Con anticiclón y con ambiente primaveral al mediodía, parece que el invierno ya se acabó, pero a partir de mediados de la próxima semana nos recordaremos que aún queda un poco.
Aire frío en altura, el anticiclón que se retira, movimiento que trae inestabilidad y frío a la península. En función del recorrido final, veremos como van las precipitaciones.
No hablamos de borrasca atlántica entrando por Galicia, es aire frío que se descuelga por el movimiento del anticiclón. Nevada importante en los Pirineos y en general agua y nieve para el Norte. Bonita manera de acabar Febrero.
Las altas presiones dominan ahora mismo El Viernes la situación es diferente con esa baja que se forma por el aire frío Con el mapa a 500hp se observa mejor Temperaturas actuales a 850hpViernes bastante más frío Precipitaciones acumuladas hasta el Domingo que viene. Meteograma de Madrid, descenso térmico, poca precipitación. La posición final de la baja puede hacer cambiar mucho el pronóstico Meteograma de Centelles que con esta salida, no demasiado fría, pero con bastante lluvia, especialmente el Sábado
La observación confirmará lo acertado de la previsión, pero esta claro que la segunda mitad puede ser interesante.
Un episodio interesante para poner fin al invierno meteorológico que acaba el 28 de Febrero. En muchas zonas se necesita una primavera lluviosa, pero ya va bien que se empiecen los deberes.
El Lunes se acaba el episodio de temperaturas bajas, en zonas libres de inversión térmica. Los valles se acumula el frío de todos estos días, ya que la subida de temperatura es por el Anticiclón, que simplemente trae isotermas normales para la época.
Con esto la teoría nos dice que las temperaturas suben, pero la práctica es que depende de dónde. Dónde sopló el viento mucho, seguramente la temperatura baje más con la calma, aunque con una sensación de frío menor. Zonas en que las nieblas serán más extensas y las máximas incluso más bajas que en pleno episodio de viento. En montaña y costa si que es bastante más clara la subida, pero seguimos hablando de frío normal. Así se iniciará un Febrero con máximas más suaves, pero con heladas nocturnas en todo el interior. Pocas precipitaciones con esta situación, Pirineos y el norte alguna cosa.
Meteograma de Madrid, subida de temperatura que a efectos reales no será tantoEn Centelles la inversión térmica le favorece para tener mínimas bajas, aunque es una zona de transición Temperaturas de mañana domingo a 850hp, sigue el episodio frío El Anticiclón en una posición que tiene no arrastra aire cálido, sus movimientos marcan la meteorología de la próxima semana El Lunes ya con Anticiclón, menos frío, pero isotermas totalmente invernales
Hace unos días los modelos nos mostraron una potente entrada fría, pero cómo es más habitual se va para Grecia o Italia.
El mapa de acumulación de precipitaciones, básicamente hasta el Lunes en el Mar mediterráneo y después en el Norte ligera acumulación por algo de flujo norte que genera el Anticiclón para mantener el frío
Así sin tanto sensacionalismo, quizás un poco más didáctico para que valoren la gran diversidad climática peninsular. No es un país que se puede generalizar la meteorología, por eso hay tanta pasión. La orografía tan compleja, rodeada de agua, con barreras a los vientos del Norte, en una latitud media y con elevada altitud.
Lo quiero explicar bien, no quiero vender sensacionalismo, mapas y reflexiones de datos reales.
No va a ser una situación extraordinaria, pero tampoco se da todos los años, además de que por lo menos hasta final de mes el ambiente frío está garantizado.
La península es extraordinaria a nivel meteorológico, así que hablar de situaciones globales es casi utópico, cada cuadrante de procedencia de masas de aire influye diferente en esta tierra de orografía compleja.
Para los próximos días hablamos de una entrada de aire continental, que parece que no se acaba de cortar con un anticiclón en las Azores, que se alarga hasta las islas británicas. Borrasca en el Mediterráneo que impulsa el aire de CentroEuropa, sería mucho más fría si el aire llegará de Siberia, con tantos días no es imposible que sucediera.
Pero este tipo de situaciones son las más frías para el Noreste, Galicia, Portugal y Suroeste no es su cuadrante más frío.
Las famosas entradas polares de Noroeste, son más efectivas en dichas zonas, las polares árticas de Norte lo son para Pirineos y saltan muchas veces la cordillera cantábrica hasta el sistema central. En Catalunya, los Pirineos hacen de barrera, siendo más efectivas de Nordeste, aunque generalmente secas, el mar Mediterráneo a veces genera precipitaciones si coincide aire frío y un poco de Levante.
Por experiencia estas situaciones que se alargan en el tiempo me hacen sufrir por ver nieve en la puerta de casa, pero las probabilidades aumentan al ser tantos días.
El pasado Enero con Anticiclón las mínimas fueron muy bajas todo el mes, pero las máximas más altas. Fuera de zonas de valle con la inversión térmica de protagonista el ambiente fue suave. Este frío para días en todas las capas ayuda acabar con plagas, es un proceso necesario.
Para mi este es el verdadero frío, aunque hasta que no se calme el viento las mínimas no tocan fondo en los valles. Hoy mismo una Máxima con sol de 6,8° en Centelles, no es tan habitual, la mínima de -0,9° por el viento si que es bastante normal. La media del día es de 2° por debajo de la media de 1985-2014.
Después de tanta información, ahora la previsión más visual con mapas.
La borrasca en el Mediterraneo Anomalia térmica a 850hpPara ver el aire frío a 850hpFrío hasta el final de Enero según mapas actuales A 500 hp también mucho frío El viento también es protagonista, mañana otra vez intenso en el Valle del EbroCon el mapa peninsular para ver mejor la incidencia del aire frío Mapa de acumulación de precipitaciones durante los próximos días…Meteograma de Madrid, temperaturas bajas y seco después de las últimas precipitaciones de las próximas horasSin precipitaciones, pero frío garantizado, a por buenas heladas
Por fin una situación de Noroeste clásica del invierno, con el Anticiclón en las Azores, en su sitio para tener tiempo normal. Nieve en Pirineos, precipitaciones en toda la cornisa cantábrica, vientos fuertes en el Valle del Ebro, ambiente en general frío por sensación.
Eso a partir del Domingo, pero es que los mapas aún se ponen más fríos posteriormente, así que claramente la Segunda quincena de Enero puede ser más fría.
Hoy
LunesSábado de la semana que viene
Queda clara, que ahora hay un cambio de tendencia.
Que bonito el Anticiclón en su sitio para dejar paso a cosas buenas.
Con mucho frío para finales de la semana que viene, una simple hipótesisAcumulación de precipitaciones con esta clásica situación de Noroeste Meteograma de Madrid, dónde se notara el descenso térmico y con nieve en la sierraPor fin un meteograma interesante en temperaturas, pocas precipitaciones, pero con cotas bajas siempre es interesante.
Hoy una entrada diferente, un poco de pasado con el resumen del mes de Julio en formato Vídeo. El futuro inmediato que apunta posibles tormentas está tarde y por fin un alivio térmico en este verano infernal. Así que lo dejamos en un intento de previsión meteorológica, espero volver pronto a ello.
El pasado, los datos no dejan dudas de un Julio muy cálido y secoAcumulación de precipitaciones para esta tarde
Sábado/Jueves
Alivio térmico, que no deja de ser poco más que una normalización, pero venimos de tan arriba que la sensación puede ser hasta de frescor.
El meteograma de Madrid, pocas precipitaciones En Centelles, temperaturas normales con posibilidades de que lleguen las tormentas de manera débil Anomalías térmicas negativas en la península Cerrando un ciclo, eso es el final de este verano eterno…
Hoy es el día más cálido de esta ola de calor. Hablamos de ola de calor por la duración, hasta ahora este verano fueron picos de calor fuertes con posteriores descensos fuertes.
Pero ahora no veo un final claro a esta calor, si que hay una normalización para el Martes, pero con pocas posibilidades de inestabilidad. Además mirando mapas de cara a final de la semana que viene otra vez se calientan los mapas.
Paciencia, porque incluso los amantes del verano sufren con estas calores extremas. El refugio peninsular es el Norte de la cornisa cantábrica al margen de esta ola de calor.
sábado/ Martes
Anticiclón Sahariano
Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana
Toca sufrir por días, la Canícula se acaba en teoría mañana, pero tiene pinta de alargarse.
Buen descenso de temperatura pero sin estar acompañado de inestabilidad…El meteograma de Madrid nos dibuja una normalidad en las temperaturas a partir del Martes, después de un tórrido fin de semana
Cuidado con el sol y no realizar demasiados esfuerzos, hidratarse bien. Personalmente a mirar nevadas en YouTube cómo terapia refrescante…
Vulgarmente entre meteofreakies el Anticiclón con isotermas elevadas parece un tomate, es su representación en los mapas.
Mañana jornada de tormentas por la zona centro, sureste. Pueden ser violentas.
Temperaturas que suben la semana que viene, con el calor tormentas más localizadas en zonas clásicas de la Ibérica y Pirineos.
Altas presiones, configuración bastante normal para la época De cara al Martes un auténtico tomate la península Esta vez nos toca estar en la parte cálida del mediterráneo Precipitaciones a lo largo de la semana, irregularidad tormentosa Una pequeña referencia para mañana dónde las tormentas pueden ser intensas…Meteograma de Madrid dónde mañana las tormentas pueden llegar. Subida de temperaturas a valores totalmente veraniegos…En Centelles un poco al margen de las precipitaciones, pero no se pueden descartar totalmente. Temperaturas que suben.Primer día de playa con nubes, a mi gusto perfecto…
Hace años en verano no seguía la meteorología, pero ahora sí, siempre hay algo para seguir y como alternativa hemeroteca de nevadas en YouTube.
El verano es una estación movida en los Pirineos, especialmente el oriental que se convierte en la estación más lluviosa, estoy relativamente cerca, pero no llegan habitualmente a mi zona, aunque no dejo de vivir en una zona relativamente buena en verano. Entre tormentas y marinadas…
Temperaturas normales para la época, con tormentas que también son habituales. Según los mapas serían 2 episodios de bolsas de aire frío en altura, que son las que traen tormentas en esta época que el sol ya calienta bien.
En este mapa más generalista ya se refleja la primera bolsa de aire fríoEl mapa a 500hp unos 5500 metros es el que mejor refleja la inestabilidad en esta época…Viernes y Sábado parece que sería más importante la inestabilidad
Hoy no espero una tarde de tormentas tan extensas cómo las anteriores.
Leve descenso de temperaturas para el fin de semana. Lo más importante es que la dorsal africana, esa isoterma de los 20° no está plenamente en la península, así que calor normal de inicios de verano… Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana. Como es habitual en situaciones de tormentas el Nordeste es la parte más beneficiada…Tarde tranquila en Centelles, vuelven las precipitaciones en Junio. Todo depende de la situación final del aire frío, pero con los mapas de ahora se puede regar bien…Madrid capital también puede vivir alguna tormenta esta semana, en la Sierra bastante más posible. Temperaturas normales para la época
El 1 de Junio se inicia el verano meteorológico. Temperaturas que van a ser altas este fin de semana, pero tormentas en los Pirineos y la ibérica, menú bastante habitual en verano.
Aire frío por el Oeste peninsular con una configuración un poco extraña, pero la tónica de este Mayo atípico.
Un anticiclón partido por la vaguada, no son demasiado claros los mapas, algo de aire frío y calor, con ello tormentas en el interior En el mapa de acumulación de lluvias, destaca la ibérica y los Pirineos Calor no faltará, más de 35° en las zona cálidas de la Península Meteograma de Madrid nos muestra un fin de semana de verano, la semana que viene temperaturas más o menos normales y posibilidades de precipitaciones de manera débil Temperaturas más o menos normales en Centelles, ya con calor, aunque las brisas hacen las tardes soportables. Según el meteograma inestabilidad de tarde. Pero viendo cómo va de seco el 2021, veremos a ver…
Previsiones de cierta complejidad cuando hay tantos ingredientes. Lo único claro es que el verano llega puntual a su cita en temperaturas y sus tormentas que también forman parte de el.
Desgranar al detalle la Península es imposible con la cantidad de climas que tenemos, nuestra orografía hace muy complejo hacer previsiones, gracias a ello aunque desde fuera se piensan que sólo somos playa, la realidad es que mucha gente mira al cielo.
Me piden previsiones locales, yo valiente hago lo que puedo con cariño, al final con matices se puede acertar bastante con los modelos actuales. Ahora un nivel de exigencia muy alto puede hacer creer que te has equivocado. Las apps con el tiempo hora a hora, cambian y muchas veces no se produce exactamente lo que marca en ese momento. Sin embargo hay mucha gente que le tiene fe ciega y pide que el humano tenga claro esa triste gota que le cae en la cabeza.
Predecir el futuro no es fácil y yo me atrevo a intentarlo cómo simple aficionado.
Llegados a este punto, empieza el disfrute para los amantes del verano, vívanlo!