4 years old

Today was party at home. Gerard birthday, 4 years old, very happy with his present.

His new electric car

Gerard is a car lover, just like me when I was a child. I wold like to have a car like this.

Enjoy a long walk together
Family time

Birthday is very important when you are children, with the years is just another number, maybe in a crazy day.

I’m happy to see how my little son starts to be part of the adult that he should be.

I’m not the best father, I do the best I can. Life isn’t easy, sometimes is better just stay there, don’t think too much, find the balance to go in a comfortable way.

My parents still so important in my life

Tomorrow Monday, start the week early…

2 años para mi moteado

Hoy es el cumpleaños de Rex, mi gran amigo y compañero de aventuras.

No hace falta ninguna ley que reconozca que Rex es mi familia, no me queda ninguna duda.

Un abrazo, sus miradas, ladridos para llamar la atención, lamentos, mordiscos antiparásitos, tantas cosas que te hacen ver que eres su referente, te protege, te apoya y te entiende en los malos momentos.

Esas siestas juntos, escuchando su respiración, caricias que te relajan, calidez que te ayuda a sentirte bien.

En la montaña vivimos nuestros mejores presentes, allí es mi guía, me aleja del peligro, me espera a levantarme en mis caídas.

Sonríe Rex

De excursiones en familia

El poder de un abrazo

Que rápido has crecido

Que guapo es mi amigo

Esta entrada es por ti, para que me acompañes en muchas excursiones más, sigas siendo un gran compañero de juegos de mis hijos y muchas horas estirado a tu lado…

Ripoll

Una ciudad con la que tengo un vínculo especial. En 2003 quería comprar un piso allí y en 2008 me fui a vivir allí con mi mujer. Las cosas no salieron del todo bien con el estallido de la crisis económica, pero disfrute mucho del tiempo que pase por allí.

Cómo paisaje y también a nivel de clima para mi es prácticamente perfecto. Verano es la estación más lluviosa, bastantes tormentas hacen que el calor nocturno sea inexistente. El invierno es frío pero seco, la nieve no está lejos pero no es una ciudad de nieve.

Al estar en la confluencia de dos ríos, las opciones de movilidad son un poco más difíciles que en la Plana de Vic. La autovía se acaba en Ripoll, pero en fin de semana se convierte en una odisea cruzar la ciudad.

Para estar tranquilo me quedo en Centelles, sin tanta gente de paso y tan sólo el Domingo con más movimiento.

Ripoll tiene un gran pasado industrial, combinado con un sector primario importante, con múltiples visitantes de paso.

Ferias cómo las de la 40 horas llenan de gente las calles de Ripoll.

Hoy he vuelto a correr por uno de mis circuitos preferidos, eso sí gracias a tener gps en el móvil y un track descargado aún he podido alargar más y disfrutar los bosques que rodean la parte Este de la ciudad.

Panorámica de Ripoll, con su verde en pleno verano…
El perfil de la ruta
Ermita en ruinas

Después de 11 años sin correr por parte de la ruta…

Bastantes nubes…

Mirar atrás y ver el camino andado

Días que un le da un poco de nostalgia, el verano no especialmente cuando más me da, pero ahora que ya van acortando los días, la canícula que ya va llegando a su fin y por supuesto la ganas de que bajen las temperaturas en el ansiado otoño, ayudan a dicha nostalgia.

Ayer por la tarde jugando con mis hijos en una plaza al lado de casa que últimamente está llena de niños, me recordó a mi infancia. Yo vivi la infancia en la calle, la suerte de vivir en una calle sin salida y con un buen parque.

Es bonito ver como juegan las nuevas generaciones, como hay cosas que nunca cambian. Guerras de globos de agua, partidos de fútbol donde los bancos son las porterias.

Cuando dicen el año de su nacimiento y puedes recordar perfectamente cómo vivías por aquel entonces.

Vas sumando años y puedes decir hace 20 años o más. Recuerdo conversaciones con mi padre en las que siempre me pregunté como era la vida 20 años antes… Ahora soy yo el que puede dar respuestas.

Años que han pasado rápido, pero que llenos de páginas están.

Esta década que quieren pisar el acelerador para cumplir la famosa agenda 2030 de un nuevo mundo global. Me pregunto que quedará de esa esencia que aún veo en la calle a pesar de ser generaciones muy diferentes.

El ansiado retorno al mundo rural que ahora está ganando adeptos a marchas forzadas por la situación actual de amenaza de encierro.

Pueblos que tienen que volverse a llenar de vida para que vuelvan a tener servicios.

Mundo rural que aporta un poco de paz a este ritmo endiablado que nos lleva al estrés

Productos de kilómetro cero que necesitan salida directa sin intermediarios para conseguir un mejor precio para el consumidor y un mayor beneficio para el que los trabaja. La tecnología permite hacerlo, del campo a casa, calidad y eficiencia energética. Yo ya consumo algún producto así y creo que ese es el futuro.
Hay que hacer un poco de guerra al capitalismo salvaje que nos han marcado, que quiere convertir en esclavos a lose de abajo. Somos la mayoría, sólo hace falta ayudarnos más, olvidarse de envidias y generar riqueza a los de tú mismo nivel, poniendo en jaque a las mafias que dominan el mercado a base de explotar a unos trabajadores demasiado sumisos y sobretodo con el cerebro lleno de miedos.

El miedo es un veneno que lleva años y aún no se ha encontrado vacuna. Siempre hay algo para meter miedo, nunca se acaban las excusas.

Juventud sin miedo, tiempos de crecimiento de una generación que no prepararon para sufrir.

Finales de los noventa, el efecto 2000 era la amenaza, el AVE un objetivo. Turismo que crecía cada año, teléfonos móviles que su objetivo era ser más pequeños. Motores Diésel que ganarían la partida a los gasolina y que ahora son el veneno de las ciudades.

Música Makina, solo apta para parrilleros decían, prefiero no hablar de las letras actuales del regeton y sucedáneos posteriores. Mejor no decir nada que cantar lemas obsoletos y denigrantes.

Nostalgia de la buena, de una época gloriosa o simplemente de la que te quedas con todo lo bueno, lo malo fue un puro aprendizaje

Hoy he despertado nostálgico y como siempre un poco crítico con esta situación surrealista que vivimos día a día que es imposible aislarse salvo que te recluyas permanentemente en casa y tengas alguien que te suministre víveres para no tener contacto exterior.

Siempre naturaleza para tener una cierta paz interior

Se acerca el infierno

Esta semana ya hemos podido probar bien las sensaciones veraniegas, tan agradables para sus amantes y tan agobiantes para los supervivientes. El verano no es mi mejor época para tomar decisiones, mi rendimiento baja, con el sudor mis revoluciones suben, me dan ganas de arrancarme la piel, no veo salida. Junio es un mes que le temo, por ello muchas veces mis vacaciones fueron en Junio, el sol cae a plomo, calores que ya empiezan a ser fuertes con días eternos. Mirar el calendario y sólo ver calor infinito, lejos queda Noviembre para realmente dejar atrás los sudores y calores. Julio tampoco perdona, siempre con la esperanza de unas tormentas que bajen un poco más de latitud y me refresquen además de darme cielos espectaculares. Agosto agonizando y buscando la mínima brisa fresca con la llegada de más oscuridad. Septiembre traidor, que te puede alargar el verano o traerte tormentas violentas. Octubre cada vez más cálido, con más contraste térmico, pero con un calor tonta y con bastante humedad, semanas tormentosas y otras en las que el verano vuelve con claridad, empiezan los cambios en los árboles y plantas.

Noviembre ya respiro tranquilo, días más cortos y calor que ya no amenaza, primeros fríos que saben tan bien, colores que visten de gala los bosques.

Esta es mi visión personal, desde el punto de vista de alguien que vive en una zona de inviernos templados, aunque para muchos de nosotros lo consideremos frio, es suave en esta latitud. La corriente del Golfo hace que Europa Occidental rara vez sea fría.

En realidad a veces considero que nos falta una estación invernal, puede dura alguna semana, muchas veces es falso frío anticiclonico que se acumula en los valles, fuera de ellos sol y suavidad térmica.

Oficialmente se considera frío cuando las temperaturas medias no exceden de 6°, en mi pueblo teóricamente esto solo sucede en 2 meses, pero hay inviernos como este en que no hemos tenido ningún mes por debajo de 6° de media.

El último mes por debajo de esos 6 grados fue Enero del 2019. Este Enero la media fue de 6,4°.

Eso si este 2020 está resultando muy lluvioso, Febrero fue extremadamente cálido y seco.

El aire frío se queda en las zonas bajas en invierno y favorece la formación de hielo

Pero ahora toca cambio de chip, adaptarse y sobrevivir a las elevadas temperaturas, aquí siempre ayuda la marinada y unas noches relativamente frescas comparadas con la costa, pero más cálidas que en Castilla donde la ausencia de humedad hace que por las noches la temperatura se desplome con facilidad.

Ahora tocan baños de agua fría que sientan muy bien a mi musculatura

Verano que ofrece campos segados y cielos que se vuelven oscuros por la tarde mirando al norte esperando la tormenta, a veces un arma de doble filo cuando solo llegan los restos de nubes que no dejan refrescar la noche.

Paisajes de Julio, es lo que viene, atrás queda una bella Primavera.

Sauze d’Oulx (2)

Hoy toca seguir explicando esta maravilla de viaje.

Puente colgante en Sauze d’Oulx. Es mi mujer la que lo cruza.
Es impresionante con una caída de 500 metros. Es un puente que cruzas con arnés de seguridad y que los pies se mueven.

Pero la estrella de Sauze d’Oulx es otro Parque Natural del Alpi Cozie.

Un bosque espectacular
Fue el único día que amenazó lluvia, alguna gota durante una ruta larga
Lo cierto es que esas vacaciones mejore mi nivel de forma. Estos paisajes te revitalizan.
Sin palabras

Fue un día genial con pocos kilómetros de coche.

30 de Junio, nuestro penúltimo día en Italia, otro parque natural que visitar, Orsiera Rocciavrè.
Un excursión que comimos en un refugio donde tenían la celebración de una boda.
Una polenta excelente viendo la buena organización de la boda.

Un pequeño pantano al inicio de la excursión
El refugio donde dormían los invitados
El cartel no es igual que los anteriores, la señalización es buena. Es un parque que recibe más visitantes por la proximidad a Turin.
Las temperaturas ya son más altas pero aquí se esta genial para caminar

Llego el ultimo día en Italia, sin un plan claro.

Es 1 de Julio, salgo a caminar un rato desde el apartamento, lo cierto es que realicé muchas rutas esos días, pero no había realizado ningún ascenso.

Paseo matutino por un sendero lleno de figuras de madera

Así que al regresar al apartamento decido subir a la montaña que divise cada día cenando en una de las terrazas. Un ascenso a un lugar histórico que actualmente pertenece a Francia. El Mont Chaberton con los restos de una fortaleza militar en su cima a 3138 metros. Hay una larga carretera que te permite ascender, ideal para subir en bicicleta, con buenas piernas. Pero yo subo corriendo por otro camino un poco más directo. Ascenso, comida en la cima y descenso en poco más de 5 horas con más de 1500 metros de desnivel acumulado, restos de nieve a partir de 2900 metros. Una auténtica aventura para poner el broche de oro a las vacaciones.

Subo desde Montgenèvre una estación de esquí, con campo de golf, hoteles, restaurantes. Mi mujer y mi hijo mayor suben en un teleférico y desciende con un trineo tren a toda velocidad.

Un día radiante cómo todas las vacaciones
Restos militares. La fortaleza fue abandonada después de su derrota. Durante años la gente se ha llevado mucho material metálico
Unas vistas espectaculares y una ascensión de lo más peculiar, deporte e historia unidos en la misma aventura
Me encuentro pletórico tras mucha actividad física
Una zona con muchos servicios y bastante gente ya de vacaciones

Pues este es un foto resumen de nuestro viaje, espero volver algún día a los Alpes Italianos. Buena comida, buen paisaje y buena gente.

En algún lugar de Francia durante el regreso
La única visita cultural que hicimos en el viaje.
Forte di Exiles. Interesante pasear por una fortaleza militar, con un ascensor que te sube al patio que es bastante espectacular.
Fortaleza que es visible desde bastante lejos. Ubicada en un cerro.

Sauze d’Oulx

Ese fue nuestro campo base en el mejor viaje en familia que hemos tenido.

Un apartamento genial, con toda la familia en el mismo bloque. Conversaciones con tres generaciones enriquecen mucho.

Nada más llegar imprescindible contemplar las vistas

El viaje en coche, tampoco es tanta la distancia, mucha gente hace casi el doble de kilómetros en la Península. La diferencia es que conduces por 3 estados diferentes en la ruta.

Siempre vale la pena tomarse la ruta con calma y disfrutar de lo que puedes encontrar

La llegada fue el día de San Juan de 2018. Rápidamente no pude resistir a salir a correr en ese paraíso.

Mucho bosque, infinidad de pistas. Un entrenamiento en altura genial.
Paseo matutino a compra algunas cosas. Pendiente fuerte nada más salir del apartamento, genial para ponerse en forma.

Hoy en día con google maps puedes prepara fácilmente un road trip. Instagram te puede ayudar a imaginar lo que te vas a encontrar, pero nada como vivirlo en persona. Finales de Junio es muy buena época para visitar los Alpes donde la Primavera despierta tarde. Un 2018 con mucha nieve, con frio pocos días antes de llegar nosotros, así con una montaña espectacular y unos días radiantes durante nuestra estancia.

Primera excursión en la Vall de Argentera. Pendientes suaves, por ello varias selecciones de atletismo entrenan allí y no los cruzamos haciendo series largas a ritmos para mi imposibles.
Para mi el vídeo más impresionante que tengo. Entonces no tenía tanta afición a grabar, pero verlo en una pantalla grande es francamente adictivo…
Un poco de arquitectura alpina…
Segundo día a por otro valle magnifico administrativamente de Francia para compensar los daños sufridos en la Segunda guerra Mundial. La realidad por todos lados las dos banderas. Al fina la naturaleza no entiende de política.
Una maravilla el Lac Vert

Comemos y yo me animo hacer un poco más de ruta, básicamente todos los días. Me encuentro tan ilusionado con lo que veo que la energía no tiene fin.

Un paraíso para caminar

El tercer día otra vez para Francia a la busca de ruta de Tour de Francia y del Giro de Italia.

Montcenis un Lago de montaña artificial. Bonito pero bastante explotado, muchos moteros. Tiendas de recuerdos, creperias, restaurantes.
Pero yo busco su la lado más salvaje para tomar una foto.

Así después de un día con más kilómetros de coche, a la vuelta al apartamento toca descubrir más senderos y acabar de gastar toda la energía.

Es la época con más luz del año y hay que aprovechar. La temperatura a estas alturas es agradable. En Torino ya hace calor, se acercan a 35°

Al día siguiente toca algo un poco más salvaje, un parque Natural el de Troncea.

Salimos de un refugio en que por primera vez pruebo una Polenta, comida de romanos, muy energética ideal para caminar.

Al final acabo visitando todos los parques del Alpi Cozie
Muy salvaje, con aludes del invierno en el camino
Restos de aludes en el Camino
A disfrutar un rato de un parque con vistas espectaculares.

Continuare en otra entrada con este viaje, tengo una selección de imágenes espectacular. La zona es increíble, no te puedes equivocar de valle, todos son espectaculares. Sin hacer demasiados kilómetros disfrutas de montañas espectaculares.

Italia es una maravilla para un amante de la pasta. Y en verano disfrutar de sus helados…