Las previsiones se cumplieron y la nieve cuajó a 800 metros aproximadamente. Un episodio de precipitaciones que dejo 14,8 litros en mi estación.
En la parte alta del municipio, una intensa nevada que ayer fuimos a buscar. Esta mañana a ver cómo la nieve de Primavera dura poco. Temperaturas bajas para la época, ayer día invernal y hoy también con una mínima de 0,9° con niebla. La próxima madrugada podría ser más fría.
En plena nevada disfrutando cómo un niño Marc se lo paso genial en plena nevada Rex con un compañero de juegos
un pequeño vídeo de ayer
Hoy he vuelto a subir a correr un poco por los restos de nieve y disfrutar del mar de nubes.
A primeras horas paisaje blanco pero goteando agua los árboles Imágenes de postal invernal La niebla en el pueblo, imágenes bucólicas para ir despidiendo los rigores invernales Nieve, niebla y campos de colza amarillos, no se puede pedir más…
La meteorología requiere pasión casi tanto como ciencia, porque el futuro es incierto por mucha tecnología que exista hace falta el componente humano.
Una conversación con aficionados a la meteorología como yo puede durar horas, tener puntos de vista enfrentados, incluso defender con uñas y dientes su zona como si de un equipo de fútbol se tratara. Con nuestras estaciones nos volvemos un poco posesivos con los datos, cada helada es nuestra, cada litro de lluvia, esas décimas menos que el pueblo de al lado, la tormenta que te esquiva, el radar de lluvia que te deja en el punto sin precipitaciones.
La pasión hace que se pierda un poco la razón, pero a la vez nos hace vivir de algo que nunca para. Siempre hay meteorología, en todos los lugares del mundo hay algo que observar, datos y mapas pasados para analizar, tendencias futuras…
La tecnología ayuda a poner a un nivel muy alto a muchos aficionados, con unas buenas comunicaciones podemos compartir lo que aprendemos y poco a poco todos somos un poco expertos. Incluso es un mundo que es fácil llegar a tener contacto con tus referentes de la televisión o profesionales. Somos una gran familia, no están exentos los roces y problemas como en cualquier grupo, en ese caso la pasión a veces te ciega.
En Catalunya hay un nivel alto de seguimiento de la meteorología, en la televisión hemos tenido buenos referentes, además de un clima de difícil previsión con el mediterráneo y una región muy montañosa con muchos microclimas y particularidades.
Poder conversar con uno de tus referentes es un auténtico placer. Los ídolos de tu infancia son de carne y hueso. Compartes la pasión…
Excursiones y encuentros para reunir a gente apasionada como tú, horas de conversaciones que sólo con ellos puedes tener.
Encuentros que acaban con alguna conferencia de gente con tanta pasión como tú. Monica Lopez que aparece todas las noches en televisión un auténtico volcán de energía no dudo en llamarnos meteofreakies. Aguanto la presión de las preguntas de un buen grupo de aficionados.
Dentro de los aficionados también hay bastante afición por la fotografía, los denominados cazatormentas, para mi todo un referente las fotos que realizan. Algunos de ellos hacen muchos kilómetros en busca de la tormenta, buscan buenos miradores en el Maps. Son cómo los cazatornados de USA.
Amantes de las nevadas en la puerta de casa en zonas dónde no son demasiado habituales, gente que pasa en guardia toda la noche a ver un copo de nieve. Yo también soy uno de ellos, aunque hace años que vivo en un lugar un poco mejor situado para ver nieve.
No es lo mismo 0,1° que 0°, esa décima ya es oficialmente helada, la pasión te hace ser estricto y ver como baja esa décima en tu estación y notar una gran alegría.
En la plana de Lleida alguna semana sin ver el sol con niebla y los únicos que las disfrutan también son aficionados a la meteorología que también disfrutan con ese ambiente invernal fuera del sol de la costa. Desean que la temperatura baje de 0° para formar la famosa cencellada que deja unos paisajes de cuento de hadas. Fotografiar esa niebla también es muy bonito.
Ganador de una liga de meteorología con entrega en una comida organizada en mi pueblo. Momentos de máxima felicidad y muy bien acompañado.
Una gran familia que hace que el teléfono se llene de imágenes y mensajes cuando hay movimiento. Datos y análisis de situaciones pasadas, auténticas enciclopedias meteorológicas todos con mucha pasión.
Nos une la pasión Organización de eventos que es compleja. Por experiencia personal siempre hay bajas de última hora y no siempre se valora el esfuerzo de organización de eventos
Volveremos a reunir grupos grandes, estamos en contacto cada día, se genera confianza para hacer algún off topic personal por necesidad, pero en general es la meteorología la que domina.
Pasión por cada nube. Observadores de todo lo que pasa en nuestra estación…
My favorite region, green and cloudy for the Spanish standards but mild in the coast. In the mountain is cold, but there aren’t village in high altitude. Today I will show the mountain, next week the coast. I liked both places, the food and the colors of the villages.
Orreo typical architecture of Asturias Teitos is Somiedo, where wolves and Bears are in the forest. I saw the Bear just a few meters from me, very successful, because lot of people wait hours just to see from mountain to mountain. My mother lived in this village during 4 years in 50’sCares river track is the most popular way in the region, to crowded in Poncebos for park the car. Cain the end of Cares way, 25 kilometers if you go and come back. There are lot of restaurants to do the come back easier.The rivers are short but full of waterGlacial lake in SalienciaCovadonga lakes are the most popular Cows everywhere Muniellos is the most protected area, just 20 persons can enter every day. The forest is very old because people work in the mine, then the money was down the earth and forest keep perfect in this areas. Green paradise
Hoy vuelve a tocar un poco de meteorología, porque la situación lo requiere. Parece ser que tendremos frío, pero nada extraordinario porque viene del Atlántico, pero lo más interesante es la formación de una baja en el mediterráneo fruto de la bolsa de aire frio. Puede dar bastante juego, aún es pronto para saber cómo se situará finalmente.
Mi opinión en formato de vídeo
De momento la lluvia entrará por el Atlántico a partir de mañana.
Acumulación de lluvia en una semana. Primero el Atlántico y luego el Mediterráneo Previsión de acumulación de nieve. Cotas no demasiado bajas, pero la Ibérica acumulará bastante nieve. Es una situación propicia, ya que se puede estancar el aire frio y son la barrera cuando las precipitaciones vienen del Mediterráneo. La situación a principios de la semana que viene es muy interesante para el Mediterráneo Como nos invade la masa de aire frío en altura que genera la baja en el Mediterráneo Aquí en el Meteograma de Centelles nos muestra la bajada de temperaturas y la inestabilidad.
El Viernes más meteorología, seguramente la cosa estará más clara, pero con estas bajas mediterráneas hay que seguirlas muy de cerca.
Adiós a las nieblas y el estancamiento atmosférico, dispersión de la polución. Claro descenso notable en montaña en los valles seguramente incluso noten suavidad, simplemente son situaciones distintas en un país de compleja orografía y mucha riqueza climática.
Hoy he ido de aventura sólo, hay que ponerse objetivos, hoy he cumplido uno que tenía pendiente. Ahora os voy a explicar mi pequeña ruta de hoy. Ha tocado coche y fotografías, además de mi vídeo resumen del 2019 para mi canal de YouTube.
El parque al lado de mi casa, 9:15
Toda la Plana de Vic libre de niebla, con algún globo sobrevolando. Continuo ruta por la C-25 el eje Transversal de Catalunya, un gran proyecto, complejo porque no sigue caminos naturales en algunos tramos.
Area de servicio donde empieza la comarca de la Anoia, ya se puede divisar la niebla…
Llego a Calaf, empiezo a divisar el paisaje glaciar, pero la temperatura ha subido un poco y no parece tan espectacular como en imágenes de Instagram de ayer. No me desanimo y continuo a por mi objetivo…
Con la niebla heladora en Pujalt
Pequeño paseo a 0° y con viento, pero es bonito de ver la acumulación de hielo, a esto se le llama cencellada. Es un fenómeno habitual en invierno en la Depresión del Ebro y del Duero. Valladolid y Zamora son capitales de provincia que conocen este fenómeno. En esta zona de transición entre la la depresión del Ebro y el altiplano Central catalán es bastante habitual. Con este fenómeno que a veces persiste semanas con temperaturas que poco suben de 0° y en pleno Pirineo a 2000 metros perfectamente se acercan a 10°. Es la conocida inversión térmica.
En esas duras condiciones decido grabar mi resumen anual meteorológico. Con un paisaje glaciar, es visualmente atractivo.
Con el objetivo conseguido, sigo ruta para hacer más fotografías.
Un paisaje espectacular
El municipio de Pujalt tiene un observatorio meteorológico que se puede visitar en grupo, concertando visita. Son 5 pueblos los que integran el municipio. Sob pueblos con una arquitectura bonita.
L’Astor para mi es el que tiene más encanto…
Decido visitar el que está más elevado, empieza a intentar salir el sol, el viento es fuerte. Esta zona es un parque eólico. Unas fotografías de la Guardia Pilosa otro de los pueblos de Pujalt.
Aparcamiento
Sale el sol
Superficies heladas
Ramas rotas
Molinos con efectos fantasmagóricos
Ahora toca regresar a casa, pero una última parada en un pueblo con estación de tren. Desde la apertura del AVE poco tráfico tiene esta línea que va de Barcelona a Lleida pasando por Manresa.
Aquí ya con sol
Sant Martí de Sesgueioles
Una mañana muy bien aprovechada, de vuelta al sol, que mundos tan diferentes el pocos kilómetros…
El anticiclón favorece la formación de nieblas, algunas de ellas heladoras. Valle del Ebro y del Duero son normalmente las más afectadas, pueden pasar días sin ver el sol.
En un país con la orografía que tenemos el Anticiclón no solo supone sol, en la alta montaña sin duda si que hay cielos radiantes.
Alpes Suizos 2 de Enero 2020
Por otra parte el Anticiclón con su posición actual favorece algo de viento del Oeste, suroeste en Galicia donde tiene más nubes y algún chubasco débil, en la mitad Occidental de Asturias también. Pocas precipitaciones se esperan los próximos días, el Cantábrico puede acumular nubes con el movimiento del Anticiclón, precipitaciones muy débiles, nubes bajas.
La bajada de temperaturas que parecía que nos afectaría de cara a Reyes, se ha ido demasiado lejos, Grecia se lleva la entrada fría. Muy lejos para afectarnos ni indirectamente para enfriar un poco el Anticiclón.
GFS día 6 temperatura a 850 (1500 metros aproximadamente)
Los anticiclones en Enero pueden ser bastante persistentes, pero eso no quiere decir que de golpe regrese el invierno con fuerza. De momento el invierno se siente en los valles y zonas favorecidas por la inversión térmica. España a pesar de estar rodeada por mar, tiene muchas montañas que le dan un clima bastante continental en su interior que estas situaciones se traduce en heladas nocturnas y días agradables donde no domina la niebla. En la costa y alta montaña fuera de la inversión térmica, poca sensación de invierno tienen.
El Resumen del mes de Diciembre de mi estación
En breve colgaré el video resumen del 2019. Todo estará en la sección de meteorología de mi blog.