Ups I did again

Like yesterday, same trip, same farms. I’m tired, get up early is hard. I enjoy small pleasures in the route.

I love this small mountains in a flat area
Enjoy the views

Hard time after Christmas, any holiday, still short days. But now I’m happy because cold is here.

My eyes close alone, listening Enya music, I feel relax, the best way to sleep well.

I can’t think more,…

Terapia de colores

Hoy he podido disfrutar de las magnificas tonalidades del otoño en un bosque espectacular.

En una zona que es bastante popular, he podido disfrutar de la soledad y el silencio del bosque. Senderos alternativos con mucha maleza y desnivel fuerte, fácil de perderse hasta con gps. Rex con su olfato ha sido un guía eficaz, ha cuidado de mi en los tramos delicados.

Rincones mágicos

Un día un poco más frio, nublado y con bastante barro tras una semana que ha llovido y con poca insolación.

Sin palabras
Bosques inmensos con muchos senderos
Desde un pequeño claro
El mejor compañero de aventuras
Un recorrido circular perfecto, pero exigente y mucho tramo sin señalizar…

Ilumina mi camino

Que diferente es todo en función de la luz, porque sin ella no hay colores. Esa luz también la notamos dentro y nos hace sentir bien.

Cada época tiene su luz, la orografía juega también su papel y las nubes determinan la intensidad.

Valles de montaña que pueden estar algunos meses sin tocar el sol

Estar debajo la nubes o estar encima, parecen 2 mundos totalmente diferentes, claro que existe el paso intermedio donde estás dentro de las nubes.

Bajo la lluvia, ascendiendo para ver cómo esta empieza a ser aguanieve y finalmente nieve, ese pequeño viaje altitudinal es sorprendente, cómo el sonido de lluvia se convierte en el silencio de la nevada.

En las diferentes capas de nubes, sintiendo un poco indefenso en plena naturaleza

La luz proporciona colores para poder tener una gran variedad de preferencias. Miles de combinaciones de los colores primarios…

El arco iris muestra esos colores primarios

La luz nos proporciona ilusiones ópticas que a pesar de que no existe, cuesta no esforzarse en alcanzar estos efectos.

La naturaleza nos brinda esa diversidad de colores en las estaciones de transición

Hoy ha tocado rescatar hemeroteca de instantes capturados para poder compartir y revivir todas las ocasiones necesarias.

La luz también juega un papel fundamental para mostrar colores del líquido elemento básico

Un poco de la estación antagónica que ahora toca en el hemisferio sur.

El invierno llama a la puerta

Seguimos con algo de inestabilidad en Catalunya, y por el Suroeste también entra lluvia. Así lo próximos días las precipitaciones en los extremos peninsulares.
El Anticiclón se posiciona de tal manera que nos abre las puertas al frío para el famoso puente de la constitucion, un clásico que maca el inicio del invierno meteorológico.

Esa forma del anticiclón no tan alargado al Este favore a las borrascas subpolares que tienen que visitar la península. Viento, lluvias en el Norte, nevadas en cotas bajas es el menú.
La península el Viernes que viene con ambiente totalmente invernal.
Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana
El meteograma de Madrid que refleja el descenso de temperaturas de cara a mediados de la semana que viene

En Centelles aún un día inestable y la bajada de temperaturas a mediados de semana con algo de inestabilidad.

La primera siempre es especial

Hoy ha llegado la primera helada de la temporada en mi estación meteorológica, como siempre me hace ilusión ver la temperatura negativa. Restar en vez de sumar, ya ayer en las últimas horas de la tarde se notó el frío, que placer sentirlo. Me gusta el frío, pero abrigado, esa sensación de frescor en mi cara, relaja mi mente, quizás incluso se congelen mis pensamientos.

Todos equipados para el frío

El blanco de la escarcha con la típica mañana soleada pero fría. La ausencia de nubes es la que ayuda a que el aire frio descienda a los valles. Las altas presiones favorecen la inversión térmica, es decir que hace más frío abajo que arriba. Por ese motivo es más fácil ver escarcha en el suelo con temperaturas positivas en las estaciones.

La escarcha aguanta más horas en las zonas que no toca el sol

21 de Noviembre la primera helada, nada extraño, un poco más tarde que otros años y más temprana que inviernos cálidos.

Me encantan estos paisajes glaciares iluminados por un brillante cielo azul.

Por fin normalidad térmica

Viernes con cierzo que hace que las temperaturas se normalicen.
La semana que viene los mapas apuntan una vaguada que traerá inestabilidad especialmente en la mitad Oeste peninsular con nieve en el sistema Central e Ibérico. Cota de nieve que sería baja en la mitad Oeste.

Así por lo menos esta últimos días de Noviembre apuntan más normales, a largo plazo con más frío a inicios de Diciembre. Europa por fin se enfría.

Las Isotermas negativas ya ganan presencia.
Vaguada interesante para Miércoles y Jueves, ya veremos dónde se ira el aire frío, aún queda margen de movimiento.
El viento protagonista del día en el valle del Ebro
Previsión de acumulación de nieve el Jueves

Previsión de precipitaciones acumuladas en la península. El fin de semana con Levante en el Sureste puede tener alguna precipitación. Poco o mucho toda la península regada.
Meteograma de Madrid con bajadas y subidas térmicas totalmente normal y con inestabilidad a mediados de semana
Con menos inestabilidad en principio, a la espera de un cierto margen de mejora de la posición de la vaguada.

Llueve ahora y después…

Título un poco extraño, pero es lo cierto hoy llueve y mañana también acaba de pasar el frente de lluvia prácticamente regando toda la península. Después de ello, temperaturas otoñales, pero no demasiado fresco, situación de calma poco definida.

En esta época los mapas van cambiando, pero es normal que después de una semana movida cómo está, tengamos cierta calma.

Vientos del sábado que pueden hacer llover de manera intensa en zonas de Catalunya que de momento ni se enteraron del temporal.
Precipitaciones a lo largo de la semana, principalmente de hoy y de mañana.
El meteograma de Centelles que después del sábado poca cosa a contar, relativamente cierta normalidad…
En Madrid igual, poco a decir después del Sábado

Quizás el Lunes hablamos de novedades, aunque no es una situación extraña es parte del famoso veranillo de San Martin, una cierta calma a la espera de que el frío se instale de manera más habitual la segunda quincena de Noviembre.

Resumen meteorológico Octubre

Ya estamos en Noviembre, así que hoy toca analizar datos meteorológicos del mes de Octubre. Temperaturas normales por la banda baja, pero es que para encontrar alguno similar tenemos que retroceder a 2003, muestra de que los Octubres cada vez son más veraniegos, por suerte este se ha comportado bien. El mes más lluvioso ha sido seco, pero ni mucho menos excepcional, 2014 y 15 fueron más secos.

Temperatura media: 13,1° (-0,4°)

Temperatura media de las máximas: 19,1°

Temperatura media de las mínimas: 7,2°

Máxima absoluta: 25,7° el día 1.

Minima más baja: 1,4° el día 15 y 16.

Máxima más baja: 15° el día 14

Mínima más alta: 14,1° el día 8

Precipitaciones: 45,6 mm (-42,4mm) en 6 días de precipitación.

El gráfico de temperatura de mi estación Netatmo

Sin ninguna helada, aunque a nivel de suelo la hierba escarchada y los coches los días más fríos. Ya nevó en el Montseny que no es demasiado habitual en Octubre y por supuesto en los Pirineos que ya llevan unas pocas.

Así que este año no puedo considerar un veroño, aunque seco las temperaturas son otoñales, aunque hoy será muy cálido para ser Noviembre, pero con amplitud térmica importante.

Los colores no ocultan un otoño espectacular

El dilema de las segundas residencias

Un tema actualmente complejo y que se puede abordar por muchos frentes.

Hace unos años muchos trabajadores después de pagar sus primera vivienda, con esfuerzo muchos compraron terrenos y edificaron sus segundas residencias, algunos con su propio esfuerzo. Urbanizaciones, apartamentos de playa, montaña, cualquier sitio es válido para escapar de la ciudad.

Con los años gracias a una mejora de la red de carreteras, algunas de esas residencias han pasado a ser primera residencia, especialmente las que no están demasiado lejos de la ciudad o disponen de estación de tren. Otras por la crisis inmobiliaria han sido habitadas por los hijos o nietos.

No soy demasiado de las segundas residencias, prefiero vivir bien todo el año, por eso vivo en un pueblo y durante años he tenido largos desplazamientos. Soy una persona que me gusta variar mi tiempo libre, no quiero dos rutinas iguales. Por ello no me atrae el repetir cada semana el mismo lugar, sinceramente me cansaría, a parte de que no puedo económicamente.

Ahora en la situación actual de Pandemia siempre hay la polémica de la gente que va a las segundas residencias y mucha gente local no le gusta.
Desde el punto de vista económico, negocios locales no les importa, pero teóricamente los hospitales se saturan, porqué quizás hemos creado pueblos fantasmas de casas vacías hipotecando bosques y desecando lagunas litorales. Tantos años sin problemas o quizás si y no se hablo de ello, pero ahora sale el odio.
Los capitalistas dicen que como pagan impuestos ya tienen derecho a todo, los adoctrinados por la situación actual sólo pueden ver el miedo y el movimiento del virus, con uno hospitales que son insuficientes hasta para la gente empadronada.

El caso siempre es buscar culpables, para los políticos el pueblo es el culpable, para el pueblo es el vecino el culpable. El turista, el que va a su segunda residencia, ese renegado de la metrópolis

Puede que esta entrada sea muy crítica, pero no hay problema ya busco mi refugio

Si miramos hacia un problema que ahora no está de moda, pero sigue con nosotros como mayor reto a la humanidad. Ser sostenibles no creo que sea tener casas vacías y seguir construyendo más. Talando árboles para seguir haciendo zonas residenciales, mientras por otro lado hay gente compartiendo habitaciones y viviendo por encima de sus posibilidades para quedarse en su estimado barrio.

Más viviendas pero los mismos servicios, genera desigualdad en un país con amplias zonas vacías con posibilidades de ser habitadas, porqué fueron grandes durante siglos.

Autopistas y una buena conexión a Internet es lo único necesario para el mundo que nos viene.

Hay que preservar nuestro patrimonio natural y habitar todo lo que ya se edificó. Rehabilitar, los servicios cada vez serán más virtuales.

No busques culpables, busca soluciones, hay que empatizar con los que están en tu misma clase, porqué quizás mañana podrías ser tu.
La salud mental está detrás de muchas enfermedades, es fundamental aceptarse a uno mismo, tu salud empieza desde dentro, no esperes solidaridad para resolver tus dilemas interiores, a veces hay que cuidar el ego, para dar lo mejor de ti.

El camino no se dibuja fácil