Ruta por rincones no masificados de la Catalunya Central

Esta fue la ruta de ayer. Ya tenías ganas de conducir y ver otros paisajes. Parte de la ruta fue todo un descubrimiento.

Un día cálido pero que las previsiones de tormentas no fallaron, pero básicamente fue a la vuelta en coche donde más precipitaciones vimos.

La primera parada fue en Castelltallat una sierra muy afectada por los incendios del 94 y 98 muy importantes en la zonas. Hay zonas que se han repoblado de pino y otras que el robledal va ganando su espacio poco a poco. El objetivo era ver las vistas desde el observatorio astronómico, construido al lado del castillo en ruinas con documentos de su existencia en el siglo IX.

Ya crecían nubes al mediodía

La iglesia esta al lado. Es una sierra de masías diseminadas.

La siguiente parada era el centro geográfico de Catalunya, un lugar que ya conocía en un día de invierno muy ventoso. Utilizando pistas asfaltas, caminos forestales, carretera en mal estado, vamos como uno quiera verlo, pero con un paisaje sin viviendas. Esa sensación de estar en una de las zonas más despobladas de Catalunya, sin ser Alta Montaña, ni tampoco un lugar tan inhóspito, pero esa tranquilidad y amplitud de vistas, con caminos transitables forma parte de su encanto.

Un alto en el camino para fotografiar este paisaje poco humanizado

El centro geográfico de Catalunya se encuentra en el sud de la Comarca del Solsonès en el termino de Pinòs, muy cerca del Santuario, con un restaurante aún ayer cerrado.

Paisaje de toda esta zona, entre bosques y cultivos, con algunas masías.
La Rosa de los vientos que sirve de monumento para el Centro Geográfico de Catalunya

Nuestra siguiente parada en el Santuario del Miracle en otro diseminado núcleo de Riner. Lugar de culto muy cuidado donde se respira una paz especial.

Es un lugar muy cuidado y con buenas vistas
Momentos de relax en sus jardines, observando la aproximación de la tormenta

De camino hacía nuestra última parada la lluvia hizo acto de presencia. Rodeando la capital de comarca, Solsona.

Fuimos al embalse de Sant Ponç, una maravilla de color turquesa, aunque goteando no se aprecia. Gente tomando un baño, nadando con la mochilas boya. Un lugar bien cuidado, con camping al lado, por ello bastante gente ayer Viernes.

Playa de la Catalunya Central, ayer sin baño, en otra ocasión, el agua bastante más caliente que en río.
Sombra y zonas de picnic, un rincón muy acogedor cerca de la presa por la que pasa la carretera.

Ya de regreso a casa la lluvia, niebla y truenos nos acompañaron prácticamente hasta casa. Un día bastante completo y muy tranquilo, sacándole partido a nuestra región sanitaria.

Descubre mis rutas

Hoy he salido a correr un poco, pero quiero compartir con mis lectores los paisajes que veo.

Mi ruta en Wikiloc

La pasión por la meteorología y por la montaña me llevan muchos años acompañando, es una forma de vida.

Empezamos ruta, fácil y por bastantes pistas, en verano utilizo algo más de sendero para tener más sombra. Es una zona tranquila, no encuentras demasiada gente.

Al fondo el castillo de Centelles

Desniveles suaves, con un suelo a tramos un poco helado, se nota la inversión térmica, en mi estación Davis -0,3°, a nivel de suelo bastante más baja.

Esta es mi otra estación, Netatmo.
La Davis en breve también la conectare. Es más fiable por el protector solar de mejor calidad.

Se nota el Diciembre lluvioso, hay zonas con barro. Tengo buenas vistas.

Mucho bosque

Con algo de sendero y pista que durante la semana es transitada porque hay una planta de compost y una cantera.
Después de la subida llegó a un lugar magnífico, el Mas Cerdà donde nació el creador del admirado Ensanche de Barcelona.

Se celebran eventos en la Masia que tiene diversas estancias, en función del número de personas.
Celebramos nuestra boda allí y fue todo un éxito.

Alcanzado el punto más alto de la ruta, bajando tranquilamente para no dejar pasar ningún detalle. Un poco escondidas te encuentras una de las ruinas más antiguas de Centelles.

Fue una antigua iglesia

La bajada estoy en zona de ganado, normalmente vacas y caballos pero hoy están por otros pastos. Utilizo el camino del cortafuegos de los cables de baja tensión. Hay buenas panorámicas, aunque los cables estropean un poco la imagen.

Un día radiante

Salgo a la pista de acceso a la Masia Ollic, la más antigua de Centelles, pero hoy no paso por ella, continuo para abajo y aprovecho una vez más las torres eléctricas para fotografiar la vista panorámica.

La Crusella del Ollic y la Sierra de la Costa.
La plana de Vic fue un mar interior, es fácil encontrar fósiles en su antigua costa.

Continuamos la bajada, ya pasando por la Masia de la Panorámica, es el tramo que la pendiente es más fuerte, pero es bajada.

Hay agua helada en la riera que forma un precioso salto que se llama el Purgatorio, otro día lo mostrare, ahora no lleva agua. Me pregunto que temperatura hay en este lugar?

Siempre me gusto hacer fotografías al agua helada.

La ruta va llegando al final, ofrece buenas vistas del Montseny, el Pirineo y de Centelles.

Centelles, mi hogar