Resumen Febrero 2023

He tardado un poco en publicar este resumen, ha tenido que llegar el primer episodio cálido de Marzo, pero todo llega.

Febrero me dejo con mal sabor porque no acabo nevando el día que más esperanzas tenía, así que perdí una apuesta con mi hijo y me toco comprar la Ps5.

El resumen en vídeo de ayer

Datos de mi estación Davis en Febrero 2023:

Temperatura media: 6,7°(+0,6°)

Temperatura media de las Máximas: 13,1°

Temperatura media de las mínimas: 0,4°

Máxima absoluta: 20,1°

Mínima del mes: -3°

Máxima más baja: 5,6°

Mínima más alta: 5,4°

13 Mínimas negativas

Precipitaciones: 51,6mm (+22,6mm)

6 días de lluvia y 2 de Nieve. Sin llegar a cuajar, pero 2 días de observación de copos.

Así un mes prácticamente normal en temperaturas y lluvioso en el mes más seco del año.

Marzo con inicio invernal hasta el 7 de Marzo, ahora temperaturas disparadas, ayer con Máxima de 23,3°.

La gráfica de temperatura de Netatmo

Resumen Enero 2023

Datos de mis estación Davis. Un mes de temperaturas normales, con mucho contraste en una primera quincena suave y la segunda bastante fría, con récord de temperatura mínima en mi estación.

La gráfica de la estación Netatmo

Temperatura media: 5,2° (+0,3°)

Temperatura media de las máximas: 10,7°

Temperatura media de las mínimas: -0,2°

15 heladas

Temperatura máxima absoluta: 16,4° el día 1.

Temperatura máxima más baja: 3,7° el día 24

Temperatura mínima más baja: -6,4° el día 22

Temperatura mínima más alta: 9,1° el día 8

Precipitaciones: 6,4mm (-40,6mm) en 5 días de Lluvia y 1 de nieve.

Un pequeño vídeo hablando de este episodio frío

Así queda pendiente el vídeo resumen que también pondre en el blog…

De momento seguiremos con heladas, pero máximas que de recuperan, más adelante pendiente de la posición de bloqueo del Anticiclón, a ver donde acaba el frío, situación interesante de seguir.

2023

Que mejor manera de empezar el año que con el resumen del 2022, a nivel meteorológico excepcional…

He tardado poco en hacer el resumen, no merece perder más tiempo 2022
Gráfica a color de Netatmo, para un 2022 extraordinariamente cálido
De ruta para empezar bien el año

Espero un 2023 mejor en meteorología, de momento ya he disfrutado de la naturaleza, mañana más pero trabajando.

Un Febrero para olvidar

Hoy se acaba el mes, así que ya tengo el resumen para quedar constancia de este Febrero con temperaturas de Marzo. Invierno meteorológico que finaliza con el recuerdo de 3 semanas frías, el resto básicamente por encima de la media.

El gráfico de temperatura del trimestre invernal

Este Febrero por lo menos ha sido más frío que 2020, además de llover, cosa que el año pasado fue totalmente seco.

Resumen del mes de Febrero:

Temperatura media: 9,5°(+3,4°)

Temperatura media de las máximas: 14,5°

Temperatura media de las mínimas: 4,5°

Temperatura máxima absoluta: 18,8°(3-2)

Temperatura mínima más baja: 0,5° (11-2)

Temperatura máxima más baja: 7,2°(15-2)

Temperatura mínima más alta: 9,5°

Precipitaciones: 18,6mm (-10,4mm)

7 días de lluvia

Racha de viento máxima: 40 E (20-2)

Así un mes sin heladas, pero sin ninguna Máxima extraordinaria. Bastantes días de precipitaciones, pero de poca cantidad, en el que es el mes más seco del año.

De todos los Febreros el más cálido continúa siendo 1990, seguido de 2020, 2021 tiene el honor de ser tercero. Hablamos de la serie que tengo desde 1985.

La media de Marzo es de 9,2°, así que sería un Marzo normal, así que cómo pasó el año pasado Marzo podría ser más frío. Lo más destacable es no tener ninguna mínima negativa.

Nieblas y nubes no han faltado…

Resumen meteorológico Octubre

Ya estamos en Noviembre, así que hoy toca analizar datos meteorológicos del mes de Octubre. Temperaturas normales por la banda baja, pero es que para encontrar alguno similar tenemos que retroceder a 2003, muestra de que los Octubres cada vez son más veraniegos, por suerte este se ha comportado bien. El mes más lluvioso ha sido seco, pero ni mucho menos excepcional, 2014 y 15 fueron más secos.

Temperatura media: 13,1° (-0,4°)

Temperatura media de las máximas: 19,1°

Temperatura media de las mínimas: 7,2°

Máxima absoluta: 25,7° el día 1.

Minima más baja: 1,4° el día 15 y 16.

Máxima más baja: 15° el día 14

Mínima más alta: 14,1° el día 8

Precipitaciones: 45,6 mm (-42,4mm) en 6 días de precipitación.

El gráfico de temperatura de mi estación Netatmo

Sin ninguna helada, aunque a nivel de suelo la hierba escarchada y los coches los días más fríos. Ya nevó en el Montseny que no es demasiado habitual en Octubre y por supuesto en los Pirineos que ya llevan unas pocas.

Así que este año no puedo considerar un veroño, aunque seco las temperaturas son otoñales, aunque hoy será muy cálido para ser Noviembre, pero con amplitud térmica importante.

Los colores no ocultan un otoño espectacular

Resumen mes de Septiembre

Hoy toca el resumen de datos de mi estación meteorológica en Centelles.

Temperatura media: 18,8° (+0,5°)

Temperatura media de las máximas: 25,2°

Temperatura media de las mínimas: 12,4°

Máxima absoluta: 30,6°

Mínima absoluta: 6,3°

Máxima más baja: 16,8°

Mínima más alta: 16,7°

13 días con máximas superiores a 25°, 4 de ellos por encima de 30°

Gráfica de temperatura de la estación Netatmo

Precipitaciones: 30,6mm (-45,9mm)

7 dies de precipitación

Viento máximo: 40 km/h

presión más alta: 1026Mb

presión más baja: 1004Mb

Así un mes seco con temperaturas prácticamente normales, pero por la compensación de unos últimos días fríos.

La mínima absoluta a una décima del récord del 2017.

Las precipitaciones irregulares no han favorecido mi estación, pero nivel anual ya se paso la media.

Un mes con días cálidos y un final plenamente otoñal que de momento en Octubre tendrá continuidad.

Resumen de Junio en mi estación

Ya estamos en Julio, así toca hacer el resumen meteorológico del mes de Junio con todos los datos.

Un mes que destaca por las precipitaciones y que ha sido ligeramente fresco, pero que el último tercio la temperaturas han sido ya plenamente veraniegas.

Gráfica de la Netatmo, aunque los datos del resumen son de la Davis.

Temperatura media: 18,8° (-0,7°)

Temperatura media de las mínimas: 13,5°

Temperatura media de las máximas: 24,2°

Temperatura máxima mensual: 29,8°

Temperatura mínima mensual: 8,8°

Temperatura máxima más baja: 17,4°

Temperatura mínima más alta: 19,1°

Dias de verano ( +25°): 13

Precipitaciones: 98,2 mm en 13 días registrados de precipitación.

Máxima precipitación diaria: 25mm el día 7

Máxima intensidad de lluvia:182,8 litros/ hora el día 7 ( 18:33)

Humedad relativa máxima: 97%

Humedad relativa más baja: 32%

Presión atmosférica más baja: 1000,8Mb

Presión atmosférica más elevada: 1022,5 Mb

Esto son los datos de la estación Davis. Para encontrar un mes más lluvioso, hay que remontarse a 2011.

Para encontrar un mes más fresco hay que ir hasta 2013.

Hay que destacar que en esta primera parte de 2020 se han recogido 566,8 mm, es un inicio excepcional. Poco más de 100mm para hacer la media de precipitaciones.

Este mes de Junio ha sido el primer mes con anomalía térmica negativa desde Mayo del 2019, así más de un año con temperaturas cálidas.
Este Junio casi puede compararse con Mayo, porqué la máxima anual aún es de Mayo con 31,4°, en Junio no se llegó a 30°.

La mínima de Mayo 8,7° y la de Junio 8,8°, todo ello hace idea de que gran parte de Junio fue más fresco que Mayo, tan solo el último tercio con la llegada del verano astronómico, en que sobretodo las mínimas más altas han penalizado, por otra parte totalmente normal.

Diagrama térmica del 2020,se observa el pequeño alivio de temperatura de Junio.
Últimos días de Junio con bastante agua en los cursos fluviales.

Resumen de Abril

El resumen de los datos meteorológicos de mi estación.

Así se han comportado las temperaturas

El mes de Abril lo más destacable fueron las precipitaciones con 136,6 litros en 12 días de precipitación.

Temperatura media de Abril: 12,7° (+1,7°)

Cálido especialmente por muchos días nublados en que las mínimas no fueron demasiado bajas.

Temperatura media de las mínimas: 7,6°. La mínima del mes fue de 1,4°, así sin ninguna helada, en Abril no son demasiadas per algún año se registran.

Temperatura media de las Máximas: 17,8°. Máxima absoluta 22,2° un poco más baja que la máxima del mes de Marzo. Así que se comporto sin ningún día de verano, ahora mismo si que durante los próximos días los tendremos.

Un paisaje espectacular que poco a poco se secará. Los campos de colza vivieron su máxima esplendor en Abril, ahora amapolas dan alegría al mes de Mayo.

Así como he comentado con los 136,6 litros de Abril, con tormenta local y días de lluvia suave, tenemos el segundo Abril más lluvioso de la serie que tengo desde 1985. Sólo el 2007 los supera con 157 litros.

Desde el inicio del 2020 llevó 387 litros una cifra que demuestra lo lluvioso de este año.

El mes de Abril es su pleno esplendor…
Resumen formato video

Resumen de Marzo

El resumen clásico en formato de vídeo lo colgaré en el momento que lo tenga.

Marzo ha sido un mes bastante normal en mi estación.

Una primera quincena más cálida y seca que la segunda con momentos de invierno.

Temperatura media: 9,7° ( +0,5°) es decir normal, se acepta el margen de medio grado. Como dato, ha sido más frío que Febrero.

Temperatura media de las mínimas: 4,5°
Temperatura máxima de media: 14,8°

Valores extremos: 22,8° máxima absoluta del día 12.

-1,3° mínima absoluta del mes el día 27.

2 heladas, en Febrero sólo 1, muestra del Febrero extremadamente cálido.

Las precipitaciones del mes también han superado ligeramente la media.

En 9 días de precipitaciones han caído 46,2 litros, son 6,5 litros por encima de la media.

El gráfico de temperatura de todo el mes de mi Netatmo

Ahora ya toca Abril mi mes preferido especialmente por el paisaje, el verdor tras el ocre del invierno, aunque este invierno tan suave y un Enero ultra húmedo ha avanzado todo bastante. Es un mes que suele ser lluvioso, puede hacer frío, alguna última helada, también puede hace calor moderado, algún día de verano (+25° de máxima).

Son días largos, empieza a soplar la marinada que recuerda a los primeros bañistas que el agua está fría, pero el Mediterráneo se calienta rápido.

Campos de Colza que alcanzan su esplendor, muy fotogénicos

Los robles empiezan a tener hojas de nuevo, un verde intenso.

Cielos radiantes con nubes que ya pueden dejar chubascos de tarde
Los paisajes de Abril son espectaculares
El Hayedo del Montseny también esta verde a finales de Abril

Así que com decía Sabina en una canción que no nos roben el mes de Abril. Que ya Mayo el verano está más y yo no soy muy amigo del calor, lo sobrevivo más que lo vivo…