Venciendo la pereza

El ritmo acelerado a veces provoca agotamiento y descansar se convierte en un gran placer. Preocupaciones y contratiempos que no te dejan centrarte y pensar con más calma.

El tiempo va muy rápido, vuela el fin de semana, ya tenemos los madrugones aquí de nuevo. Con la mente puesta en la próxima escapada en Marzo, con unos días de vacaciones en que nos vamos para Madrid, a la sierra de visita familiar. Poco después semana santa y posteriormente el puente de Mayo. Buscando las semanas más cortas, la desconexión y el descanso.

Hoy rescatando imágenes de tiempos pasados. Mayo 2012

Musculatura un poco engarrotada con el frío, hace falta una sesión de fisioterapia. Hoy después de correr bastante mejor, además de la subida de moral. El ejercicio físico aporta bienestar, es una droga difícil de dejar, pero las circunstancias te obligan a adaptarnos a lo que se puede hacer.

Sesión corriendo por la montaña

Respirar bien, relajarte, ordenar pensamientos y ver luz al final de túnel…

Hoy he descubierto un videojuego interesante y tranquilo. Una aventura gráfica en la que tienes que tomar decisiones, me ha recordado a unos libros que me gustaron mucho de elegir tu propia aventura. Ese tipo de literatura me divertía el poder elegir otro final.

Toca descansar, porque el madrugón de los Lunes es el más duro, me siento como un zombie hasta que no me subo al camión.

Que maravilla de compañero de aventuras y siestas

Nostalgia en los días más cortos

En esta época del año de visita a mis padres, en la casa que he crecido, álbumes de mis recuerdos. Me lleno de nostalgia y los recuerdos que parece que fueran ayer, pues ya pasaron bastantes años. Pasear por las calles y ver rostros conocidos, envejecidos exactamente igual que yo, el tiempo pasa para todos.

Este banco pues casi tiene 30 años, he pasado buenos ratos con mis amigos del barrio.

Momentos familiares en el antiguo ayuntamiento, picar el tio. Mercado navideño en la calle mayor, algo normal en este fin de semana.
Recuerdo el invierno del 2000, bastante suave con vientos del suroeste, situación de lluvias similar a la de esta semana. Diciembre y esperando el frío, pero alguien me dijo que con frío o sin el, ya teniamos el invierno, los días cortos y la chaqueta la llevabas, así que esa reflexión me ha ayudado para ver los inviernos de otra manera. El frío nunca es persistente en mi zona.

El álbum de mi viaje a Canada siempre es agradable de ver.

Ripoll

Una ciudad con la que tengo un vínculo especial. En 2003 quería comprar un piso allí y en 2008 me fui a vivir allí con mi mujer. Las cosas no salieron del todo bien con el estallido de la crisis económica, pero disfrute mucho del tiempo que pase por allí.

Cómo paisaje y también a nivel de clima para mi es prácticamente perfecto. Verano es la estación más lluviosa, bastantes tormentas hacen que el calor nocturno sea inexistente. El invierno es frío pero seco, la nieve no está lejos pero no es una ciudad de nieve.

Al estar en la confluencia de dos ríos, las opciones de movilidad son un poco más difíciles que en la Plana de Vic. La autovía se acaba en Ripoll, pero en fin de semana se convierte en una odisea cruzar la ciudad.

Para estar tranquilo me quedo en Centelles, sin tanta gente de paso y tan sólo el Domingo con más movimiento.

Ripoll tiene un gran pasado industrial, combinado con un sector primario importante, con múltiples visitantes de paso.

Ferias cómo las de la 40 horas llenan de gente las calles de Ripoll.

Hoy he vuelto a correr por uno de mis circuitos preferidos, eso sí gracias a tener gps en el móvil y un track descargado aún he podido alargar más y disfrutar los bosques que rodean la parte Este de la ciudad.

Panorámica de Ripoll, con su verde en pleno verano…
El perfil de la ruta
Ermita en ruinas

Después de 11 años sin correr por parte de la ruta…

Bastantes nubes…

Ilumina mi camino

Que diferente es todo en función de la luz, porque sin ella no hay colores. Esa luz también la notamos dentro y nos hace sentir bien.

Cada época tiene su luz, la orografía juega también su papel y las nubes determinan la intensidad.

Valles de montaña que pueden estar algunos meses sin tocar el sol

Estar debajo la nubes o estar encima, parecen 2 mundos totalmente diferentes, claro que existe el paso intermedio donde estás dentro de las nubes.

Bajo la lluvia, ascendiendo para ver cómo esta empieza a ser aguanieve y finalmente nieve, ese pequeño viaje altitudinal es sorprendente, cómo el sonido de lluvia se convierte en el silencio de la nevada.

En las diferentes capas de nubes, sintiendo un poco indefenso en plena naturaleza

La luz proporciona colores para poder tener una gran variedad de preferencias. Miles de combinaciones de los colores primarios…

El arco iris muestra esos colores primarios

La luz nos proporciona ilusiones ópticas que a pesar de que no existe, cuesta no esforzarse en alcanzar estos efectos.

La naturaleza nos brinda esa diversidad de colores en las estaciones de transición

Hoy ha tocado rescatar hemeroteca de instantes capturados para poder compartir y revivir todas las ocasiones necesarias.

La luz también juega un papel fundamental para mostrar colores del líquido elemento básico

Un poco de la estación antagónica que ahora toca en el hemisferio sur.

Disfrutar de las olas

Ayer fuimos a la playa con un mar bastante removido, a mi gusto perfecto, olas pero limpio porque en la costa no llovió nada.

Después de bastante tiempo fuimos a mi playa preferida de la provincia de Barcelona. La Roca Grossa en Calella, es un playa con rocas que recuerda a la Costa Brava. Se puede practicar nudismo, pero el principal problema es la masificación. Agosto y con camping y chiringuito, las dos zonas de aparcamiento se llenan muy rápido. Fuimos de tarde y se pudo aparcar al lado de la carretera, no me gusta, pero la playa se lo merece.

La via del tren y la carretera como toda la costa del Maresme.

El agua a estas alturas del año, bastante caliente, se puede dormir dentro del agua, para alguien acostumbrado a ríos frios.

La novedad, las olas bastante importantes ayer. A disfrutar como un niño con mi hijo Marc que es un gran nadador, pero con precaución pues con su peso la olas lo revuelcan con facilidad. En un revolcón acabó con la cabeza dentro de la arena, anécdotas de días de playa revuelta.

Ya de pequeño los días de olas son los que más disfrute. Siempre más agua que arena.

El Cantábrico me gusta mucho porque las olas no fallan, pero si el mar esta revuelto la resaca es más fuerte y hay que tener más precaución que en el Mediterráneo.

Los cormoranes han aumentado en los últimos años y se pueden observar un gran número de ellos

Con olas fuertes es mejor alejarse de rocas que es donde hay peligro de colisiones fuertes. En la arena los revolcones simplemente es arena por todo el cuerpo la consecuencia.

El sonido del mar en la zonas de rocas es muy relajante
Disfrutando como niños de la fuerza de la naturaleza

Después de horas en el agua con oleaje el cuerpo queda físicamente agotado. Flotar, nadar, correr, saltar y lanzar a mi hijo al agua fue el menú físico de la tarde, un buen aquagym.

El acceso de una playa a otra ha quedado imposible por arena, un año con muchos temporales ha tenido sus consecuencias. La costa está en constante evolución.

Mirar atrás y ver el camino andado

Días que un le da un poco de nostalgia, el verano no especialmente cuando más me da, pero ahora que ya van acortando los días, la canícula que ya va llegando a su fin y por supuesto la ganas de que bajen las temperaturas en el ansiado otoño, ayudan a dicha nostalgia.

Ayer por la tarde jugando con mis hijos en una plaza al lado de casa que últimamente está llena de niños, me recordó a mi infancia. Yo vivi la infancia en la calle, la suerte de vivir en una calle sin salida y con un buen parque.

Es bonito ver como juegan las nuevas generaciones, como hay cosas que nunca cambian. Guerras de globos de agua, partidos de fútbol donde los bancos son las porterias.

Cuando dicen el año de su nacimiento y puedes recordar perfectamente cómo vivías por aquel entonces.

Vas sumando años y puedes decir hace 20 años o más. Recuerdo conversaciones con mi padre en las que siempre me pregunté como era la vida 20 años antes… Ahora soy yo el que puede dar respuestas.

Años que han pasado rápido, pero que llenos de páginas están.

Esta década que quieren pisar el acelerador para cumplir la famosa agenda 2030 de un nuevo mundo global. Me pregunto que quedará de esa esencia que aún veo en la calle a pesar de ser generaciones muy diferentes.

El ansiado retorno al mundo rural que ahora está ganando adeptos a marchas forzadas por la situación actual de amenaza de encierro.

Pueblos que tienen que volverse a llenar de vida para que vuelvan a tener servicios.

Mundo rural que aporta un poco de paz a este ritmo endiablado que nos lleva al estrés

Productos de kilómetro cero que necesitan salida directa sin intermediarios para conseguir un mejor precio para el consumidor y un mayor beneficio para el que los trabaja. La tecnología permite hacerlo, del campo a casa, calidad y eficiencia energética. Yo ya consumo algún producto así y creo que ese es el futuro.
Hay que hacer un poco de guerra al capitalismo salvaje que nos han marcado, que quiere convertir en esclavos a lose de abajo. Somos la mayoría, sólo hace falta ayudarnos más, olvidarse de envidias y generar riqueza a los de tú mismo nivel, poniendo en jaque a las mafias que dominan el mercado a base de explotar a unos trabajadores demasiado sumisos y sobretodo con el cerebro lleno de miedos.

El miedo es un veneno que lleva años y aún no se ha encontrado vacuna. Siempre hay algo para meter miedo, nunca se acaban las excusas.

Juventud sin miedo, tiempos de crecimiento de una generación que no prepararon para sufrir.

Finales de los noventa, el efecto 2000 era la amenaza, el AVE un objetivo. Turismo que crecía cada año, teléfonos móviles que su objetivo era ser más pequeños. Motores Diésel que ganarían la partida a los gasolina y que ahora son el veneno de las ciudades.

Música Makina, solo apta para parrilleros decían, prefiero no hablar de las letras actuales del regeton y sucedáneos posteriores. Mejor no decir nada que cantar lemas obsoletos y denigrantes.

Nostalgia de la buena, de una época gloriosa o simplemente de la que te quedas con todo lo bueno, lo malo fue un puro aprendizaje

Hoy he despertado nostálgico y como siempre un poco crítico con esta situación surrealista que vivimos día a día que es imposible aislarse salvo que te recluyas permanentemente en casa y tengas alguien que te suministre víveres para no tener contacto exterior.

Siempre naturaleza para tener una cierta paz interior

Sauze d’Oulx

Ese fue nuestro campo base en el mejor viaje en familia que hemos tenido.

Un apartamento genial, con toda la familia en el mismo bloque. Conversaciones con tres generaciones enriquecen mucho.

Nada más llegar imprescindible contemplar las vistas

El viaje en coche, tampoco es tanta la distancia, mucha gente hace casi el doble de kilómetros en la Península. La diferencia es que conduces por 3 estados diferentes en la ruta.

Siempre vale la pena tomarse la ruta con calma y disfrutar de lo que puedes encontrar

La llegada fue el día de San Juan de 2018. Rápidamente no pude resistir a salir a correr en ese paraíso.

Mucho bosque, infinidad de pistas. Un entrenamiento en altura genial.
Paseo matutino a compra algunas cosas. Pendiente fuerte nada más salir del apartamento, genial para ponerse en forma.

Hoy en día con google maps puedes prepara fácilmente un road trip. Instagram te puede ayudar a imaginar lo que te vas a encontrar, pero nada como vivirlo en persona. Finales de Junio es muy buena época para visitar los Alpes donde la Primavera despierta tarde. Un 2018 con mucha nieve, con frio pocos días antes de llegar nosotros, así con una montaña espectacular y unos días radiantes durante nuestra estancia.

Primera excursión en la Vall de Argentera. Pendientes suaves, por ello varias selecciones de atletismo entrenan allí y no los cruzamos haciendo series largas a ritmos para mi imposibles.
Para mi el vídeo más impresionante que tengo. Entonces no tenía tanta afición a grabar, pero verlo en una pantalla grande es francamente adictivo…
Un poco de arquitectura alpina…
Segundo día a por otro valle magnifico administrativamente de Francia para compensar los daños sufridos en la Segunda guerra Mundial. La realidad por todos lados las dos banderas. Al fina la naturaleza no entiende de política.
Una maravilla el Lac Vert

Comemos y yo me animo hacer un poco más de ruta, básicamente todos los días. Me encuentro tan ilusionado con lo que veo que la energía no tiene fin.

Un paraíso para caminar

El tercer día otra vez para Francia a la busca de ruta de Tour de Francia y del Giro de Italia.

Montcenis un Lago de montaña artificial. Bonito pero bastante explotado, muchos moteros. Tiendas de recuerdos, creperias, restaurantes.
Pero yo busco su la lado más salvaje para tomar una foto.

Así después de un día con más kilómetros de coche, a la vuelta al apartamento toca descubrir más senderos y acabar de gastar toda la energía.

Es la época con más luz del año y hay que aprovechar. La temperatura a estas alturas es agradable. En Torino ya hace calor, se acercan a 35°

Al día siguiente toca algo un poco más salvaje, un parque Natural el de Troncea.

Salimos de un refugio en que por primera vez pruebo una Polenta, comida de romanos, muy energética ideal para caminar.

Al final acabo visitando todos los parques del Alpi Cozie
Muy salvaje, con aludes del invierno en el camino
Restos de aludes en el Camino
A disfrutar un rato de un parque con vistas espectaculares.

Continuare en otra entrada con este viaje, tengo una selección de imágenes espectacular. La zona es increíble, no te puedes equivocar de valle, todos son espectaculares. Sin hacer demasiados kilómetros disfrutas de montañas espectaculares.

Italia es una maravilla para un amante de la pasta. Y en verano disfrutar de sus helados…

Nostalgia

Hemos dormido en casa de mis padres, porque hoy toca barbacoa.

He salido a correr por la montaña que me ayudo a ser un amante de la naturaleza.

Una montaña explotada por la cementera durante un siglo. Ahora mejor señalizada y con caminos en buena conservación
Parque natural de Collserola en la Sierra Litoral Catalana
Aquí plante un árbol con un amigo, hace 23 años. Lo cierto es que la zona ahora tiene mucha más vegetación y me cuesta reconocerlo
La fuente con zona de Picnic
No faltan miradores…

Es una montaña con muy buenas vistas sin ser demasiado alta es un excelente mirador y punto de referencia en 3 comarcas.

Woody Allen la utilizó como plano de la película de Vicky Cristina Barcelona. No es la ruta habitual para ir del aeropuerto a la ciudad Condal, pero da una buena calidad visual.

El final de la subida al Turó es bastante rocoso y con bastante inclinación. Le da valor a sus poco más de 270 metros de altura sobre el nivel del mar.
Esta roca es toda una referencia
Es bastante escarpado por esta vertiente donde hasta no hace mucho camiones circulando se podían ver por aquí

En unos años la naturaleza volverá a ganar la partida, ayudada por la inversión inicial de regeneración de la cantera.

Viajar una buena terapia

Por muy lejos que viajes hay que tener claro que tus problemas van contigo, pero esa sensación de dejarlos aparcados y vivir disfrutando cada segundo al máximo.

No necesita presentación. No soy de turismo de grandes ciudades pero Paris en dos ocasiones por trabajo, pero fin de semana libre en la cabina de un camión, ahora que están de moda las Camper yo lo vivi una buena temporada.
Franfurkt también por trabajo, mucho contraste en zonas con rascacielos y al lado casas casi de cuento.

Yo prefiero los lugares fríos, no soy muy amante del verano y para mi el verano mediterráneo ya es demasiado largo.

Me gustan más las cosas naturales y poco masificadas, aunque eso es cada vez más difícil.

Ottawa en mi estancia en familia en Canada durante 3 semanas, una gran experiencia.

Viajar en coche es lo que más me gusta, intento disfrutar desde el momento 0, la música el paisaje como va cambiando.

Cataratas del Niagara, Abril 2007
Nika también disfruto de nuestros viajes en su juventud
A veces hay lugares que merece la pena pasar calor
Lugares que te dejan asombrado

Viajar solo te ayuda a relacionarte fácilmente, nadie discute el siguiente destino, es una experiencia que todo el mundo debería conocer. No hay que tener miedo a estar solo, es genial para ganar autoestima.
Es una buena manera de conocerse a uno mismo y encontrar paz interior, superar miedos a tu propio ritmo. No hay nada mejor que estar bien contigo, a veces en la rutina habitual no tenemos tiempo para plantearse ese bienestar personal.