin calor a la vista, ya veremos hasta cuando dura esta tendencia, porque el verano pocas veces falla en la Península.

Primavera época llena de vida, con lluvia mucho mejor

Winter is coming

La pura realidad, lo que queda de mes con temperaturas más propias del invierno que de la primavera. Hoy la noticia son las heladas, un desastre para algunos cultivos. Un invierno que casi no existió y ahora en plena primavera se muestra. No es nada nuevo, pero tras un invierno suave es más dañino.

Vamos a por la previsión, que hay mucho que explicar, intentaré que visualmente se entienda.

De momento hoy Viernes con restos de inestabilidad y ambiente frío, pero con temperaturas más altas que ayer. Fin de semana con chubascos y podríamos decir que normalización térmica.

Pero los mapas me obligan a ir a los últimos días del mes, porque reflejan una situación de mucho aire frío con nevadas en cotas bajas.

Un anticiclón de 1050 mb al sur de Islandia nos traerá el frío de Centroeuropa. Ahora mismo con más aire frío que gran parte de invierno. La vertiente mediterránea será la más afectada por esta situación.
La isoterma de 0 grados casi hasta el sur de la península.
Mapa de anomalía térmica a 850 mb, es Groenlandia la que con el Anticiclón tiene unas desviaciones positivas importantes. Por otra parte Europa y la Península con Isotermas de 8° por debajo las habituales. Eso se traduce en ambiente invernal.
En altura una pequeña bolsa de aire frío que ayuda a tener inestabilidad, en época habitualmente inestable.
Acabando Marzo con nevadas en cotas bajas.
Mapa de precipitaciones acumuladas durante los próximos 7 días
El viento no faltara en esta situación, aunque no demasiado importante. El Lunes si será algo fuerte en la Costa Brava y Valle del Ebro, previa a la situación de entrada fría.
Mapa de acumulación de nieve del modelo Europeo. Visualmente atractivo. Mucha nieve, especialmente en el interior del Sureste. Sierra Nevada, Albacete, interior de Murcia y Almeria. Interior de Catalunya.
La nieve de final de Marzo no dura demasiado, así que no puede causar demasiados problemas, pero llama la atención después de tanta suavidad térmica.
Meteograma de Centelles, ambiente frío para días y con episodios de inestabilidad.
El Meteograma de Madrid igual, frío para la época y con algo de inestabilidad. La nieve puede visitar la capital.
Un imagen de calma, después de una previsión tan movida.


Pues aunque no se salga mucho a la calle en estos momentos, no olviden la chaqueta en los rato de terraza, observar las nubes y el cielo tan limpio que tenemos. Es gratuito y esta semana puede ser muy divertida.

Le damos la vuelta al mapa

Esta semana las precipitaciones donde menos llovió la semana pasada. Vientos de Poniente y Suroeste, traen ambiente más seco en el Mediterráneo, de cara al fin de semana creo que los 20° se superarán en prácticamente toda la costa mediterránea.

Anticiclón cálido de cara al fin de semana, después ya veremos…
Temperaturas a 850hp muy cálidas, suavidad en alta montaña y mediodías suaves. Pero eso el fin de semana, antes ambiente más normal para la época.
Las precipitaciones de esta semana, concentradas en el Noroeste. Semana que tampoco sera radiante en el resto, nubes aparecerán en toda la península.
Meteograma de Madrid, las precipitaciones prácticamente no llegarán a la Capital, en la sierra y la meseta Norte si que lo harán.
Meteograma de Centelles, ausencia de precipitaciones y subida clara de temperaturas de cara a final de semana.

Configuración bastante habitual, de inviernos suaves. No hemos tenido mucho aire frío, solo algo en Noviembre y la semana pasada. Los modelos apuntan un Febrero cálido, pero personalmente creo que alguna entrada fría tendremos este invierno. Los mapas a largo plazo incluso dibujan otra atípica configuración similar a la de la semana pasada, pero me cuesta de creer.

El frío en los valles con el Anticiclón evidentemente si que ha existido, pero insisto en que lo que está caracterizado a este invierno como destacable la elevada pluviometria del Mediterráneo, además con valores de presión teóricamente de Anticiclón. El Mediterráneo es un mundo aparte que se inventa sus propias reglas, llueve con Anticiclón…

Muestra de la cantidad de litros de la semana pasada, las rieras como esta que habitualmente está seca, bajan aún con abundante caudal.

Paseo nocturno

Hoy toca meteorología, porqué estamos ante un temporal de récords en oleadas en el Mediterráneo. Precipitaciones muy abundantes en todo el Mediterráneo, superando los 100 litros en el episodio en prácticamente todo el litoral, muchos lugares de 200 y 300.

Anoche salí a pasear poco antes de las 4, tenía una cita pendiente con Gloria.

La Nieve!

La temperatura de 0,8° me hizo mirar por la ventana y para mi sorpresa la nieve. Fue de manera testimonial en Centelles pero con bastante intensidad.

Un pequeño vídeo para recordar el episodio

Sabía que no duraría demasiado, cuando volvía de regreso ya era aguanieve, la temperatura a mi regreso ya era de 1,3°. En municipios cercanos como Rupit 50 centímetros de nieve, pero claro esta casi a 1000 metros y más al Este, vamos que empezó a precipitar antes.

De momento en este episodio ya ha registrado 56 litros mi estación, creo que pasaré de 100 sin problemas. Esta noche mirando los mapas apuntan a una linea de tormentas entrando por Catalunya. Ríos con mucho caudal, nieve de cotas medias en proceso de fusión, peligros costeros…

Gloria ha traído una situación anormal para un mes de Enero que suele dominar el Anticiclón, como así fue los inicios de este 2020. Las previsiones son altas para lo que llueve, pero es que Reino Unido se están registrando 1050 Milibares de presión, es de récord.
El viento fue muy importante ayer, aún sopla, así que algún litro se pierde en los pluviómetros, especialmente los automáticos.

El radar esta muy animado. Precipitaciones muy extensas…
Un paseo nocturno muy agradable, viento y frío, pero sarna con gusto no pica…

Seguiremos informando del temporal, ya vendrá la calma y otro tipo de entradas…