Confianza en los mapas

Hoy ha tocado ruta por senderos no señalizados. La aventura de la navegación y la frustración de no llegar a un castillo. Los mapas topográficos son herramientas excelentes, pero algunos fallos se dan.

Flores que han llamado la atención en el tiempo de la ruta

En montaña no es suficiente con conocer las distancias, porqué la clave son los desniveles y el tipo de terreno.

El objetivo de la jornada

El Lluçanes es una subcomarca bastante interesante, boques, campos y prados se alteran .

Múltiples pistas y senderos en los que con un buen mapa se pueden realizar maravillas
Campos, prados y bosques

A por la siguiente, estamos en racha excursionista por la comarca que da mucho para conocer.

Reencuentro

Hoy hemos visitado a la familia de Rex, para sorpresa nuestra creíamos que serían 4 dálmatas, pero la realidad 4 hermanos y padres viven juntos.

Rex los ha visto, pero la respuesta han sido muchos ladridos, lo reconocen, pero imagino que no quieren compartir su comida. Ahora a sus conocidos humanos si que nos han recibido muy contentos.

Gerard encantado de volver…
La familia al completo, cierto es que llegaron ha formar parte 15, ahora son 6…
Hoy ha sufrido un pequeño accidente en la uña, ha podido regresar al coche y de vuelta al veterinario.

Hemos recortado el recorrido, bastante sangre, pero Rex es un valiente y sin cojear ha podido caminar.

Una ruta por el municipio de l’Esquirol. De nuevo en el Collsacabra
Es un buen punto para iniciar excursiones

Balance positivo del día a pesar del pequeño contratiempo, son cosas que pasan…

Me hubiese pasado la tarde con ellos. La familia de mi compañero de aventuras me acepta muy bien…

Terapia de altura

La montaña me sirve para recuperar el equilibrio. Aprovechando la comarca vamos haciendo rutas para recordar tiempos pasados.

Hoy ha tocado Cabrera, un santuario en lo alto de una montaña muy particular en la sierra transversal, un gran territorio extenso de bosques y pastos.

La niebla en la plana, soleado y ambiente suave

Cada montaña y bosque tiene sus peculiaridades, algunos tramos pueden ser similares, pero el conjunto es singular…

Pastos y bosques son los dominios de estas tierras
El agua no falta en esta zona muy lluviosa por la orografía

La huella humana ha configurado un paisaje, un equilibrio frágil

Escaleras naturales que con la ayuda de un poco de cemento se convierten en un acceso épico al Santuario
El Santuario de Cabrera que también es un restaurante que recibe los alimentos con una grúa
No apto para gente que sufre de vértigo

La bajada fue más técnica de lo esperado, pero con paciencia y gracias a la enorme agilidad del Rex solo quedaron algunos tramos comprometidos.

Cargar a Rex en este tramo de grapas fue la mejor opción
Posando orgulloso después de tramo bastante técnico
Ruta circular con agradable subida por pista y escaleras, pero bajada bastante técnica
Mole impresionante desde abajo

El regreso de mi compañero de aventuras

Después de unos días bastante apagado, Rex ha vuelto a ser el de siempre.

Tiene un problema de un desarrollo extraordinario de la mandíbula derecha, eso le genera atrofia muscular que le impide abrir la boca demasiado. Dieta blanda y antiflamatorios, es la pauta hasta que con el crecimiento el problema desaparezca. Es un caso extraño de malformación, así que estamos a la espera de un Tac para tener más información de lo que sucede. Nos llevan en el hospital universitario, es una maravilla la cantidad de gente que ha estado en sus visitas.

Feliz de ir de excursión con el Rex, se puede ver de muchas maneras, darle vueltas, pero simplemente encantado de su compañia

Ha sido una ruta sin un objetivo fijo a sensaciones, Rex tenía mucha energía así que hemos llegado a la joya de la ruta, uno de los saltos de agua más espectaculares de la comarca. Las lluvias de ayer favorecieron esta Riera.

Es la Foradada. Muy sombría y con la peculiar roca con el orificio
Ruta bastante progresiva con algunos pequeños cursos fluviales y hoy con bastante barro.

Ayer también hice una pequeña escapada por el Montseny, aprovecho el límite comarcal…

Ayer corriendo por la Riera Major, con bastante más caudal que muchos rios.

De escapada en escapada, disfrutando de los mapas y los senderos, conociendo nuevas rutas o redescubriendo lugares que hace tiempo los visité.

Aquí nació el bandolero más famoso de Catalunya. Montseny, Guilleries y Collsacabra un paraíso verde de bosques y fuertes desniveles.

Pero mucho mejor hoy acompañado de mi moteado Rex…

Mediodía en sendero muy sombrío, auténtica jungla mediterránea…

Aprovechando un día feo

El polvo en suspensión deja un aspecto en el cielo marrón, mala visibilidad, así que mejor meterse en el bosque y no mirar demasiado lejos.

Otro objetivo cumplido, la visita de una bauma, son viviendas y corrales utilizados durante años al abrigo de las rocas.

El aspecto del cielo bastante turbio, pero el lugar merece muchas fotos
Con el puente medieval en este pequeño río

Otro enclave cercano que tenia la necesidad de descubrir, ha merecido la pena el esfuerzo.

Rex también le ha gustado cruzar un puente de piedra
Desde encima, un valle aprovechado durante siglos

Es el municipio vecino, que pertenece a la última comarca aprobada en Catalunya después de años de lucha por ella. El Moianès es un maravilla natural que a mi me encanta visitar y conocer sus múltiples senderos en los que no hay aglomeraciones.

Esos campos de fútbol totalmente rurales
Aspecto de una pista de la zona, hay multitud, con el topográfico instalado como mapa en el móvil se pueden descubrir múltiples lugares…

El equilibrio entre la seguridad y la comodidad

Seguro que cualquier aficionado a la montaña ha leído multitud de artículos con el material necesario para afrontar una excursión, pues yo voy a dar mi propia visión.

Es importante saber si vamos a caminar o correr, pues el trail running busca ligereza y prácticamente no hay equipo para afrontar la aventura. Una mochila ligera, camel bag, alguna barrita, quizás algún gel y poco más. Las mochilas para hacer trail no dan para mucho, alguna prenda impermeable de abrigo como mucho.
La excursión clásica caminando permite llevar más material, pero tampoco hay que pasarse si no es de varias jornadas. Los actuales smartphones han simplificado la cartografía necesaria para la excursión. Una buena utilización del smartphone nos permite tener un buen mapa y brújula con la posibilidad de tener que seguir cómodamente un track. Otro punto importante si hay cobertura es la posibilidad de seguir el radar meteorológico en situaciones meteorológicas de chubascos.

Los smartphones sólo tienen un problema que se puede solventar con un extra de peso, la duración de batería. Si tenemos la cartografía no podemos quedarnos sin ella por no tener batería, una batería externa es una buena solución.
Personalmente recomiendo la utilizo Wikiloc en versión de pago porque me permite tener mapas sin cobertura, descargar mapas topográficos de muy buena calidad, como todos algunos errores siempre existen, pero ayudan mucho si aprendes a utilizar en terrenos conocidos descubriendo senderos y pistas por tu entorno. Un pequeño entrenamiento ayuda a conocer mejor los recursos que tienes y que en caso necesario en un excursión que se complica quizás los nervios nos puedan hacer cometer imprudencias por falta de práctica con esas útiles herramientas.

Otro gran dilema es el calzado, con el trail running de moda el calzado de bajo peso a mejorado muchísimo. Si usas botas con membrana Goretex o similar, tienes mayor sujeción del pie, pero hoy en día la zapatilla de trail running tiene unas suelas que ofrecen un agarre igual, con una percepción del terreno superior. También hay zapatillas con goretex pero no las recomiendo en verano, porque dan más calor, además que suelen apretar más, así que no olvidar escoger alguna talla más para no sufrir dolor en las bajadas.

Yo hace años que corro con la Sportiva y las botas las utilizo básicamente para alta montaña o cuando hay barro y nieve. En rutas de media montaña de bosque me siento mucho más ligero con mis zapatillas. Mis tobillos se han fortalecido en montaña, la bota te protege pero no ayuda a que tu musculatura trabaje.

Otro elemento que he utilizado estos últimos años son los calcetines compresivos, con ellos te cansas menos, yo los utilizo cuando afronto rutas muy largas, la sensación es que al día siguiente no tienes las piernas tan cansandas.

La niebla uno de los elementos más presentes en alta montaña y que complica bastante las excursiones

Muchas líneas y prácticamente no he dicho nada, sólo son apuntes con opiniones personales.

En una mochila de senderista, el agua no puede faltar, tampoco comida, así como ropa de abrigo. La mochila puede contener multitud de cosas, pero hay que conseguir un equilibrio para no caminar con un peso excesivo. Hay que tener claro que tipo de excursión vamos a realizar, la época del año, la previsión meteorológica, nuestro estado de forma y el de nuestros acompañantes. En función de todo ello se puede decir si has preparado una mochila con demasiadas cosas o por el contrario demasiado básica.

Prepararse para la excursión con el track descargado o si es una ruta señalizada oficialmente, se conscientes de la distancia, el desnivel acumulado y del tipo de terreno. No se avanza igual por un bosque lleno de raíces que por una pista amplia. 20 kilómetros llanos en una pista en el bosque, pueden parecer pocos, esos mismos 20 kilómetros con 1500 metros de desnivel con senderos, rocas, tramos técnicos ya no son fáciles para todo el mundo.

Hoy en día hay materiales muy ligeros, así que incluso se puede ir preparado en la mochila para hacer un vivac de emergencia, pero bajo mi punto de vista es mejor tener una buena previsión y no necesitar estos recursos.
Esta de moda la supervivencia, pero la mejor manera de sobrevivir es caminar, sin ello jamas llegarás al final de tu ruta. Ser consciente de las horas que necesitas para completarla, siempre sin que ello se convierta en una contrarreloj, pero si el cielo se vuelve amenazador mejor no estar en la alta montaña.

Observa siempre el cielo y el terreno que pisas, es tu seguro de vida. No subestimes la ruta, mejor no ser el siguiente rescatado en las noticias

Hablar con la gente de la zona puede ayudar, observar los animales también ayuda para avisarte del peligro, pero lo más importante es estar preparado para no sufrir. Si haces una excursión de 20 kilómetros, mejor estar preparado para hacer 30, así tienes margen por si pasa algo. No apurar las horas de luz, caminar de noche en ciertos terrenos no es nada fácil, una vez más el smartphone nos ofrece esa linterna de emergencia.

Terapia de altura

El Lunes toco vuelta a la alta montaña, con frío para la época y restos de nieve en la cima.

La ruta elegida para la ocasión en Setcases en los Pirineos gerundenses. El ascenso al Costabona que es el último 2000 en la banda Española, es el más cercano al Mediterráneo. Por la banda francesa está el Canigo que destaca en una zona bastante llana.

En buena compañía con buena conversación la ruta circular de más de 20 kilómetros y casi 1300 metros de desnivel acumulado es muy llevadera.

A 2465 metros sobre el nivel del mar, temperatura inferior a 0° y con ligero viento.

La niebla no dejo tener vistas espectaculares, por suerte con el track en el teléfono se hacía más fácil de seguir el camino especialmente en zonas de prado que es fácil equivocarse de camino, por la multitud de ellos que hacen las vacas y caballos.

Pasando entre vacas, siempre da un poco de respeto
Restos de nieve bastante más abundante en montañas vecinas que se acercan a 2900 metros.
Refugio sin guarda, para utilizar en caso de necesidad. Muros bien gruesos para no pasar frío…
De regreso a un buen mirador de este turístico municipio a orillas Del Río Ter…
Ritmo tranquilo y disfrutando del día

Hasta la próxima salida de alta montaña, de momento seguiremos disfrutando de tierras más bajas y de bosques que empiezan a cambiar con este Otoño que ha sido fresco en ocasiones y que parece ser que vuelve a la carga el fin de semana. Hay un refrán que dice que por la Virgen del Pilar el tiempo empieza a cambiar y este año sera movido.

Energía natural

La tormenta del Jueves con bastantes rayos, ayuda a darte cuenta de la cantidad de energía de este planeta que aún no sabemos utilizar. Precipitaciones que en un solo día han transformado una riera seca llena de rocas en un potente río con un salto que cae en una piscina llena de espuma.

Como se ilumina el cielo para poder ver las nubes en formato de rayos X

2020 está siendo extraordinariamente lluvioso, sólo Febrero fue muy seco. Por ello es fácil ver los ríos con mucha agua, el terreno esta saturado de agua, hierba que aún parece Primavera.

Mucha espuma que da un aspecto un poco de sucio, pero es por el aumento de caudal. Esta riera cruza una pista por encima del salto, es una tubería y durante algún rato no fue suficiente y saltó por el camino.
Logre una foto clásica de este lugar, aunque la roca era un poco resbaladiza y todo rodeado de espuma y el ensordecedor ruido del agua.

Es una experiencia que me gusta, ir a ver saltos después de la tormenta, en su pleno esplendor. Aguas marrones, ramas quizás no son tan fotogénicas como un agua clara, pero es la realidad de los ríos mediterráneos.

Este salto suele aguantar más días. En la parte superior han colocado un tablón en forma de pasarela para poder cruzar sin problemas. El acceso a la parte inferior es complejo, porque para ver el salto más importante hay que subir un par de resaltos que con agua y el musgo son bastante resbaladizos.

Disfrutando de ruta local con mucha agua, valorando tener un entorno privilegiado.

Pero aún que vivas en el paraíso, es agradable visitar otros paraísos. En la variedad esta el gusto, conocer otros lugares y tener cariño por lo que la naturaleza nos brinda.

La Garrotxa

Comarca volcánica de Catalunya, en Girona con multitud de motivos para visitar.

Desde la construcción del Túnel de Bracons la comunicación por carretera entre Osona y Garrotxa ha mejorado mucho, además de acortar mucho la distancia desde Barcelona. Sin peajes se puede llegar a un paraíso que te ofrece mucho.

Es una comarca muy verde, porque llueve mucho, pero con vegetación mediterránea, la máxima expresión del clima mediterráneo húmedo. Zona de media montaña muy agradable para caminar en bosques frondosos que esconden tesoros.

Pueblos medievales, pozas de agua espectaculares, un parque natural para disfrutar e infinidad de rutas cerca de volcanes. La Alta Garrotxa paraíso de escaladores, son los Pirineos Orientales con alturas más bajas pero no por ello menos interesantes.

Disfrute total en verano con ríos y rieras con agua abundante, gracias a que en verano se producen muchas tormentas
La vegetación frondosa siempre domina el paisaje
Santa Pau
Besalú
Verdor intenso que desprende está comarca

Al llegar aquí da igual de dónde accedas porque te da la sensación de exhuberancia. La comarcas vecinas no son secas, pero no tienen ese verdor tan intenso, la tierra volcánica imagino que ayuda también a dar un contraste especial.

He corrido en alguna ocasión por aquí y fue una maravilla, la última previamente tormentosa
Disfrutando de las mejores piscinas naturales
Joyas en el interior de sus bosques

No tardaré en volver a la Garrotxa, solo hay que cruzar una serie de túneles para aparecer en un mundo diferente, donde te das cuenta que la tierra está viva. El poder de la tierra modela el paisaje y la humanidad se adaptado a ese mismo.