Ahora sí, frío de verdad…

Lo quiero explicar bien, no quiero vender sensacionalismo, mapas y reflexiones de datos reales.

No va a ser una situación extraordinaria, pero tampoco se da todos los años, además de que por lo menos hasta final de mes el ambiente frío está garantizado.

La península es extraordinaria a nivel meteorológico, así que hablar de situaciones globales es casi utópico, cada cuadrante de procedencia de masas de aire influye diferente en esta tierra de orografía compleja.

Para los próximos días hablamos de una entrada de aire continental, que parece que no se acaba de cortar con un anticiclón en las Azores, que se alarga hasta las islas británicas. Borrasca en el Mediterráneo que impulsa el aire de CentroEuropa, sería mucho más fría si el aire llegará de Siberia, con tantos días no es imposible que sucediera.

Pero este tipo de situaciones son las más frías para el Noreste, Galicia, Portugal y Suroeste no es su cuadrante más frío.

Las famosas entradas polares de Noroeste, son más efectivas en dichas zonas, las polares árticas de Norte lo son para Pirineos y saltan muchas veces la cordillera cantábrica hasta el sistema central. En Catalunya, los Pirineos hacen de barrera, siendo más efectivas de Nordeste, aunque generalmente secas, el mar Mediterráneo a veces genera precipitaciones si coincide aire frío y un poco de Levante.

Por experiencia estas situaciones que se alargan en el tiempo me hacen sufrir por ver nieve en la puerta de casa, pero las probabilidades aumentan al ser tantos días.

El pasado Enero con Anticiclón las mínimas fueron muy bajas todo el mes, pero las máximas más altas. Fuera de zonas de valle con la inversión térmica de protagonista el ambiente fue suave. Este frío para días en todas las capas ayuda acabar con plagas, es un proceso necesario.

Para mi este es el verdadero frío, aunque hasta que no se calme el viento las mínimas no tocan fondo en los valles. Hoy mismo una Máxima con sol de 6,8° en Centelles, no es tan habitual, la mínima de -0,9° por el viento si que es bastante normal. La media del día es de 2° por debajo de la media de 1985-2014.

Después de tanta información, ahora la previsión más visual con mapas.

La borrasca en el Mediterraneo
Anomalia térmica a 850hp
Para ver el aire frío a 850hp
Frío hasta el final de Enero según mapas actuales
A 500 hp también mucho frío
El viento también es protagonista, mañana otra vez intenso en el Valle del Ebro
Con el mapa peninsular para ver mejor la incidencia del aire frío
Mapa de acumulación de precipitaciones durante los próximos días…
Meteograma de Madrid, temperaturas bajas y seco después de las últimas precipitaciones de las próximas horas
Sin precipitaciones, pero frío garantizado, a por buenas heladas

Nervios de pasión

Las pasiones no son fáciles de controlar, con los años personalmente las vivo a otro ritmo, pero algo queda de nerviosismo e inquietud. Se acerca una semana muy interesante a nivel meteorológico, ya desde mañana por la tarde con precipitaciones débiles en el Nordeste de Catalunya, por delante nieve en Pirineos y viento. Pero a partir del Miércoles entrada fría continental que veremos si acaba en ola de frío.

Me apasionan los episodios fríos desde pequeño, cada vez escasean más, pero vamos al extremo, así que no se puede descartar nada. Disfrutar el frío, para compensar todo el calor pasado y el que nos tocará.

Así hoy un sábado de sensaciones raras, con poca claridad mental para hacer nada. Así que una pequeña aventura que ha sido muy especial. Con Gerard y Rex nos hemos adentrado en un castillo y su jardín, en buen estado pero vacío de vida. La puerta abierta y las ganas de fotografiar y visitar el lugar nos han adentrado en un magnífico sitio.

Recibe el nombre del pueblo que esta al lado, pero es término municipal de otro…
Espectacular piscina
Esta vivienda en buen estado
Sin puerta, pero no hemos entrado a esta casa llena de misterio
Rodando dentro

Me fije en este lugar, porque fui al lado por trabajo, así que vuelvo a investigar. No me importa volver a los lugares que voy, ya que me gustan. Calma y otro ritmo en estos lugares.

Pequeño puente de acceso

Pequeña escapada que le ha dado sentido a todo.

Recuperación de energía para otra semanassemana

La hora baja

Viernes ya cansado de madrugones, a estas horas la mente se vuelve confusa, la pereza me invade. Pueden salir ideas, en este estado de transición de estar plenamente activo a caer rendido al segundo de estirarse.

Dando vueltas al pasado, esforzándome en no olvidar detalles, pero ya no soy el mismo, perspectiva muy diferente. Cosas que te marcaron y sucedieron porque era tu destino, te han ayudado a ser cómo eres. No vale la pena recordar con la mentalidad de ahora, hay que recordar cómo pensaste, buscar es tu mismo que ha quedado envuelto en múltiples capas.

Paisajes que evocan reflexiones profundas

Porque no recuerdo quien fui y tampoco tengo claro quién soy. La vida te arrastra sin darte cuenta. No hay plan de rescate, puros sueños que acaban en realidad menos espectacular.

Mira y disfruta el entorno

Sábado tórrido

Hoy es el día más cálido de esta ola de calor. Hablamos de ola de calor por la duración, hasta ahora este verano fueron picos de calor fuertes con posteriores descensos fuertes.

Pero ahora no veo un final claro a esta calor, si que hay una normalización para el Martes, pero con pocas posibilidades de inestabilidad. Además mirando mapas de cara a final de la semana que viene otra vez se calientan los mapas.

Paciencia, porque incluso los amantes del verano sufren con estas calores extremas. El refugio peninsular es el Norte de la cornisa cantábrica al margen de esta ola de calor.

sábado/ Martes

Toca sufrir por días, la Canícula se acaba en teoría mañana, pero tiene pinta de alargarse.

Buen descenso de temperatura pero sin estar acompañado de inestabilidad…
El meteograma de Madrid nos dibuja una normalidad en las temperaturas a partir del Martes, después de un tórrido fin de semana

Cuidado con el sol y no realizar demasiados esfuerzos, hidratarse bien. Personalmente a mirar nevadas en YouTube cómo terapia refrescante…

Camino a la Canícula

Pocas precipitaciones, salvo Galicia el Norte y alguna cosa en los Pirineos.

Temperaturas altas este fin de semana, el horno africano amenaza de entrar, tarde o temprano nos cae una ola de calor. De momento por la banda alta, pero dentro de una normalidad.

Ese punto negro es la isoterma de 30° a 850hp auténtica barbaridad. Esperemos que no suba la Dorsal africana.
Mapa de acumulación de lluvia a lo largo de la semana
Poco que decir del meteograma de Madrid, estabilidad y temperaturas normales por la banda alta
En Centelles ínfimas posibilidades de precipitaciones y temperaturas por la banda alta.

No hay demasiada previsión cómo es habitual cuando no hay tormentas en Julio. Un mes estable ideal para vacaciones de meteorología, pero siempre hay algo que contar. Los días se acortan, poco a poco de nuevo al Otoño.

Pequeña niebla justo en el suelo al lado del trabajo, un punto que seguro que en invierno la inversión térmica hace de las suyas…

Respiro térmico

El aire frío en el oeste peninsular aún dejará un fin de semana tormentoso por la mitad oeste.
La semana que viene empieza con la retirada de las isotermas elevadas, se van hacia el Mediterráneo Oriental.

Descenso de temperatura que como es habitual en esta época se siente más en el interior. En la costa mediterránea poco se mueve el termómetro en la semana con los días más largos y con un mar ya caliente.

Cómo previsión peninsular es complejo de redactar, por ello lo acompaño de mapas que ayudan a visualizar mejor.

Deslizando la imagen se observa la diferencia, cómo la masa cálida se desplaza
Acumulación de lluvia hasta el lunes
Con este mapa se observa como la atmósfera se ondula, nos toca estar en la parte descendente más frescas
Alivio térmico en Madrid, con posibilidades de alguna precipitación el sábado
Después de unos días cob temperaturas por encima de la media, se normalizan e incluso por debajo de la media. Alguna posibilidad de lluvia en Centelles, en un año muy seco

En veranos también suceden cosas en meteorología, el calor es la energía de las tormentas cuando hay aire frío en altura. Los fenómenos violentos cómo tornados se han dado estos días. Pero clavar la previsión exacta de donde lloverá y la cantidad es muy complejo con este tipo de situaciones.
Por otra parte siempre intento ser un poco didáctico en las previsiones, así nació mi afición, la meteorología es mi pasión…

Inicio de semana plenamente veraniego

No queda ninguna duda de que hoy es un día más de verano. Esta semana tendremos calor a la espera de una bolsa de aire frío por el Oeste peninsular que puede desplazar el calor al Mediterráneo Oriental. Así que cómo pasa en estas situaciones en la costa Mediterránea es donde se nota el descenso, se podría decir que el verano es más regular.

Martes/Domingo
Esa bolsa de aire frío por el Oeste peninsular es la responsable de los cambios
Se refleja perfectamente en los mapas. Implica tormentas en esta época
Acumulación de lluvias a lo largo de la semana
En Centelles, se desinfla el termómetro el fin de semana con posibilidades de precipitaciones
En Madrid pequeño respiro el fin de semana con posibilidades de inestabilidad.

Calor para todos

Tormentas que acompañan a un ambiente ya veraniego que será de canicula a principios de semana. Especialmente la mitad este peninsular, el Oeste la posibilidad de pequeñas bolsas de aire frío que provocan tormentas en zonas de montaña.

Lunes / Viernes claramente se puede ver la posibilidad de un respiro térmico después de la subida

Ya han empezado las noches tropicales en muchos puntos del Mediterráneo, ya se ha calentado fácilmente después de una primavera un tanto engañosa.

El Meteograma de Madrid con posibilidades de algún chubasco este fin de semana. Inicio de semana muy cálido.
El meteograma de Centelles no deja dudas de que el verano ya ha llegado y sudar no requiere esfuerzo
Acumulación de lluvias, época de tormentas en zonas de montaña
Esa pequeña bolsa de aire frío es la que aún dará algo de tormentas para mañana

Calor, pero no tenemos una situación de estancamiento total, pero en Junio la radiación solar es elevada y con isotermas elevadas ya se pueden superar la barrera de los 40° en zonas clásicas.

El mapa se empieza a poner cómo un tomate

Vulgarmente entre meteofreakies el Anticiclón con isotermas elevadas parece un tomate, es su representación en los mapas.

Mañana jornada de tormentas por la zona centro, sureste. Pueden ser violentas.

Temperaturas que suben la semana que viene, con el calor tormentas más localizadas en zonas clásicas de la Ibérica y Pirineos.

Altas presiones, configuración bastante normal para la época
De cara al Martes un auténtico tomate la península
Esta vez nos toca estar en la parte cálida del mediterráneo
Precipitaciones a lo largo de la semana, irregularidad tormentosa
Una pequeña referencia para mañana dónde las tormentas pueden ser intensas…
Meteograma de Madrid dónde mañana las tormentas pueden llegar. Subida de temperaturas a valores totalmente veraniegos…
En Centelles un poco al margen de las precipitaciones, pero no se pueden descartar totalmente. Temperaturas que suben.
Primer día de playa con nubes, a mi gusto perfecto…

Hace años en verano no seguía la meteorología, pero ahora sí, siempre hay algo para seguir y como alternativa hemeroteca de nevadas en YouTube.

El verano es una estación movida en los Pirineos, especialmente el oriental que se convierte en la estación más lluviosa, estoy relativamente cerca, pero no llegan habitualmente a mi zona, aunque no dejo de vivir en una zona relativamente buena en verano. Entre tormentas y marinadas…