Ya tenemos una borrasca Atlántica a la vista con su correspondiente nombre.
Parece ser que más o menos dejará precipitaciones en toda la península para acabar Abril.
Ya veremos el recorrido final, en función de cómo crucé la península serán las precipitaciones Precipitaciones a lo largo de la semana, la realidad en primavera con tormentas seguramente bastante más irregular
Temperaturas que suben con la llegada de la borrasca con algo de carga de polvo en suspensión. Así precipitaciones de barro en un primer momento, después bajada de temperaturas más o menos normales para la época.
Valores elevados por el Sureste que ya empiezan a mostrar que los calores veraniegos se acercanDiada de Sant Jordi y fin de semana tranquilo en Centelles, la semana que viene más lluviosa en principio.Inestabilidad por el centro peninsular a partir del Domingo, temperaturas normales para la época
Veremos la posición final de la baja, pero conviene regar al máximo el territorio antes de la calor estival que hace que el déficit hídrico sea mayor por la evaporación.
Esta semana no va ser tan extrema cómo las pasadas, nada de desviaciones extremas. Algo de lluvia pero nada extraordinario, se podría decir normal, dentro de lo caótica que es la meteorología.
La parte dulce de la primavera, dejando fríos tardíos y dejando a un lado calores prematuros.Esa borrasca y sus secundarias por así decir, van a dar juego los próximos días Ambiente no demasiado cálido en la península Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana
Miércoles y Jueves de momento podrían ser los más lluviosos de la semana. Regando gran parte de la península, irregularidad típica primaveral con chubascos de tarde en zonas de montaña.
Temperaturas normales en Madrid y posibilidades de chubascos poco importantes Temperaturas en recuperación en Centelles después de un fin de semana frío. Posibilidades de precipitaciones no demasiado importantes, esperemos que se animen, ya que de momento muy seco el presente 2021
No digo demasiado, porqué es mejor quedarse con matices que intentar afinar en esta época tan compleja, especialmente con lo extremo que se comporta el presente año.
Gran parte de Europa con frío, un problema para muchos cultivos. Hemos tenido un episodio frío esta semana, para el Lunes otro.
Por suerte las previsiones apuntan que tendremos precipitaciones hoy y en algunos puntos durante el fin de semana. La humedad ayuda a proteger las plantas y hace más difícil el descenso de temperaturas si ha nubes. En Centelles en este episodio no ha helado por ello.
Espero algo de precipitaciones a lo largo del día Mucho frío especialmente por Islandia El Lunes el norte recibe parte de ese aire frío Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana. De momento no es un Abril aguas mil…Algo de precipitaciones por Madrid y descenso claro el Lunes, pero en general temperaturas normales para la época Temperaturas con altibajos importantes en Centelles, a la espera de la lluvia de hoy y con suerte de manera más importante el Lunes
Cada vez tenemos un clima más extremo, así que no sería de extrañar volver a temperaturas muy altas en breve. Estos últimos coletazos del invierno hacen daño por un Febrero demasiado cálido que hizo avanzar los cultivos. No hay que olvidar los extremos de Enero, nevada record en el Centro, records de temperatura por bajas y por altas, con apenas 2 semanas de diferencia.
Después de un invierno que se fue rápido, nos trae coletazos ahora en Primavera.
Ahora mismo entra aire frío, en Londres ayer fue un lunes de pascua no nieve, así fue también por Holanda y otras zonas de Europa.
El viento protagonista en las zonas clásicas
Aire frío que en esta época genera inestabilidad. Hasta el jueves temperaturas por debajo de la media en el Norte, a la espera de otra entrada fría para principios de la semana que viene. Heladas en el interior con el viento en calma, no demasiado buenas para algunos cultivos.
Temperaturas a 850hp bastante bajas en todo el Norte Precipitaciones previstas a lo largo de la semana Ambiente frío hasta el Jueves con algo de inestabilidad en CentellesEn Madrid la entrada de aire frío no se nota tanto, pero es posible que la siguiente si que afecte.
Temperaturas no demasiado altas, pero hace falta algún episodio de lluvias importante antes de la calor.
Es habitual en estas fechas vivir muchos cambios en los modelos como es habitual en época de transición.
A largo plazo, para la semana que viene apunta a otra pequeña vuelta del invierno, corta pero dañina para muchos cultivos. Un invierno irregular trae las posibilidades del frío tardío y así apunta para la semana que viene.
Pero centrado en esta semana, temperaturas que suben alcanzando el pico entre Miércoles y Jueves, dependiendo de la zona peninsular. La mitad Oeste el jueves apunta inestable, desplazándose hacia el Este esa inestabilidad. Así que los días festivos la posibilidad de inestabilidad en el centro peninsular es presente.
Desplazando el mapa se puede ver es pequeña bola de inestabilidad entre Jueves y Viernes, aún hay margen de kilómetros de retoque. El miércoles es el día con isotermas más elevadas El hipotético frío tardío de la semana que vienePrecipitaciones acumuladas a lo largo de la semana, hay que tener en cuenta que ya con chubascos de Primavera la irregularidad de acumulación puede ser importante Temperaturas por encima de la media los próximos días a la espera de ese posible retorno del invierno Temperaturas un poco altas por Madrid con posibles precipitaciones los días claves. El hipotético frío de la semana que viene no le pillaría de pleno al Centro peninsular.
Así aprovechar del sol los próximos días que aún se goza de confort térmico, con brisas y alguna niebla en el Mediterraneo, totalmente normal de las fechas en que con un Mar frío y las primeras masas cálidas se suceden. En el interior son días de fuerte contraste térmico, tiempo de resfriados, ideal vestir por capas para no sudar en exceso o pasar frío a primeras horas de la mañana.
Un clásico de Semana Santa es estar pendiente del cielo, esta no deja de ser así. Con el inicio de Abril una borrasca que entra por el Noroeste, ya veremos su posición final. Precipitaciones en la península y bajada de temperaturas. Altibajos primaverales sin ser demasiado extremos.
Nubes altas
Mañana cruza un frente que básicamente dejará precipitaciones en el Norte y Pirineos.
Un poco de aire frío, para un leve descenso del termómetro Esa bolsa de aire frío puede dar juego los primeros días de Abril Es una pequeña borrasca que ya veremos el juego que da, Abril es un mes lluvioso Precipitaciones a lo largo de la semana, a partir de Jueves en la mitad Atlántica importantes con los mapas actuales El meteograma de Centelles con descenso térmico mañana y a la espera de confirmar la inestabilidad de finales de lasemana que vieneTemperaturas un poco altas lo que resta de Marzo en Madrid a la espera del inicio de Abril con posibilidades de precipitaciones y descenso térmico
Este fin de semana el polémico cambio de hora, puede se el último si se decide quedarse el horario de verano, si se opta por el de invierno el último fin de semana de Octubre de nuevo tocaría atrasar el reloj.
No hay horario perfecto, las horas de sol son las que son, un país grande en con el mismo horario hay bastantes diferencias entre extremos. En el sur los días ni son tan largos, ni tan cortos como en el Norte.
Los extremos en los picos del año siempre sorprenden, en Galicia se hace de noche a las 23:00 en Junio con el horario de verano, pero quedándonos con este en Diciembre el sol saldría más tarde de las 10:00.
En la turística Costa Brava con el horario de Invierno siempre sería de noche antes de las 21:00, eso parece un problema. El eterno debate que pronto llegará a su fin, de origen bélico en plena dictadura, ahora que el enemigo es invisible y se trabaja de diferente manera, deja de tener sentido.
La bajada de temperatura está garantizada y las nevadas en cotas bajas, veremos hasta donde. Heladas fuertes en zonas favorecidas con ausencia de vientos y nubes.
Hablamos de Viernes y sábado como días claves, a partir del Jueves ya se notaría esta entrada de frío continental tardía en un invierno duro en Siberia, así que no hay que menospreciar al mes de Marzo traicionero.
Y lo que queda de Marzo tampoco se divisa una recuperación clara de temperaturas, así que en la vertiente mediterránea especialmente este mes quedará con media de temperatura más baja que Febrero. En puntos del mediterráneo las precipitaciones pueden ser importantes, acabar un poco con la tendencia Atlántica de manera transitoria con el Anticiclón en las Islas Británicas.
Aire frío en altura que en esta época favorece la convección, con posibilidades de tormentas y desplome de la cota de nieveIsotermas negativas a 850hp prácticamente en toda la península El Anticiclón es el que hace el bloqueo y el aire frío desaloja en la península después de un invierno frío en Siberia Semana en que el Cantábrico y el Mediterraneo son los más beneficiados como observa en este mapa de acumulación de precipitaciones Meteograma de Madrid que también notará esta entrada continental pero en principio con pocas precipitaciones En Centelles espero ver nieve, en todo caso no se puede dar por sentado nada, pequeños retoques y adiós precipitaciones. El frío es el que está asegurado.
Los mapas van insinuando una buena entrada fría a partir de San José.
Ahora mismo tengo precipitaciones alrededor. Un fin de semana que no va a ser demasiado cálida. La semana que viene fresca para la época.
Rodeado de lluvias débiles, espero que se anime a sumar el primer litro del mesMadrid con temperaturas normales con tendencia a bajar para el fin de semana que viene.Temperaturas bajas para la época y posibilidades de precipitaciones débiles en CentellesPrecipitaciones acumuladas hasta el Miércoles El viento no fallará este fin de semana Mapas a largo plazo que se ponen interesante Anticlón en las islas británicas que nos da posibilidades de disfrutar
Es una situación bastante habitual a finales de Marzo con el inicio de la primavera astronómica se produce un retorno del invierno.
Época de transición y mes traicionero según el rico refranero Español.
Clara anomalía térmica en la península la semana que viene
Así que simplemente no matar a un invierno que hace días que desapareció pero quiere darnos una Marzada.
La Primavera ya está aquí, a nivel de estadísticas de meteorología, la astronómica aún quedan unos días.
Semana de temperaturas próximas a la normalidad y con la vista puesta en una borrasca que podría pasar por el estrecho, una oportunidad de que llueva por el sur y la cuenca mediterránea. El anticiclón de las Azores, parece que por fin aparece por ellas, dejando posibilidades de un regreso del invierno para inicios de la semana que viene con precipitaciones.
Mapa del sábado con el anticiclón asomando por las Azores, en esa posición, pueden entrar frentes por el Noroeste y sobretodo no hay vientos dominantes del sur, nada de ambiente sahariano
Personalmente me gusta cuando el anticiclón está en su posición, podría decir que el tiempo es normal, por lo menos en temperaturas y posibilidades de tener precipitaciones en más puntos de la península, no sólo en su fachada más Atlántica como el pasado mes. La visibilidad es mejor, nada de polvo en suspensión. Pero uno de los efectos del cambio climático y que no se habla demasiado es que ese Anticiclón se ha vuelto muy inquieto.
El posible regreso del invierno…Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana El meteograma de MadridEl de Centelles, al fin dentro de la normalidad y con posibilidades de precipitaciones a final de semana