Siempre es más fácil aconsejar

Este título podría ser muy profundo, pero hoy pensé en escribir de una pequeña virtud que tengo. Al parecer la gente le gusta seguir mis recomendaciones, curiosamente a veces son lugares que jamás he ido, pero que me gustaría visitar.
Tantas horas de exploración a los mapas, Instagram ayudan mucho a visualizar mis objetivos. Vivo los lugares con intensidad, algunos me sorprenden otros no son tanto como pensaba, pero las ganas de conocer un lugar se convierten en una meta. Pequeñas metas que hacen que pueda convivir con el futuro y tener una cierta planificación sin estresarme.

No me quedaré jamás sin lugares mágicos que visitar, el mundo es enorme si lo vives al detalle, no importa lo lejos que este un lugar, más bien es la intensidad en que lo vives.

Tengo buenos colaboradores a sumar lugares en mi lista

Me gusta hablar de viajes y de lugares interesantes, pero mi manera de ver las cosas no es exactamente similar a la de la mayoría de viajeros. Cuando hablo con geógrafos si que me identifico con su manera de verlo. Me gusta sobretodo lo natural, aunque al final el hombre siempre está detrás del paisaje, pocos lugares totalmente primitivos existen.
La Alta Montaña es un claro ejemplo en que las glaciaciones impusieron el paisaje. Fuera de allí al final muchos de los bonitos bosques que conocemos esconden antiguas zonas de cultivo, pozos de hielo, carbón. El pastoreo la explotación intensa de recursos antes de la llegada del petróleo, hacen cuestionarte si realmente era más desértico. Bosques jóvenes y frágiles con replantaciones no siempre acertadas. Claro depende a quién preguntes, porque seguro que dejando muchos años sin hacer nada sería la naturaleza quien nos dará la respuesta.

Paisaje humanizado, con bosques en la montaña que fueron cultivos en bancales.

Así que intento imaginar el paisaje que me rodea en cada etapa, conocer su orografía y su clima. Así en cada lugar que visitó, además de llamarme la atención lugares construidos por el hombre, abandonados que vivieron tiempos mejores.
Me atraen las ciudades con murallas, especialmente desde fuera, me gusta la sensación de ser un fugitivo, ver estas ciudades desde una colina. Paseos fluviales que se han recuperado mucho en los últimos años con mejor calidad de agua, gracias a las depuradoras.

Castillos abandonados en medio del bosque, llaman mi atención

En fin como ya expliqué en otras entradas tengo un concepto peculiar de viajar.

Esa valoración del entorno que me rodea, me da un conocimiento de este mejor que muchos nacidos donde vivo. Me gusta leer historia local, conocer todas las masias, eso te hace sentir totalmente integrado y conocer todos los caminos que te rodean, aunque siempre quedará algún pequeño hueco no accesible.

Observar el ciclo de la vida a lo largo del año


Flower Power

Hoy pequeña gran aventura que tenia ganas de realizar.

La ruta por carretera, muy rápida en el vídeo…

Hoy he visitado la floración de los frutales en el Segrià, muy popular en las últimas primaveras. Gracias a Instagram ahora hay visitas guiadas con autocar. Es una manera de unir el sector primario y el turismo, con fruta de excelente calidad que hay que conocer.

Si miramos el mapa precipitaciones anual, clara es la denominada Catalunya seca. La zona que visito recibe menos de 400 litros anuales.
El río Segre es el que convierte esta zona de regadío, con multiples canales.
El pantano de Utxesa no es de río, es del canal de Seròs. Es una excelente zona para observación de aves. Aunque hoy no es mi objetivo, ya regresaré en otra ocasión.
Llego a mi objetivo, sin ir directamente al lugar más popular en Instagram, que es Aitona.

La ruta que realizo en coche es un poco intuitiva y trabajo de mapas, además con la ayuda de mis contactos de Terra Ferma.

Un día nublado, que acabo lloviendo hace un rato. Perfecto para hacer una buena galería.
Multitud de campos y pistas asfaltadas y también sin pavimentar.
Salir del asfalto te da una perspectiva muy diferente de contraste de cultivos.
Fotos aprovechando el relieve de la zona
Están espectaculares los campos
Un poco de contraste…

Después de visitar bastantes campos por las pistas de Aitona, Utxesa y Torres de Segre. Ya toca ir a un mirador privilegiado en Aitona, con su relieve que le confiere un paisaje estepario.

La Ermita de Sant Joan, con bastantes fotógrafos aprovechando el mirador.
Paisaje estepario con Aitona de fondo.
Paisaje de contraste entre regadíos y tierras áridas.
El trabajo no para en los campos

No he podido ver más, pero estoy contento de la experiencia una más para el recuerdo. Es un paisaje bello, pero muy efímero y sin fecha segura. Todo depende de la meteorología, este año la floración se avanzo un poco.
Es una zona que hay mucho para descubrir, pero que muchas veces esta un poco olvidada por la gente de la costa y habitantes de la gran área metropolitana de Barcelona. Instagram ha ayudado a mostrar las maravillas que tenemos no demasiado lejanas. Siempre con el máximo respeto posible con la naturaleza, que es el problema de las masificaciones, ante todo civismo y respeto.

Todos los días de mi vida

Con esta carta de presentación es difícil no aceptar el reto. No es solo una frase es una filosofía para seguir adelante día a día y motivarte para atreverte a cruzar el río y seguir tu camino…

Con un puente es mucho más fácil

El destino nos ha unido para aceptar el reto y volver a pensar en el futuro y sonreír. Tener un presente motivador y acompañado por un gran equipo.

El camino es un camino claro, pero nadie me ha dicho que fuese fácil, pero no quiero mirar atrás y volver a esas tardes oscuras…

Lucharé ahora que vuelvo a tener sueños, por todos los que creen en mi, no puedo fallar por mi parte.

Ya es público, reto aceptado

Cuerpo y mente van unidos, por ello quiero volver a sentirme bien. Que la oscuridad no vuelva a invadir mi mente, seguir la luz que encontré o quizás fue ella que me encontró.

Podemos caminar juntos porqué ambos hemos cruzado el río, en nuestro camino volverán aparecer más rios pero ya encontraremos el puente.

Ya nunca caminarás solo, quedarte atrapado sin poder volver atrás te hace ver que hay más personas cómo tú, solo hace falta ver su brillo.

Personas que quieren levantarse todos los días de su vida y mirar adelante para no volver a caer, seguir la luz y dejar atrás la oscuridad sin olvidar que hizo caer. Aprender de la caída y valorar el tiempo que te costó levantarte, no siempre te puedes levantar a la primera. El tiempo es relativo, porque puedes avanzar rápido pero quizás en la dirección equivocada. Mejor parar y buscar el camino correcto, sin mapa la estrella polar te indicará dónde está el Norte, aunque a veces no la veas, está allí todos los días de tu vida…

A tú lado me siento seguro.

El camino se pone cuesta arriba pero ya construiremos escaleras para avanzar a paso firme y seguro