No todo es lo que parece

Se puede aplicar a muchas cosas, pero hoy prefiero enfocarlo en una de mis motivaciones, la meteorología. Este Abril a nivel local con estos últimos días con muchas nubes y chubascos puede llegar a la conclusión errónea de que ha llovido mucho. Pero con datos en manos, salvo sorpresa de última hora será calificado como seco.

Me encanta hablar con la gente de meteorología, es curiosa cómo funciona la sabiduría popular del comportamiento, lleno de tópicos y refranes. Muchas veces es difícil hacer cambiar a la gente incluso con razonamiento científico, he llegado a escuchar auténticas barbaridades. Las apps aún lo han complicado más, esa confianza ciega que les hace casi abrir el paraguas porque el modelo dice que a esa hora va a llover. Gente que sale abrigada por la mañana y pretende ir con la misma ropa viviendo en el interior en estaciones de contraste marcado como la primavera y el otoño.

Con este paisaje no es sencillo explicar que este 2021 de momento estamos en déficit de precipitaciones

Pero como decía al principio esto se puede aplicar en muchas facetas de la vida, algo que te llama la atención, pero cuando lo analizas al detalle te das cuenta que tampoco es tan extraordinario. En ningún hablo de sentimientos, porque donde llega la pasión no hay razón que sea más importante.
Si hablamos de sentimientos, hay que tener en cuenta que generalmente no se puede vivir en una euforia eterna, así que hay que estar preparado para una vuelta a la normalidad, no olvidemos que del amor a el odio hay un paso.

Esplendor primaveral

Una actitud positiva con motivación extra puede ayudar todo de color de rosa, pero hay que mantener esas motivaciones.

Nubes, nieblas y algunos chubascos son la tónica de estos días

Seguiremos mirando al cielo, esperando lluvia, sol o cualquier elemento, pero con la certeza de que todo llega y que esta máquina no para.
El mundo de los sentimientos, actitudes y sensaciones personales es bastante más complejo, quizás si pudiésemos dejar a otra persona los podría solucionar. Siempre es más fácil aconsejar que resolver tus propios problemas que generalmente no suelen ser totalmente fruto de la casualidad…

Finales de Abril cuando los campos de colza ya van perdiendo su máximo esplendor

Hace falta pasión

La meteorología requiere pasión casi tanto como ciencia, porque el futuro es incierto por mucha tecnología que exista hace falta el componente humano.

Una conversación con aficionados a la meteorología como yo puede durar horas, tener puntos de vista enfrentados, incluso defender con uñas y dientes su zona como si de un equipo de fútbol se tratara.
Con nuestras estaciones nos volvemos un poco posesivos con los datos, cada helada es nuestra, cada litro de lluvia, esas décimas menos que el pueblo de al lado, la tormenta que te esquiva, el radar de lluvia que te deja en el punto sin precipitaciones.

La pasión hace que se pierda un poco la razón, pero a la vez nos hace vivir de algo que nunca para. Siempre hay meteorología, en todos los lugares del mundo hay algo que observar, datos y mapas pasados para analizar, tendencias futuras…

La tecnología ayuda a poner a un nivel muy alto a muchos aficionados, con unas buenas comunicaciones podemos compartir lo que aprendemos y poco a poco todos somos un poco expertos. Incluso es un mundo que es fácil llegar a tener contacto con tus referentes de la televisión o profesionales. Somos una gran familia, no están exentos los roces y problemas como en cualquier grupo, en ese caso la pasión a veces te ciega.

En Catalunya hay un nivel alto de seguimiento de la meteorología, en la televisión hemos tenido buenos referentes, además de un clima de difícil previsión con el mediterráneo y una región muy montañosa con muchos microclimas y particularidades.

Poder conversar con uno de tus referentes es un auténtico placer. Los ídolos de tu infancia son de carne y hueso. Compartes la pasión…

Excursiones y encuentros para reunir a gente apasionada como tú, horas de conversaciones que sólo con ellos puedes tener.

Encuentros que acaban con alguna conferencia de gente con tanta pasión como tú. Monica Lopez que aparece todas las noches en televisión un auténtico volcán de energía no dudo en llamarnos meteofreakies. Aguanto la presión de las preguntas de un buen grupo de aficionados.

Dentro de los aficionados también hay bastante afición por la fotografía, los denominados cazatormentas, para mi todo un referente las fotos que realizan. Algunos de ellos hacen muchos kilómetros en busca de la tormenta, buscan buenos miradores en el Maps. Son cómo los cazatornados de USA.

Amantes de las nevadas en la puerta de casa en zonas dónde no son demasiado habituales, gente que pasa en guardia toda la noche a ver un copo de nieve. Yo también soy uno de ellos, aunque hace años que vivo en un lugar un poco mejor situado para ver nieve.

No es lo mismo 0,1° que 0°, esa décima ya es oficialmente helada, la pasión te hace ser estricto y ver como baja esa décima en tu estación y notar una gran alegría.

En la plana de Lleida alguna semana sin ver el sol con niebla y los únicos que las disfrutan también son aficionados a la meteorología que también disfrutan con ese ambiente invernal fuera del sol de la costa. Desean que la temperatura baje de 0° para formar la famosa cencellada que deja unos paisajes de cuento de hadas. Fotografiar esa niebla también es muy bonito.

Ganador de una liga de meteorología con entrega en una comida organizada en mi pueblo. Momentos de máxima felicidad y muy bien acompañado.

Una gran familia que hace que el teléfono se llene de imágenes y mensajes cuando hay movimiento. Datos y análisis de situaciones pasadas, auténticas enciclopedias meteorológicas todos con mucha pasión.

Nos une la pasión
Organización de eventos que es compleja. Por experiencia personal siempre hay bajas de última hora y no siempre se valora el esfuerzo de organización de eventos

Volveremos a reunir grupos grandes, estamos en contacto cada día, se genera confianza para hacer algún off topic personal por necesidad, pero en general es la meteorología la que domina.

Pasión por cada nube. Observadores de todo lo que pasa en nuestra estación…

Tiempo de confinamiento

Este Abril está siendo lluvioso en general, ahora mismo es el turno de Catalunya donde ayer las precipitaciones fueron importantes y mañana apunta a que volverán a ser destacables.

Esta tarde entra una banda de precipitaciones por el Suroeste, volverá a regar Extremadura y Andalucía Occidental.

Temperaturas que serán más o menos normales para la época con el Anticiclón estabilizando el tiempo a partir del Jueves, pero según mapas tampoco sería mucho tiempo, algo normal en Primavera que suele ser movida.

Meteograma de Madrid con algo de inestabilidad mañana y se refleja la subida de temperaturas con el Anticiclón, un poco superiores a las habituales durante un periodo corto de tiempo
El meteograma de Centelles refleja la inestabilidad acusada de mañana. Bajada leve de temperaturas y posteriormente recuperación, siempre hablando de 850 hp en atmósfera libre. En superficie, los vientos locales, la insolación no se traducen exactamente igual.
Borrasca en el Mediterráneo hasta el Miércoles
El Jueves el Anticiclón azoriano nos proporciona más estabilidad y recuperación de temperaturas.
Estas son las precipitaciones previstas para las 17:00, solo como referencia.
La situación actual con algo de lluvia en Catalunya, pero mucho menos extensas que ayer, que las cantidades de precipitación fueron importantes. En mi estación de momento en este episodio he recibido 50,8 litros por metro cuadrado
Es la previsión de precipitaciones acumuladas esta semana, el Nordeste de Catalunya es donde más llovería

Pues que siga la lluvia, porque Mayo normalmente es un mes lluvioso pero irregular con tormentas y con temperaturas que ya empiezan aparecer valores veraniegos. En la Península cuando se cierra el grifo viene de golpe el calor. Aunque particularmente hay lugares como el Pirineo Oriental que reciben la mayor cantidad de precipitaciones en verano, fruto de las tormentas.

Imagen actual desde mi balcón con lluvia débil

Flower Power

Hoy pequeña gran aventura que tenia ganas de realizar.

La ruta por carretera, muy rápida en el vídeo…

Hoy he visitado la floración de los frutales en el Segrià, muy popular en las últimas primaveras. Gracias a Instagram ahora hay visitas guiadas con autocar. Es una manera de unir el sector primario y el turismo, con fruta de excelente calidad que hay que conocer.

Si miramos el mapa precipitaciones anual, clara es la denominada Catalunya seca. La zona que visito recibe menos de 400 litros anuales.
El río Segre es el que convierte esta zona de regadío, con multiples canales.
El pantano de Utxesa no es de río, es del canal de Seròs. Es una excelente zona para observación de aves. Aunque hoy no es mi objetivo, ya regresaré en otra ocasión.
Llego a mi objetivo, sin ir directamente al lugar más popular en Instagram, que es Aitona.

La ruta que realizo en coche es un poco intuitiva y trabajo de mapas, además con la ayuda de mis contactos de Terra Ferma.

Un día nublado, que acabo lloviendo hace un rato. Perfecto para hacer una buena galería.
Multitud de campos y pistas asfaltadas y también sin pavimentar.
Salir del asfalto te da una perspectiva muy diferente de contraste de cultivos.
Fotos aprovechando el relieve de la zona
Están espectaculares los campos
Un poco de contraste…

Después de visitar bastantes campos por las pistas de Aitona, Utxesa y Torres de Segre. Ya toca ir a un mirador privilegiado en Aitona, con su relieve que le confiere un paisaje estepario.

La Ermita de Sant Joan, con bastantes fotógrafos aprovechando el mirador.
Paisaje estepario con Aitona de fondo.
Paisaje de contraste entre regadíos y tierras áridas.
El trabajo no para en los campos

No he podido ver más, pero estoy contento de la experiencia una más para el recuerdo. Es un paisaje bello, pero muy efímero y sin fecha segura. Todo depende de la meteorología, este año la floración se avanzo un poco.
Es una zona que hay mucho para descubrir, pero que muchas veces esta un poco olvidada por la gente de la costa y habitantes de la gran área metropolitana de Barcelona. Instagram ha ayudado a mostrar las maravillas que tenemos no demasiado lejanas. Siempre con el máximo respeto posible con la naturaleza, que es el problema de las masificaciones, ante todo civismo y respeto.