
No siempre es fácil soñar, especialmente si no duermes bien cosa que es bastante habitual cuando sufres ansiedad. No se habla demasiado de ello, quizás no interesa que esta sociedad se pare a pensar en que hacemos mal. Se da como algo normal fruto del estrés continuado que nos proporciona el capitalismo tan salvaje que estamos llegando. Ahora ya no sirve vivir en una zona rural, este mundo cada vez más globalizado y bien conectado por internet. Las diferencias en los comportamientos se van reduciendo, nos influyen cada vez más.
Por ello recomiendo soñar despierto, busca el momento para imaginar el lugar donde te gustaría estar, haciendo lo que te apetece. No pongas limites, por pedir que no quede. Aislarte en ese mundo imaginario te ayudara a quitar estrés a tu situación real. Mientras sueñas los pensamientos improductivos pueden desaparecer. Esas pequeñas pausas, le quitan presión a tu cerebro y quizás cuando llegue la hora de descansar te sientas mejor. A veces menos es más, pero el capitalismo no quiere que lo entiendas, pero esa es la clave de la eficiencia.
Esa capacidad de imaginar que tienen los niños, hay que intentar no se pierda del todo. Relaja tu expresión facial, te sentirás más relajado, muchas veces nos olvidamos de relajar la musculatura facial. La sonrisa viene del interior, la sensación de estar bien con tu interior te hace sentir más relajado. No has solucionado ningún problema pero le has quitado presión y los problemas desde la distancia se afrontan mejor.
En un futuro es posible que me anime a publicar algo en ingles, seguramente será más difícil conseguir profundidad en el texto, pero lo intentare. Para ganar hay que arriesgar. Para pensar hay que que desbloquearte, porque nuestra mente es más compleja que un ordenador, contiene archivos y comandos ocultos. No te atasques, no te quedes en el muro…
