Después de unos días bastante apagado, Rex ha vuelto a ser el de siempre.
Tiene un problema de un desarrollo extraordinario de la mandíbula derecha, eso le genera atrofia muscular que le impide abrir la boca demasiado. Dieta blanda y antiflamatorios, es la pauta hasta que con el crecimiento el problema desaparezca. Es un caso extraño de malformación, así que estamos a la espera de un Tac para tener más información de lo que sucede. Nos llevan en el hospital universitario, es una maravilla la cantidad de gente que ha estado en sus visitas.
Feliz de ir de excursión con el Rex, se puede ver de muchas maneras, darle vueltas, pero simplemente encantado de su compañia
Ha sido una ruta sin un objetivo fijo a sensaciones, Rex tenía mucha energía así que hemos llegado a la joya de la ruta, uno de los saltos de agua más espectaculares de la comarca. Las lluvias de ayer favorecieron esta Riera.
Es la Foradada. Muy sombría y con la peculiar roca con el orificio Ruta bastante progresiva con algunos pequeños cursos fluviales y hoy con bastante barro.
Ayer también hice una pequeña escapada por el Montseny, aprovecho el límite comarcal…
Ayer corriendo por la Riera Major, con bastante más caudal que muchos rios.
De escapada en escapada, disfrutando de los mapas y los senderos, conociendo nuevas rutas o redescubriendo lugares que hace tiempo los visité.
Aquí nació el bandolero más famoso de Catalunya. Montseny, Guilleries y Collsacabra un paraíso verde de bosques y fuertes desniveles.
Pero mucho mejor hoy acompañado de mi moteado Rex…
Mediodía en sendero muy sombrío, auténtica jungla mediterránea…
Desde mi terraza puedo ver la cima de Matagalls, una montaña mítica para el excursionismo catalán.
El Montseny es un macizo extraordinario en la sierra Prelitoral catalana, tiene las cumbres más altas de todo el Prelitoral. Es extraordinario también por la cantidad de agua en el subsuelo, hay muchas plantas embotelladoras alrededor del macizo. Es el Mediterráneo lluvioso, acumula nubes en verano por la brisa marina, eso ayuda a mantener cierto grado de humedad. En su cara norte podemos encontrar vegetación eurosiberiana a partir de unos 1000 metros, hayedo importante, algun abeto, especies nada mediterránea. En la cara sur aparecen pero a más altura, domina más la vegetación mediterránea.
Ayer fui de excursión a Matagalls, mi objetivo era subir por el Coll de Bordoriol que es una pista más amplia, pero el parking se lleno rápido. El Montseny tiene dos carreteras de acceso y una de ellas está cortada porqué con las lluvias ha quedado bastante dañada, con ello la via que va por la cara norte ahora recibe más tráfico de lo normal.
Casi 4 kilómetros de carretera se encuentra otro de los collados que empieza un sendero hacia la cima, es Sant Marçal donde hay un restaurante y buenas fuentes de agua abundante.
Es un sendero que me gusta menos porque es más duro y hay bastantes raíces. Bastantes ramas caídas al principio, agua. Pero en seguida llegué a la nieve, bastante dura, porque nevó mucho pero después llovió también mucho. El episodio de precipitaciones en esa zona ha dejado más de 400 litros, vamos la lluvia de todo un año en muchas zonas de la meseta.
Es un tramo duro pero muy bonito por el HayedoYa en una zona más llana y con la nieve perfecta para caminar Aquí un llano dónde se cruzan los caminos. Hay un monolito en homenaje a Pau Casals.
A partir de aquí se sigue por el bosque un tramo corto pero con desnivel y se llega a los 1600 metros, el bosque se acaba y continúa por una zona rocosa con sendero poco definido, pero con nieve una maravilla, solo a seguir huellas.
La cruz de Matagalls
Vídeo en la cima, no muy buen sonido por el viento, pero merece la pena la visita. La plana de Vic con niebla, el famoso mar de nubes, el Pirineo nevado.
Disfruto de las vistas, aunque se nota el frío, 0 grados y con viento, pero el sol compensa para poder estar un rato tranquilamente en el techo comarcal.
Agudes y Turo de l’Home las otras grandes cumbres del macizo Decido bajar hacia el camino que en principio quería subir, consciente de que después me tocarán mas de 3 kilómetros al lado de la carretera, pero en Viernes se puede hacer. Cara Norte con algunos abetos y nieve helada.Pasado el mediodía aún aguanta la niebla en la Plana de Vic
Buen camino hasta el parking del Coll de Bordoriol, pero me queda la carretera, aunque prácticamente todo el rato voy por fuera de ella. Me permite descubrir saltos de agua y fuentes que desde el coche pasas sin darte ni cuenta.
Agua por todos lados, algo de barro en algún tramo de la carretera y restos de nieve.
Finalmente de vuelta al coche, un poco más de 14 kilómetros, bastantes fotos y disfrutando mucho una vez más de mi montaña. No hay track de Wikiloc por ahorrar batería de teléfono, si de mi reloj, pero no es visualmente tan atractivo como en la app de Wikiloc.
Hoy la inestabilidad esta el Suroeste peninsular, llegando hasta el centro de la península. Son los vientos abregos o llovedores como se les conocen.
Mañana seguiremos con la misma situación. Con más extensión de las precipitaciones.Domingo cambia la situación con algo de cierzo en el valle del Ebro. Vientos del Oeste que serán los que dominen los inicios de la semana entrante.
El Domingo más nubes por el Mediterráneo pero como mucho lluvias débiles. Sera la mitad Oeste la que regará la semana entrante, con temperaturas normales.
Este mapa muestra los vientos en altura, del Oeste, se denomina zonal. Son vientos habituales, pero esta semana serán más fuertes, incidiendo en Galicia donde en el Suroeste de Pontevedra recibirán muchos litros.Hoy fui de excursión al Montseny, mucha nieve y agua por todos lados. Un pequeño avance de la siguiente entrada…Precipitaciones acumuladas en una semana. Las del Suroeste son las de hoy y mañana. La semana que viene más precipitaciones en la vertiente atlántica, más tranquilidad en el Mediterráneo.
Se compensará un poco el mes de Enero, que no siendo muy frío si que destacará por ser muy húmedo en el Mediterráneo, en el resto con las lluvias previstas puede acabar normal.
Meteograma de Centelles que refleja que será una semana estable con valores de temperaturas normales. Para el fin de semana que viene el Anticiclón nos afectará, sería cálido. Así temperaturas altas especialmente en Alta Montaña, fuera de los valles afectados por la inversión térmica. Mediodías suaves para iniciar Febrero, pero aún queda bastante y los mapas pueden cambiar, solo es una tendencia a largo plazo.
Así resumiendo, seguiremos con lluvias en Suroeste, mañana más extensas. Semana que viene con lluvias en la mitad Oeste, Galicia y el Norte de Extremadura las que habitualmente reciben más litros con esta situación.