Vacaciones

De escapada a los Pirineos, nos reciben con mucho calor, pero ya empiezan a normalizar temperaturas.

Buenas rutas, ríos para refrescarse, piscina en el recinto vacacional.

Las casas dónde estamos fueron de los trabajadores que construyeron la presa de Bubal

Parte de mi excursión matutina
Un paseo que acabo siendo una excursión completa

Ayer salida matutina para ver un Hayedo, pero al final complete la ruta con un arco y un Ibon…

El Arco de Piedrafita

El rey de la montaña
La piscina de los apartamentos goza de vistas espectaculares

En el río también hay buenas zonas de baño

Un pequeño resumen de un gran día, hoy vamos a por más aventura…

Terapia de altura

El Lunes toco vuelta a la alta montaña, con frío para la época y restos de nieve en la cima.

La ruta elegida para la ocasión en Setcases en los Pirineos gerundenses. El ascenso al Costabona que es el último 2000 en la banda Española, es el más cercano al Mediterráneo. Por la banda francesa está el Canigo que destaca en una zona bastante llana.

En buena compañía con buena conversación la ruta circular de más de 20 kilómetros y casi 1300 metros de desnivel acumulado es muy llevadera.

A 2465 metros sobre el nivel del mar, temperatura inferior a 0° y con ligero viento.

La niebla no dejo tener vistas espectaculares, por suerte con el track en el teléfono se hacía más fácil de seguir el camino especialmente en zonas de prado que es fácil equivocarse de camino, por la multitud de ellos que hacen las vacas y caballos.

Pasando entre vacas, siempre da un poco de respeto
Restos de nieve bastante más abundante en montañas vecinas que se acercan a 2900 metros.
Refugio sin guarda, para utilizar en caso de necesidad. Muros bien gruesos para no pasar frío…
De regreso a un buen mirador de este turístico municipio a orillas Del Río Ter…
Ritmo tranquilo y disfrutando del día

Hasta la próxima salida de alta montaña, de momento seguiremos disfrutando de tierras más bajas y de bosques que empiezan a cambiar con este Otoño que ha sido fresco en ocasiones y que parece ser que vuelve a la carga el fin de semana. Hay un refrán que dice que por la Virgen del Pilar el tiempo empieza a cambiar y este año sera movido.

En la vertiente atlántica

En la parte francesa de los Pirineos, bosques más frondosos, un clima diferente y con ello el paisaje también.

Bosques frondosos, con caminos que se cierran con helechos, mejor de pasar que las zarzas mediterráneas.

Aunque la frontera hace años que no existen en Europa, es bonito ver cambios en el tipo de arquitectura, los coches y sobretodo en el paisaje.

Sin estar demasiado alejado de casa, tengo la suerte de poder cambiar de país, además el sur de Francia es muy interesante además de que el alojamiento es más barato que en la banda Española.

Me gusta ir a las pastelerías a degustar productos diferentes, mi preferido es el Flan pastelero, una auténtica delicia muy común en el país vecino.

Ax termes, con el rio Ariege que da nombre a la región. Aguas termales y diferentes valles se encuentran aquí.
Una zona poblada desde hace mucho tiempo, la cantidad de cuevas es impresionante, el sistema más largo de Europa esta en este valle. Nos quedo pendiente la visita guiada, pero por horario no pudo ser, además con la mochila porta bebé quizás estar casi 2 horas en una caverna sea demasiado

Hospedados en un chalet de madera en un camping que destaca por el prado que tienes como vecino, además del bosque.

Muy agradable tener estas vistas.

El pueblo de Luzenac destaca por la cantera de talco, que se puede visitar. De lejos parece que hay un telesilla, pero on cestas cargadas de talco.

Un pueblo de poco más de 600 habitantes, tranquilo a pie de la Nacional 20 y el tren que junto al río son el eje principal del valle
Parques con zona de picnic que son perfectos para niños y adultos

Disfrutando en familia de estas maravillas cercanas, pero diferentes culturalmente y con ello se potencia su atractivo.

La escapada a correr por estos bosques no falto. Podría llamarse forest running

Como anécdota ayer me he encontré un amigo que hacía 10 años que no veía. Hicimos el curso de guía de media montaña juntos. Un placer conversar con otro montañero, sorpresas que te da la vida.

Calor en el Suroeste

Mirando mapas, el Nordeste será la parte más fresca de la península con tormentas de tarde en los Pirineos, con temperaturas normales. El Suroeste la masa de aire será más cálida, aunque parece que para finales de la semana que viene el calor apretará en toda la península, la canicula ya está aquí.

Tormentas en los Pirineos que son habituales en verano, también en el Sistema Ibérico. En esta época es mejor mapas a 500hp para ver donde se situará el aire frío que es el que ayuda a desarrollar tormentas con el calor en los sistemas montañosos.

Se puede ver claramente dónde está el aire frío…
La semana se inicia con tormentas en el Nordeste, pero la estabilidad gana terreno a final de semana.
Mapa de anomalía a 850hp del Miércoles, se puede observar una península con verano suave y la otra sin tregua.
El meteograma de Centelles refleja esas temperaturas no demasiado altas y algo de inestabilidad
Madrid con menos inestabilidad y temperaturas cerca de lo normal pero por la banda alta.

Así con estos mapas, ciudades como Sevilla, Badajoz y Córdoba los 40° sin problema, prácticamente toda la meseta sur 35°. En Galicia también calor, nada fuera de lo común pero va para días, verano sin olas de calor pero continuo en esas zonas.

Una refrescante imagen de ayer en los Pirineos. Cedida por mi amigo Jordi Roca un maestro de la naturaleza…
Imagen también de Jordi Roca desde el Pantano de Sant Antoni lleno y con nubes de evolución que son las que ahora descargan en los Pirineos

Viviendo el presente

Ahora más que nunca intento vivir el día a día. El futuro es más incierto que nunca, tanto que asomarse a él asusta.

Buscar refugio para sentirse protegido y seguro.

Cada uno sabe donde puede encontrar ese refugio

Hay quien necesita el murmullo y la multitud, aunque ahora no es lo más popular, después de este aislamiento social, con el miedo a repetir de nuevo en Otoño.

A mi ya me está bien el aislamiento, no soy de grandes multitudes, puedo conversar con cualquier persona que crucé por mi camino. Lo que menos me gusta es que te limiten el movimiento, el sentirte observado y juzgado más de la cuenta. Esa sensación de estar enjaulado no la soporto, me gusta decidir cuándo necesito mi momento de encierro, pero no por imposición.

Medidas que se justifican, pero las excusas son diferentes con el paso de los días y siempre predominando un estado de tensión y miedo. Sus consecuencias estoy seguro que saldrán a flote en las próximas semanas, los traumas salen cuando ya han pasado. El instinto de supervivencia nos hace salir adelante, pero una vez sales y te paras a pensar todo lo vivido, miras hacia atrás y te asustas, ese miedo te bloquea y ya no puedes continuar.

No puedes remontar contracorriente, es muy fuerte y te arrastra

Felicidad al sentir un poco de libertad, porque valoras lo que has perdido durante un tiempo y el miedo a volver a perderla de nuevo.

Situaciones en que siempre te quieren hacer sentir como el protagonista para sentirse culpable, cuando simplemente tú no pudiste dar tu opinión jamás, el río te arrastro sin más, ahora te culpan del camino elegido.

Te encuentras atrapado entre la multitud

En fin reflexiones de un día cualquiera sin hablar de nada en concreto pero que puede servir para muchos momentos.

De dónde vienes y hacia dónde vas, cuando no tienes respuestas a esas preguntas, seguramente estas perdido, pero si encima no eres el único pues es fácil tener miedo.

Sin palabras

Porqué una imagen vale más que mil palabras…

Gracias a mis fotógrafos particulares que me envían grande fotografías de su confinamiento en los Pirineos.

La naturaleza es la que mejor valora esta pequeña pausa de masificación, sumado a un 2020 que se está comportando generosamente en precipitaciones.

Es hora de plantearse en que hay que disfrutar lo que tenemos a mano, que a veces más es menos…

Toda la tecnología que tenemos, ya sabemos que es genial pero a la vez es un veneno, en definitiva como el dinero. Las cosas buenas, no siempre lo son en exceso, hay que saber manejarlas.

Hay ciertos aspectos sociales que no vale la pena batallar, se acaban imponiendo, no vale la pena ir todo el rato contracorriente.
No es falta de personalidad dejarse llevar por dicha corriente y valorar las cosas buenas que nos acerca.

Rincones que te hacen imaginar épicas historias de otros tiempos
Historia que puede quedar oculta por la naturaleza…

La normalidad

Siempre buscando que todo sea normal, para creer que todo esta controlado, pero muchas veces esa normalidad no deja de ser la media de situaciones extremas. En meteorología con datos se interpreta fácilmente, pero en otras facetas de la vida esto no es tan claro. De la normalidad se puede pasar a la monotonía, así que al final necesitamos cambios, algunas personas muy agudos para llenar su vida de adrenalina y emociones fuertes, otras prefieren montañas onduladas más agradables y suaves.

Foto del 8 de Junio en los Pirineos. Tengo unos buenos colaboradores. Poco habitual, pero no extraordinario, según la referencia que utilices, si le preguntas a la tierra te diría que a visto de todo, esto no deja de ser un valle glaciar.

A nivel local después de un Mayo muy cálido y en general muchos meses cálidos, desde de Mayo del 19 no hay ningún mes con anomalía negativa, pues ya va tocando. Todo esto no significa que el verano no esté, que le pregunten en Grecia, este año ahora nos ha tocado la parte fresca, quizás después sera al revés. Los últimos inviernos han sido fríos en el Mediterráneo Oriental, ya de por si es una zona más extrema, pero las irrupciones frías han sido importantes.
Sequía en UK, es habitual cuando en el mediterráneo llueve mucho, es la posición del Anticiclón. Febrero y primera quincena de Marzo poca lluvia en el Mediterráneo, en Uk no paró de llover.

La atmósfera se compensa, si en un lugar hace más frío de lo habitual en otro ocurre todo lo contrario.

Así que no queda otra que olvidar calendario y equiparse para lo que tienes realmente.

paisajes de Junio

Ayer fue el citado 40 de Mayo, el refranero popular es muy rico en meteorología, fruto de la observación de siglos es una auténtica enciclopedia, a falta de datos meteorológicos.

En nuestra memoria quedarán los recuerdos de esta naturaleza pletórica, porque el agua es vida…

El equilibrio natural

Si en lugar hay sequía es porque en otro está lloviendo en exceso. Con la temperatura pasa lo mismo, la atmósfera se compensa, porque toda acción genera una respuesta. El equilibrio natural que todos conocemos es el que hace que podamos creer que el clima es estable, que hay unos patrones que se cumplen regularmente. Esa regularidad en realidad jamás existió, la vida está llena de malas cosechas y penurias, naufragios, inundaciones, incendios. No hemos inventado nada, terremotos, erupciones que nos hacen dar cuenta que la tierra sigue viva y que podemos vivir porque hay un cierto equilibrio en su actividad.

El astro rey también tiene sus ciclos, ahora mismo hay muy poca actividad solar, es lo que se conoce como el mínimo solar. Ciclos de 11 años que en el pasado coincidieron varios seguidos de poca actividad solar y que unidos a importantes erupciones, generaron una pequeña edad de hielo, especialmente en Europa con un famoso 1816 conocido como el año sin verano. Malas cosechas con sus respectivas hambrunas y revueltas sociales.

Ahora según los expertos esto solo serviría para mitigar un poco los efectos del cambio climático, incluso según muchos la tierra seguiría calentándose. Así la polémica esta servida, veremos dichos efectos en los próximos años, los datos y el tiempo dan las respuestas, los modelos solo simulan, pero no pueden tener las variables exactas.

Aparentemente perfecto, pero este paisaje es puramente glaciar, el hielo creo estas formas, estas cubetas que son lagos preciosos, esos valles en forma de V, es fruto de años sepultados bajo el hielo.

Pero no es solo la naturaleza que crea un equilibrio dentro del desorden de la vida, las propias personas también lo vivimos. Días que todo sale genial, no valoras todo lo bueno que tienes, porque todo va sobre ruedas. Más tarde o más temprano un socavón en el camino te hace valorar lo que tienes y mostrarte tu frágil equilibrio.

Busca tu refugio que te mantenga en equilibrio entre los sobresaltos de esta vida llena de ciclos en la que también buscamos una regularidad haciendo balance de los acontecimientos para tener un equilibrio y cierta sensación de control.

Todos formamos esa falsa regularidad en medio del caos que es el que realmente genera la vida. El desequilibrio se convierte en equilibrio, porque por lado se compensa al otro y se genera movimiento, energía con este.

Para mejorar ha sido necesario ser peor, la distancia te hace tener mejor perspectiva, pero hay que darse la vuelta, quizás algún paso hacia atrás para valorar todo el camino recorrido.

Entender los ciclos para tener un cierto equilibrio y poder aprovechar el caos

Central Pyrenees

From Andorra to Navarra

Today I talk about de Central Pyrenees. In the last chapter I show the mediterranean. The Mediterranean is more stormy in summer. The routes are easier, is posible do lot of distance. In the Mediterranean Pyrenees, there are only lakes in the French area. The Central have lot of lakes, more snow in winter for the Atlantic lows, and just the North and Northwest winds sometimes produces precipitations in the north face, but in the south is warm and dry.

Summer in the Mediterranean Pyrenees
Bulloses in France, the area with more lakes in the Mediterranean Pyrenees

Andorra is the country of the Pyrenees, famous shopping area. 2 big sky resorts, lot of places to discover. The Pyrenees you can cross from the Mediterranean to the Cantabrian by 2 big routes, in the french area is call gr-10, spanish is gr-11. Also is posible do the High route of the Pyrenees, very similar but closer to the peaks. Is posible do from refuge to refuge. All way is hard, you need like 40 days, some areas the distance is not very long, but there are lot of rocks, a little bit technically the central area.

There another famous routes of less distance, like Carros de Foc in the National Park of Aiguestortes and Llac de Sant Maurici, this way is between nine refuges, some people do the skyrunner, just in 24 hours, but the most normal is spend 5-6 days.

Near Pas de la Casa in Andorra. The highest city of the Pyrenees, above 2000 meters. Lot of snow in winter, and fresh normally foggy in summer afternoons, for the Atlantic influence of this valley, the only valley of Andorra in the Atlantic face.
Vall d’Incles the most virgin valley in Andorra
Llesui in the Pallars, in the valley same rainfall that Barcelona. Sometimes with strong North wind the have the Foehn that they call snow eating.

There are 2 national parks in the Spanish side. The Aiguestortes and Sant Maurici lakes is the area with more lakes. In Aragon is the Ordesa and Monte Perdido National Park. Both parks are very interesting to visit, and the architecture of the valleys are very interesting, specially the Boi Valley

Taull in winter. The Boi valley is very interesting for the romanic architecture. Also is the main entrance to Aiguestortes national Park.
National Park Aiguestortes

There is only a Valley in the Atlantic side in Spain, there is the Vielha tunnel the most safe route in winter. Val d’Aran have an Atlantic climate, with regular rainfall, lot of snow and clouds in the afternoon summer.

Montgarri should be the most snowy village in Spain, but anybody is living in the all village. Too much snow.
Winter in Vall d’Aran

Neighbor to Vall d’aran and Vall the Boi, there is the highest mountain in the Pyrenees, Aneto (3404 meters above the sea).

Aragón is the area with the highest mountains, also is still posible to sea glaciers, but they are in problems to continue in the next years.

Pineta Valley in the National park of Ordesa and Monte Perdido
Ordesa, the main route of the park.
The famous Cola de Caballo. If you want to continue is a very technical way...
Even is the most popular route of the park, is 18 kilometers in the normal way, nice forest and lot of water.
Some of the waterfalls that you find in Ordesa.

If you continue the trip to the west, the Atlantic influence is high, the mountains are lower but the forest are amazing.

Canfranc is very interesting for the international station, now isn’t posible to go to France. Canfranc is full of interesting things like a laboratory inside a tunnel. If you like places with abandoned infrastructures, Canfranc is perfect.

The blue lakes route

Next day I will continue to the Atlantic Pyrenees, more green with regular rainfall, very foggy and some of the best forest.

Some pictures more of the Central Pyrenees.

Vall Fosca
The main road to Aiguestortes in the record winter of 2013. Taxi is the transport to arribe to the park. But isn’t posible in hard winter days.