De vacaciones

Oficialmente ya estoy de vacaciones, unos días desconexión con escapada a Madrid. Todo llega y también pasa, pero hay que saborear esos días.

El paisaje ha explotado en una semana de calor. Temperaturas que se normalizan, pero la ausencia de heladas y la lluvia de Febrero ha dado una floración espectacular.

Hace una semana apenas alguna flor despuntaba

Viajar en primavera es bonito por la variedad de paisajes, a mi gusto mejor que tórrido verano ibérico donde el calor y el ambiente seco domina. Los viajes de semana santa en familia lo demuestran, en estaciones de transición se agudiza la variedad climática peninsular. Las zonas frías la primavera en la vegetación es en Mayo y Junio, por contra en las zonas más suaves ya empieza en Febrero, Marzo. Finales de Abril puedes encontrar casi toda la península verde, Mayo ya empieza a secar un poco más en zonas como la Dehesa.

Amplia variedad de paisajes

Esta escapada nos ayudará a conocer un poco de la Sierra de Madrid. Del sistema Central conozco un poco más la vertiente Segoviana, así como la parte más occidental en Cáceres, Avila y Salamanca. Ahora toca el pulmón de Madrid. Me gusta conocer donde se escapan de las grandes urbes. Soy poco urbanita y ahora aún más rural, pero me he criado en Area metropolitana y he chupado mucho Barcelona, así que muevo bien en la ciudad aunque no sea mi zona de comfort.

Así empezó mi día

Explicaré la experiencia, hoy ha tocado un poco de lenguaje de calle, me dejo llevar por la vena metropolitana, yo mismo me defino como un renegado o desertor metropolitano.

Que fue de la pasión

El miedo a la caída, las múltiples experiencias, quizás son cosas de la edad, pero lo cierto es que cada vez tengo menos pasión por nada. Una buena siesta para desconectar es mi pasión descubierta de hace unos años.

Quizás te vuelves más realista, dejas de soñar despierto, tal vez es esta etapa media de la vida, dónde la juventud va quedando lejos y la vejez también. Aunque no tenga la percepción, tal vez nunca dejamos de aprender, pequeñas cosas que no le damos importancia, porque evidentemente no llegan al nivel de las cosas básicas que te sirven toda la vida.

Reflexiones que surgen mientras conduzco, momentos de inspiración que después hay que poder traer a estas líneas. La profundidad hace que a veces no acaben de expresar exactamente lo que siento, pero al fin y al cabo la vida es el momento.

Esa pasión que te hacía perder la razón, esos nervios a flor de piel, la incertidumbre el deseo impaciente de conocer, de conseguir lo que querías. Atrás queda, ahora va todo más pausado, mejor no perder el control, puede que es una postura conservadora, pero la vida es una maratón y pronto te das cuenta que al sprint no puedes llegar lejos.

Paz y harmonia

Renunciar a sufrir te aleja de sorpresas que te devuelvan la pasión, pero puedes elegir la calma de un valle y evitar los dientes de sierra. Fases de subidón, te comes el mundo, pero la caída es grande y duele levantarse.

Desde fuera la impresión puede ser totalmente diferente, mucho mejor no buscar demasiado en tu interior y que te asalten dudas.

El sol lo ves en el horizonte, pero jamás lo alcanzarás

Facetas de la vida que sin darte cuenta se encuentran en el mismo punto, un equilibrio sin tener la impresión de que así sea.

Puedes sentirte triste, desmotivado al leer esto, pero es que tampoco vale la pena vivir montado en el positivismo poco realista. Es una manera de aliviar presiones interiores, dudar es humano. Los sentimientos son los que son, puedes parecer frío y calculador, pero eso no es peor que vivir en una aparente estado de euforia pensando que te traerá todo lo bueno, porque la realidad está en soledad cuando te habla tu voz interior.

Flores de Primavera

Nostalgia de reflexiones de los mayores que te enseñaron la vejez cuando casi no sabías ni lo que era la juventud. Sabios consejos atemporales y esa manera peculiar de interpretar la vida cuando ya has vivido mucho. A veces no querías darle la razón, pensabas que eso nunca te pasaría a ti, locuras de viejo, que con el tiempo ya no lo parecen tanto.

Frases cortas que decían mucho más que palabras, grandes resúmenes de filosofía de vida simplificados al máximo, pequeños apuntes para ir por la vida y cotejarlos con tu propia experiencia.

Unos acordes musicales, un lugar, un olor que te hace recordar por un instante esa pasión de antes. La mirada intensa de jóvenes que aún no han perdido esa pasión.

Etapas que hay que quemar, el final está asegurado, el destino escrito, así que vive las sensaciones al ritmo que desees.

More light

The afternoon is 22 minutes longer than the shorter ones. The sunrise also is earlier. Isn’t a hard winter, but still posibilites to taste a little bit.

Frozen fields this morning

I like the winter, specially from now that everyday is longer. Wait for the snow at home.

Tomorrow a hard day, 2 trips to Solsonès , always is a pleasure. Is tired but I enjoy driving long distance, see the landscape, the sky.

My new profile, after problems in my other account.
Out of the cave

I can live afraid, nothing bad can happen if you don’t think about. Trust in yourself, be your friend, enjoy alone, your silence talk a lot in your mind, listen…

This week with better organized routines, some time to write, my way to relax.

Not deep things today, just some words to finish the day well, before sleep, the alarm sounds early. I get up early everyday, is necessary sleep well to be concentrated driving.

Isn’t not mine, but js interesting to shareg

Es difícil vivir

Ayer de paseo por el bosque con Rex, un pollo de carpintero verde aparentemente indefenso. No soy experto en aves pero tengo contactos que saben mucho, así que con una simple consulta, me aseguré de hacer lo correcto. Allí se quedo, con agua cerca, un pollo a punto de volar que posiblemente se cayó del nido. La madre lo puede seguir alimentando y aparentemente lo vi en perfecto estado.

Aproveche la ocasión para fotografiar y hacer algún vídeo. Me ataco levemente, totalmente normal con el Rex tan cerca y el móvil filmando, señal de que tenia energía.

Sin zoom, ni objetivo
Mucho mejor vivir estos reportajes en vivo

No somos salvadores del mundo, la tierra gira sin nosotros. Creemos llegar a un nivel de control total del planeta, pero a duras penas podemos controlarnos nosotros.

Hemos adaptado el paisaje a nuestras necesidades. Especies exterminadas o en peligro de extinción que generan plagas y una vez creemos que somos los salvadores.

Se nos ha dado la oportunidad de vivir en un mundo lleno de recursos, pero no hemos parado de sumar y ahora tendremos que aprender a restar.

Parece nieve, la acumulación de polen es alta sin lluvias

Vivir no es fácil porque nos hemos creado demasiadas necesidades, demasiadas diferencias en un mundo que pretende ser global. Demasiada información para acabar totalmente confundido.

Aferrados a trozos de tela, ideales invisibles que nos motivan a dejar de vivir. Odio, envidia, falta de empatía, todo ello te hace sentir que la oscuridad te rodea, necesitas el contacto con la vida simple, la auténtica para que vuelva a brillar la luz a tu alrededor.

Es fácil

Sin expresión facial

Siempre me ha gustado mirar a los ojos de las personas, a pesar de que es incómodo cuando se cruzan las miradas. Actualmente es la única expresión facial que nos queda para observar por las calles. Es difícil imaginar como se encuentran las personas sin la parte más importante en el primer contacto. Todo lo que no dices, muchas veces habla más tu expresión.

Alguien observador como es mi caso, necesita esas expresiones para alejarse de quién te impone miedo, entender todo el mensaje que te están diciendo.

Una barrera que no deja ver el otro lado del camino

Personalmente, esa falta de expresión me genera inseguridad. No tengo un olfato entrenado cómo un perro, mi instinto animal me lo han limitado.
Eliminar el lenguaje no verbal y la expresión facial es un refuerzo a esta sociedad que no tiene demasiada empatía.

Llega un punto en que aunque puede que seas un animal social, tú miedo te hace alejarte y buscarte en soledad para cultivar un amor básico para afrontar muchos problemas. Tú amor propio, valorar las cosas que haces bien, aceptar tus carencias.

No puedes huir toda la vida, por lo menos está sociedad no acepta ni quiere entender a los lobos solitarios.

Hay muchas ansias de huir, pero no todo el mundo puede estar solo, da miedo escucharte a ti mismo.

Puedes encontrarte más seguro en un bosque que en una ciudad llena de gente con demasiadas cosas en la cabeza cómo para prestarte atención…

Respirar bien es básico, el oxígeno es el elemento que imprescindiblemente necesitamos. Hace años en un supuesto práctico en el colegio me salió una frase que se repite en mi cabeza muchas veces, afirmación pura y dura: El oxígeno es más importante que la comida. Así no te olvides de respirar, cuerpo y mente van unidos. El ritmo de vida y la propia presión que ejercemos a nosotros mismos, a veces nos hace olvidar respirar bien.

No es fácil tener un control de la respiración en la rutina diaria. Muchas disciplinas deportivas te obligan a controlar dicha respiración, es por ello que al finalizar te encuentras pletórico.

Respira profundamente tú aire


Sin esperas

Vivo cada día intentando disfrutar cada momento, sin planes de futuro porque tengo claro que ahora mismo no se puede dibujar nada.

Años de esperas profesionales, uno aprende y al final le pilla el gusto. Siempre esperando que se pase el verano, que llegue el fin de semana, las vacaciones. Esperando el tiempo pasa y el ciclo anual vuelve a dar la vuelta, es una rutina de infinitas variables que siempre te llevan a tú camino.

Pasado, presente y futuro, pero sólo puedes vivir en uno. Puedes recordar y aprender para tú presente, puedes planear tus acciones para labrarte un futuro.

Puedes saltar para avanzar en tu camino

Incertidumbre en un mundo que no está muy claro hacía donde va. Demasiada información imposible de saber que es realmente es cierto. Uno escoge el discurso que le gusta, sabiendo que la verdad sólo conoce un camino, pero es una ocasión más de fragmentar está enorme sociedad que si no tiene enemigos los tiene que inventar. Miedo que ejerce de control, división que ayuda a dudar del camino.

Libres de elegir el camino, pero con el collar puesto

Valores sociales que parecen eternos pero ahora se ponen en duda.
Crear nuevos valore y acabar con los establecidos, diversidad de opiniones pero con un solo camino al teórico bien comun.

Sin señales claras el camino se difumina

Costumbres que llegan a su final

Esta madrugada hemos vivido el posible último cambio de hora.

Desde 1940 como estrategia militar se instauró para tener el mismo horario que Europa. Es algo que tenemos totalmente integrado en nuestras costumbres. Por experiencia personal os puedo asegurar que incluso el tráfico es diferente con cada horario. El horario de verano pone en marcha las terrazas y el aprovechar las tardes, el de invierno parece que impone un encierro en un país que ni mucho menos tiene un invierno gélido en las principales ciudades.

Me gusta aprovechar la última tarde con horario de verano a observar la puesta del sol.

La península tiene dos horarios, algo normal teniendo en cuenta que el meridiano pasa por nuestro país. Portugal tiene el horario de las Islas Británicas, pero Galicia que está en la misma longitud goza del horario Europeo.

Un país que podría tener 2 horarios, a parte de las Canarias que ya lo tienen.

Cualquier horario que finalmente se implante, necesita una adaptación, quizás más de lo que uno crea. Somos esclavos de un reloj humano, olvidándonos que el sol es el que marca las agujas.

Por coherencia con el sol, el horario que sería más normal es el de invierno. En verano las tarde una hora más cortas, Galicia ya no tendría sol a las 22:00, favorece el descanso nocturno.

Para el ocio y el turismo la sociedad prefiere el de verano, nada nuevo en temporada estival, pero otra vez como ejemplo Galicia que en las jornadas más cortas serían las 10 de la mañana para ver el sol, niños a la escuela de noche.

Se pueden poner multitud de ejemplos pero a nivel peninsular las horas de luz diarias varian de menos de 9 horas en invierno en el Norte peninsular a más de 15 horas. Las horas de luz posible anual son las mismas en todo el planeta, pero si nos alejamos del ecuador esta se vuelve más extrema. En la Península ya tenemos diferencias y con Canarias aún más.
Por todo ello no es fácil ponerse de acuerdo en el horario perfecto, en mi opinión deberíamos mirar más al sol, que por ello estamos en el sistema solar, aunque el sistema económico nos impone hasta el horario.

Un gato casero que goza de libertad horaria en un bosque otoñal

Algo que seguir en 2021, un horario que también debería ir acompañado socialmente y sobretodo a nivel laboral en un país demasiado tradicional. Ahora con el teletrabajo, la nueva normalidad y un claro agotamiento del sistema es el momento de replantearse las nuevas bases.

La naturaleza no es tan rígida en horarios, se adapta a los cambios que vive, porqué cada día es diferente

El tiempo le da perspectiva al camino abandonado

El paso del tiempo ayuda a ver las cosas de manera distinta, te das cuenta que hay cosas que no puedes cambiar, pero vuelves a tener ganas de afrontar tus miedos con la experiencia vivida y el sosiego del tiempo que pasó.

Es buen momento para retomar el camino, incertidumbre general que se camufla fácilmente con la de uno mismo. Miedos y dudas que ahora son más globales, mi instinto quizás ya sabía lo que pasaría.
Tengo claro que esta década viviremos muchos cambios y el rumbo no será exactamente como el de la década pasada.

Retos globales que te imponen para que te sientas responsable sucede, lo cierto es que siempre en parte uno es responsable, pero es como una partida del domino, a veces la fichas solo te dejan una posibilidad.

El campo siempre ha estado ahí, ahora lo vemos de otra forma y no tengo duda que se repoblará pero de manera diferente, las ciudades ya no serán las únicas protagonistas

El miedo no puede durar eternamente, esas tensión te pasa factura. Habrá rebelión si se sigue tensando la cuerda, pero puede que ese tirón es para llevar hacia el nuevo orden a la sociedad. Más control, pero seguirán funcionando los planes B, siempre en la delgada línea roja que ofrece el sistema.

Que la luz del sol no nos despiste del camino

Hablar mucho sin contar nada, el pan de cada día machacando el tema de actualidad, poco a poco siempre hace un hueco en tu consciencia, aunque te creas fuerte y al margen de todo. Se atacan todos los flancos, estrategia de guerra moderna. La manipulación forma parte de nosotros desde que nacemos, es difícil saber como realmente actuaríamos sin la influencia de la sociedad.

Reflexiona, pero hay cosas que jamás podrás comprender, pero si llegar a convivir con la duda

Palabras que no acabas de entender, necesitan el momento adecuado para abrir la mente y sentirse protagonista de ellas.

Momentos que la sonrisa sale del alma y te sientes renovado y capaz de todo. Es un estado mental que no puede ser permanente. Disfruta tú momento, sonríe desde dentro, da igual lo que reflejes al exterior porque no podrás contenerte.

Como el agua pendiente abajo…

El fin del mundo

Según los mayas en su calendario hoy pasa algo importante, es el final o simplemente un nuevo ciclo…

Fechas para el fin del mundo se han dado muchas, con ello está claro es que en el fondo a todos nos atrae esa idea de desaparecer todos juntos, para no sentirse solo.

Con datos reales si que es alarmante el calor que ahora mismo tienen en Siberia. El pueblo con la mínima absoluta más baja de un lugar habitado, en plena disputa con otra localidad a unos 300 kilómetros. Verjoyask ayer registró 38°, seguramente es un record en un pueblo construido en el permafrost. Ese suelo helado que esconde secretos de nuestra historia, que al parecer hay intereses por debajo de el.

En pleno Ártico y más calor que en la península ayer

En contraste en mi estación con una máxima de 25,2°, un Junio fresco con bastantes tormentas. Ayer fue la última con 12 litros, ahora también tendremos calor los próximos días, pero nada que ver con lo de Siberia que tranquilamente están 15° por encima de lo habitual.

Mapa de temperatura a 850hp del hemisferio Norte, claramente se refleja la burrada de Siberia, con más calor que el Norte de Africa. El Oeste de USA también tienen mucha calor.

En fin que si alguien quiere imaginar el fin del mundo, estos datos pueden ayudar a imaginar un colapso mundial. Una pandemia ya no nos suena extraño, fenómenos meteorológicos extremos, deshielo, erupciones, terremotos…

Mi estación ya casi de noche, pero la foto con la iluminación natural de un rayo. Realmente una toma muy curiosa, en una tormenta con bastante aparato eléctrico dentro de la nube.

Disfruten día a día lo que puedan que el futuro es más incierto que nunca, toda acción tiene una reacción, así que este calor en el Ártico seguro que tiene sus consecuencias en un año ya en general muy cálido en Rusia.
Ya tenemos el verano astronómico aquí, si disfrutamos del fresco, hay que pensar que en otro lugar se están achicharrando, lo mismo con la lluvia.

La tierra se compensa, el calor es energía y por algún lugar tiene que salir. Quizás nuestra especie está intentando jugar a ser dios con fuego y en consecuencia nos quememos todos. La tierra es grande y fuerte no la subestimen y recuerden que el el dinero no se come.