Vuelta rápida

Hoy me ha tocado trabajar, poco he podido aposentarme ni pensar el regreso. No ha sido un mal día, aunque noto molestias que me parece que son ciática. Espero resucitar pronto.

La sierra madrileña me ha gustado mucho, algunos le dicen que es la parte pobre, simplemente porque hay menos vegetación en esa parte, pero también es sensiblemente más tranquila.

Dehesas y praderas

Un paisaje integrado hace muchos años, dehesa con muros de piedra para separar parcelas. Vacas, Toros Bravos, alguna oveja y caballos.

Arroyos con agua, se nota que ha llovido algo mejor en esta zona

Un paisaje verde en Primavera tras las heladas, a la espera del despertar de las especies arbóreas, robles, fresnos que hasta Abril no sacan brotes verdes.

Paisajes espectaculares

Un estancia corta, pero muy positiva. A 50 kilómetros de Madrid una tranquilidad insultante. Aire serrano que se respira bien a pleno pulmón.

Me muevo por el mundo rural y estoy mucho más contento con esa ausencia de multitudes.

El casco histórico de Medinaceli, ayer saturado…

Lo bueno pasa muy rápido, es una lástima no poder vagar más tiempo sin rumbo claro conociendo lugares y aprendiendo mucho con ello.

De vacaciones

Oficialmente ya estoy de vacaciones, unos días desconexión con escapada a Madrid. Todo llega y también pasa, pero hay que saborear esos días.

El paisaje ha explotado en una semana de calor. Temperaturas que se normalizan, pero la ausencia de heladas y la lluvia de Febrero ha dado una floración espectacular.

Hace una semana apenas alguna flor despuntaba

Viajar en primavera es bonito por la variedad de paisajes, a mi gusto mejor que tórrido verano ibérico donde el calor y el ambiente seco domina. Los viajes de semana santa en familia lo demuestran, en estaciones de transición se agudiza la variedad climática peninsular. Las zonas frías la primavera en la vegetación es en Mayo y Junio, por contra en las zonas más suaves ya empieza en Febrero, Marzo. Finales de Abril puedes encontrar casi toda la península verde, Mayo ya empieza a secar un poco más en zonas como la Dehesa.

Amplia variedad de paisajes

Esta escapada nos ayudará a conocer un poco de la Sierra de Madrid. Del sistema Central conozco un poco más la vertiente Segoviana, así como la parte más occidental en Cáceres, Avila y Salamanca. Ahora toca el pulmón de Madrid. Me gusta conocer donde se escapan de las grandes urbes. Soy poco urbanita y ahora aún más rural, pero me he criado en Area metropolitana y he chupado mucho Barcelona, así que muevo bien en la ciudad aunque no sea mi zona de comfort.

Así empezó mi día

Explicaré la experiencia, hoy ha tocado un poco de lenguaje de calle, me dejo llevar por la vena metropolitana, yo mismo me defino como un renegado o desertor metropolitano.

Que fue de la pasión

El miedo a la caída, las múltiples experiencias, quizás son cosas de la edad, pero lo cierto es que cada vez tengo menos pasión por nada. Una buena siesta para desconectar es mi pasión descubierta de hace unos años.

Quizás te vuelves más realista, dejas de soñar despierto, tal vez es esta etapa media de la vida, dónde la juventud va quedando lejos y la vejez también. Aunque no tenga la percepción, tal vez nunca dejamos de aprender, pequeñas cosas que no le damos importancia, porque evidentemente no llegan al nivel de las cosas básicas que te sirven toda la vida.

Reflexiones que surgen mientras conduzco, momentos de inspiración que después hay que poder traer a estas líneas. La profundidad hace que a veces no acaben de expresar exactamente lo que siento, pero al fin y al cabo la vida es el momento.

Esa pasión que te hacía perder la razón, esos nervios a flor de piel, la incertidumbre el deseo impaciente de conocer, de conseguir lo que querías. Atrás queda, ahora va todo más pausado, mejor no perder el control, puede que es una postura conservadora, pero la vida es una maratón y pronto te das cuenta que al sprint no puedes llegar lejos.

Paz y harmonia

Renunciar a sufrir te aleja de sorpresas que te devuelvan la pasión, pero puedes elegir la calma de un valle y evitar los dientes de sierra. Fases de subidón, te comes el mundo, pero la caída es grande y duele levantarse.

Desde fuera la impresión puede ser totalmente diferente, mucho mejor no buscar demasiado en tu interior y que te asalten dudas.

El sol lo ves en el horizonte, pero jamás lo alcanzarás

Facetas de la vida que sin darte cuenta se encuentran en el mismo punto, un equilibrio sin tener la impresión de que así sea.

Puedes sentirte triste, desmotivado al leer esto, pero es que tampoco vale la pena vivir montado en el positivismo poco realista. Es una manera de aliviar presiones interiores, dudar es humano. Los sentimientos son los que son, puedes parecer frío y calculador, pero eso no es peor que vivir en una aparente estado de euforia pensando que te traerá todo lo bueno, porque la realidad está en soledad cuando te habla tu voz interior.

Flores de Primavera

Nostalgia de reflexiones de los mayores que te enseñaron la vejez cuando casi no sabías ni lo que era la juventud. Sabios consejos atemporales y esa manera peculiar de interpretar la vida cuando ya has vivido mucho. A veces no querías darle la razón, pensabas que eso nunca te pasaría a ti, locuras de viejo, que con el tiempo ya no lo parecen tanto.

Frases cortas que decían mucho más que palabras, grandes resúmenes de filosofía de vida simplificados al máximo, pequeños apuntes para ir por la vida y cotejarlos con tu propia experiencia.

Unos acordes musicales, un lugar, un olor que te hace recordar por un instante esa pasión de antes. La mirada intensa de jóvenes que aún no han perdido esa pasión.

Etapas que hay que quemar, el final está asegurado, el destino escrito, así que vive las sensaciones al ritmo que desees.

Reencuentro con la gran urbe

Definitivamente la ciudad no es para mi, confirmo mis conclusiones de que durante muchos años recorrí esa ciudad por la experiencia de conocer gente, motivo social totalmente, ya que el paisaje urbano se transformó en una fábrica para mí.

También es cierto que Barcelona ha sufrido una degradación urbana por intentar adaptarse a la utopía de una ciudad libre de coches. Hace años que se empezó con carriles bicis, destrozar calles con inventos semipeatonales. Si hay tiendas, vive gente y por lo tanto quieren servicios en la puerta, justamente algo que siempre reclaman los habitantes de las urbes, es imposible no tener coches y en general vehículos para dichos servicios. Soy radical en ese aspecto, quieres tranquilidad y vivir en una urbe rural, pues vuelta a Can Fanga, asfalto fuera y de regreso al origen.

Aquí empieza un absurdo destrozo, un carril de circulación, coches aparcados a ambos lados pero en el lado izquierdo con el carril bici

Es la calle Provenza por debajo hay el tunel del Ave, una calle del Eixample que es inútil para circular, difícil para aparcar y peligroso para los inquietos peatones Barceloneses, en los últimos años suma los inclasificables patinetes eléctricos.

El Metro es genial, pero eso de que aún sea obligatoria la mascarilla, aunque es absurdo puesto que la mayoría no la utiliza y eso me estresa, unos si otros no. Ser un ciudadano ejemplar o pasar pagina y asumir que es un virus de tantos, vivir…

Por suerte mi sudadera era ideal para la ocasión

Me quedo con el ámbito rural que me muevo actualmente, me transmite mucha más paz, el estrés desaparece. Trabajo duro pero me puedo sentir cansado pero no agotado mentalmente y agobiado por todas las cosas que no puedes controlar.

Por estos lugares me puedes encontrar

A jugar con la nieve

Después de días de bastante nieve en los Pirineos, vale la pena disfrutar en persona. Hemos podido jugar con el trineo en Alp, en el pueblo como a mi me gusta. La nieve la disfruto más en un pueblo que en las pistas, es más especial.

Otro motivo para ir a la nieve, era conseguir una buena fotografía para mi publicación 1000 en Instagram.

1000 publicaciones
También un pequeño video para mi canal de YouTube

Un poco de hemeroteca para sobrevivir a los paisajes industriales cotidianos en mis días laborales.

Han visto todos nuestros juegos
Un paisaje espectacular la Cerdanya con nieve
Muñecos de nieve gigantes, divertido y relativo esfuerzo físico

Una escapada corta, pero intensa en la búsqueda de un paisaje totalmente diferente.

Postal familiar

Rex le entusiasma la nieve y los caballos también, aunque su primer encuentro con uno de estos de patas gordas fue de bastante miedo. Es curioso, pero prudente con el resto de animales.

Huellas del trineo al final del día

Guerra de bolas de nieve y descenso en trineo han sido las actividades familiares de más éxito.

Oro blanco

La nieve ha llegado a Centelles, pero no se si por demasiado tiempo, la temperatura sube, hace viento…

Con la salida del sol podré tomar algunas fotos de esta débil nevada.
Como siempre un baile de cotas al tener la lucha de dos masas de aire. Zonas a 200 metros con nieve y otras a 700 con aguanieve. Por ello casi todos los aficionados disfrutamos mucho del blanco elemento.

De día luce mucho más…

Seguiremos al pie del cañon esperando que la nevada sea más intensa…

Mírame a los ojos

Las circunstancias actuales ayudan a que al tener las bocas tapadas, los ojos ganan el protagonismo que se merecen. Yo siempre miro a los ojos, no suelen engañar si los miras con paciencia y detalle.

Después de semanas de encierro, con incertidumbre cada uno reacciona como puede. No tengo dudas que mucha gente conocerá la ansiedad en las próximas semanas, siempre sale cuando crees que todo ha pasado.
Puedes seguir enganchado a las noticias, preocupado por los rebrotes y porqué tu vecino sale sin mascarilla. Eso no te va ayudar a tener una actitud positiva y tampoco va a solucionar nada, solo vas a generarte malestar e impotencia.

Disfruta de la vida, día a día de las cosas pequeñas que eran imposibles hace poco. Fíjate en esas caras alegres por la ansiedad libertad, hemos compartido una vivencia global que en parte nos ha unido, claro está el que lo quiera ver así. Puedes seguir con la negatividad y esperar las malas noticias o vivir tu vida y dejar de preocuparte por lo que nada puedes hacer. Ya tienes tus miedos, que no te impongan más miedos. Los hospitales siempre están llenos de cosas que asustan, cada día muere gente pero nunca te habían puesto en las muertes por una enfermedad.

Sube bien alto, para ver otra perspectiva

Nos preparan un nuevo mundo, nos tendremos que adaptar a lo que nos impongan, veremos que libertad nos dejan.

Cada vez es más difícil salir de la sociedad, por no decir que es imposible, pero de momento el pensamiento es libre para poder adaptarse a las normas que te imponen.

Tu pensamiento te hace sentir libre en algunos momentos. Mi libertad siempre está cerca de la naturaleza.

Disfruta de lo que tienes cerca, no te hace falta alejarte tanto sin conocer al detalle lo que te rodea.

La naturaleza cubre la historia, pero la protege mejor que nosotros mismos
Mira tus ojos en el espejo para ver lo que reflejas

Hace falta pasión

La meteorología requiere pasión casi tanto como ciencia, porque el futuro es incierto por mucha tecnología que exista hace falta el componente humano.

Una conversación con aficionados a la meteorología como yo puede durar horas, tener puntos de vista enfrentados, incluso defender con uñas y dientes su zona como si de un equipo de fútbol se tratara.
Con nuestras estaciones nos volvemos un poco posesivos con los datos, cada helada es nuestra, cada litro de lluvia, esas décimas menos que el pueblo de al lado, la tormenta que te esquiva, el radar de lluvia que te deja en el punto sin precipitaciones.

La pasión hace que se pierda un poco la razón, pero a la vez nos hace vivir de algo que nunca para. Siempre hay meteorología, en todos los lugares del mundo hay algo que observar, datos y mapas pasados para analizar, tendencias futuras…

La tecnología ayuda a poner a un nivel muy alto a muchos aficionados, con unas buenas comunicaciones podemos compartir lo que aprendemos y poco a poco todos somos un poco expertos. Incluso es un mundo que es fácil llegar a tener contacto con tus referentes de la televisión o profesionales. Somos una gran familia, no están exentos los roces y problemas como en cualquier grupo, en ese caso la pasión a veces te ciega.

En Catalunya hay un nivel alto de seguimiento de la meteorología, en la televisión hemos tenido buenos referentes, además de un clima de difícil previsión con el mediterráneo y una región muy montañosa con muchos microclimas y particularidades.

Poder conversar con uno de tus referentes es un auténtico placer. Los ídolos de tu infancia son de carne y hueso. Compartes la pasión…

Excursiones y encuentros para reunir a gente apasionada como tú, horas de conversaciones que sólo con ellos puedes tener.

Encuentros que acaban con alguna conferencia de gente con tanta pasión como tú. Monica Lopez que aparece todas las noches en televisión un auténtico volcán de energía no dudo en llamarnos meteofreakies. Aguanto la presión de las preguntas de un buen grupo de aficionados.

Dentro de los aficionados también hay bastante afición por la fotografía, los denominados cazatormentas, para mi todo un referente las fotos que realizan. Algunos de ellos hacen muchos kilómetros en busca de la tormenta, buscan buenos miradores en el Maps. Son cómo los cazatornados de USA.

Amantes de las nevadas en la puerta de casa en zonas dónde no son demasiado habituales, gente que pasa en guardia toda la noche a ver un copo de nieve. Yo también soy uno de ellos, aunque hace años que vivo en un lugar un poco mejor situado para ver nieve.

No es lo mismo 0,1° que 0°, esa décima ya es oficialmente helada, la pasión te hace ser estricto y ver como baja esa décima en tu estación y notar una gran alegría.

En la plana de Lleida alguna semana sin ver el sol con niebla y los únicos que las disfrutan también son aficionados a la meteorología que también disfrutan con ese ambiente invernal fuera del sol de la costa. Desean que la temperatura baje de 0° para formar la famosa cencellada que deja unos paisajes de cuento de hadas. Fotografiar esa niebla también es muy bonito.

Ganador de una liga de meteorología con entrega en una comida organizada en mi pueblo. Momentos de máxima felicidad y muy bien acompañado.

Una gran familia que hace que el teléfono se llene de imágenes y mensajes cuando hay movimiento. Datos y análisis de situaciones pasadas, auténticas enciclopedias meteorológicas todos con mucha pasión.

Nos une la pasión
Organización de eventos que es compleja. Por experiencia personal siempre hay bajas de última hora y no siempre se valora el esfuerzo de organización de eventos

Volveremos a reunir grupos grandes, estamos en contacto cada día, se genera confianza para hacer algún off topic personal por necesidad, pero en general es la meteorología la que domina.

Pasión por cada nube. Observadores de todo lo que pasa en nuestra estación…

Datos de mi estación

Hoy me apetece un poco de análisis de datos meteorológicos.

Vivo en Centelles, zona de transición entre el Prelitoral y la Depresión Central. La marinada hace que en verano las Máximas sean más suaves que en Vic. En invierno las mínimas son más elevadas que en Vic al ser una zona un poco más elevada que la inversión térmica no afecta tanto, pero a la vez mucho más frio que el Prelitoral.

Tengo una serie meteorológica local que la conseguí en la biblioteca, con datos de 1985 a 2014. Por otra parte en Junio de 2014 instalé una Davis Vantage Vue en mi terraza, es una estación profesional, así que voy a presentar los datos mes a mes. Para ser visualmente más atractivo una foto de Centelles o zonas muy próximas como representación del mes en cuestión.

ENERO:

Temperatura media: 4,9°
Precipitaciones: 47mm

Valores extremos registrados en mi estación:

Enero más frío: 4,5° ( 2017)

Temperatura mínima más baja: -5,9° (2017)

Número de heladas máximo mensual: 21 (2019)

Enero más cálido: 7,3° (2016)

Temperatura máxima absoluta:

18°(2016)

Número de heladas mínimo: 4 (2018)

Precipitación más elevada: 203mm (2020)

Precipitación más baja mensual: 5mm (2016)

Las heladas no suelen fallar en el mes más frío del año.

Febrero:

Temperatura media: 6,1°
Precipitaciones: 29mm

Febrero más frío: 4,2°(2018)

Temperatura mínima más baja: -5,8° (2015)

Número de heladas máximo mensual: 17 (2018)

Febrero más cálido: 10,1°(2020)

Temperatura máxima absoluta: 22,8° (2019)

Número de heladas mínimo: 1 (2020)

Precipitaciones más elevadas: 96,6mm (2018)

Precipitación mas baja mensual: 1,2mm (2020)

El mes más seco del año. 2018 destacó por el número de nevadas con 4 días de nieve y otro que algún copo despistado

MARZO:

Temperatura media: 9,2°

Precipitaciones: 39,7mm

Marzo más frío: 8°(2016)

Temperatura mínima más baja: -3,1°(2018)

Número de heladas máximo: 7 (2016)

Marzo más cálido: 10,8°(2017)

Temperatura máxima absoluta: 23,7° (2015)

Número de heladas mínimo: 0 (2017)

Precipitaciones más elevadas: 103,4mm (2017)

Precipitación mensual más baja: 2,8mm

Un mes de transición con árboles en flor y otros todavía con aspecto invernal. La hierba vuelve a estar verde después de las heladas que la dejan de un color ocre.

ABRIL:

Temperatura media: 11°

Precipitaciones: 66,9 mm

Abril más frío: 11,3° (2019)

Temperatura mínima más baja:-1,6° (2016)

Número de heladas máximo: 2 (2015)

Abril más cálido: 13°(2018)

Temperatura máxima absoluta:27,6°(2018)

Días de verano (+25°) máximos: 3 (2018)

Precipitaciones más elevadas: 125mm (2016)

Precipitación mensual más baja: 37mm (2015)

Mi mes favorito, no suele defraudar y el estallido de naturaleza es espectacular

MAYO:

Temperatura media: 15,3°

Precipitaciones: 78,2mm

Mayo más frío: 14,3°(2019)

Temperatura mínima más baja: 1,5°(2016)

Días de verano mínimos:1 (2016,2019)

Mayo más cálido: 17,2°(2015)

Temperatura máxima absoluta: 32,8°(2015)

Número máximo de días de verano: 17

Precipitaciones más elevadas: 82,6mm (2018)

Precipitaciones más bajas: 14,8mm (2015)

Amapolas que dominan a Primeros de Mayo. Mes de tormentas pero ya pueden aparecer los primeros calores…

JUNIO:

Temperatura media:19,5°

Precipitaciones: 52,3mm

Junio más fresco: 19,2°(2016)

Temperatura mínima más baja: 7,5°(2019)

Días de verano mínimos:19(2016)

Junio más cálido:22,5°(2017)

Temperatura máxima absoluta: 40,9°(2019)

Número de días de verano máximo: 28 (2015)

Precipitaciones más elevadas: 55,6mm (2018)

Precipitaciones más bajas: 19mm (2017)

Empieza verde, pero acaba seco. Tormentas potentes y calor que puede ser extremo como el año pasado. Las mínimas son más frescas que en Julio, pero en 2019 una noche tropical, es decir que no se bajo de 20°