Resumen de Marzo

Ya tenemos Abril aquí, es mi mes favorito, de momento con una mínima de 1,4° con escarcha en la hierba.

Este 2021 de momento el problema está en las precipitaciones, siendo seco, espero que Abril cambie un poco la tendencia.

Marzo fue un mes prácticamente normal en temperaturas, pero seco en precipitaciones, tan sólo 1 episodio de 2 días con nieve granulada y lluvia.

La nieve granulada lo más destacable del mes

Datos meteorológicos de mi estación Davis:

Temperatura media: 9,5°(+0,3)

Temperatura media de las máximas: 15,7°

Temperatura media de las mínimas: 3,3°

Temperatura máxima absoluta: 21,1° del día 30

Temperatura mínima del mes: -1,6° del día 21, la única helada oficial, varias temperaturas mínimas próximas a 0° que a nivel de suelo fueron heladas.

Temperatura máxima más baja: 10,6°del día 12.

Temperatura mínima más alta: 7,3° del día 6.

Racha de viento máxima: 40 kilómetros hora el día 25, ya viento de marinada que frena las temperaturas en mi estación.

Precipitaciones: 24,8 litros en 2 días de precipitaciones, nieve granulada y lluvia.

Gráficos de temperatura de la estación Netatmo

Cómo dato curioso la temperatura media de este Marzo ha sido exactamente la misma que la de Febrero, así que se confirma la sensación de vivir dos Marzos seguidos, con la diferencia que Febrero fue menos extremo, sin heladas pero muchos días de nubes aunque también fue seco.

Este mes de marzo han faltado 15 litros para llegar a la media de precipitación. El déficit de precipitaciones este 2021 es de 49 litros.

La primavera es muy agradecida, este mes los robles brotan las hojas, los campos de colza tendrán ese amarillo tan especial.

Posible aperitivo de otoño el fin de semana

En la anterior previsión ya hable de ello, ahora aún es un escenario más probable. Primeras nevadas en los Pirineos, nada extraordinario, pero siempre llama la atención. Último fin de semana de Agosto con descenso térmico importante, más acusado en el Norte, con tormentas en Catalunya.

Entra bastante aire frío en altura, mediterráneo bien caliente, pero va todo muy rápido, con otra situación así según los mapas más tarde.

Pero esto a partir del Viernes, hasta entonces recuperación térmica habitual antes de los descensos bruscos.

Hoy empiezo con el meteograma de Centelles, subida y bajada de temperatura con inestabilidad.
Meteograma de Madrid, también tobogán térmico, pero sin inestabilidad
A 500hp el Sábado, el color verde donde más precipitaciones son probables
A 850hp se observa un buen descenso térmico
Con el mapa a nivel Europeo para el Domingo se observa la retirada del aire cálido en la Península
Mapa de temperaturas actuales, diferentes colores, aunque serán más altas Martes, Miércoles y Jueves.
Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana

Un pequeño alivio al verano, que ni mucho menos se le puede dar por concluido, últimamente los Septiembres y Octubres suelen ser cálidos, pero las noches ya más frescas así que el calor es diurno, fuera parte la costa mediterránea y zonas más cálidas de la península.

Aún hay que buscar una buena sombra

Resumen de Junio en mi estación

Ya estamos en Julio, así toca hacer el resumen meteorológico del mes de Junio con todos los datos.

Un mes que destaca por las precipitaciones y que ha sido ligeramente fresco, pero que el último tercio la temperaturas han sido ya plenamente veraniegas.

Gráfica de la Netatmo, aunque los datos del resumen son de la Davis.

Temperatura media: 18,8° (-0,7°)

Temperatura media de las mínimas: 13,5°

Temperatura media de las máximas: 24,2°

Temperatura máxima mensual: 29,8°

Temperatura mínima mensual: 8,8°

Temperatura máxima más baja: 17,4°

Temperatura mínima más alta: 19,1°

Dias de verano ( +25°): 13

Precipitaciones: 98,2 mm en 13 días registrados de precipitación.

Máxima precipitación diaria: 25mm el día 7

Máxima intensidad de lluvia:182,8 litros/ hora el día 7 ( 18:33)

Humedad relativa máxima: 97%

Humedad relativa más baja: 32%

Presión atmosférica más baja: 1000,8Mb

Presión atmosférica más elevada: 1022,5 Mb

Esto son los datos de la estación Davis. Para encontrar un mes más lluvioso, hay que remontarse a 2011.

Para encontrar un mes más fresco hay que ir hasta 2013.

Hay que destacar que en esta primera parte de 2020 se han recogido 566,8 mm, es un inicio excepcional. Poco más de 100mm para hacer la media de precipitaciones.

Este mes de Junio ha sido el primer mes con anomalía térmica negativa desde Mayo del 2019, así más de un año con temperaturas cálidas.
Este Junio casi puede compararse con Mayo, porqué la máxima anual aún es de Mayo con 31,4°, en Junio no se llegó a 30°.

La mínima de Mayo 8,7° y la de Junio 8,8°, todo ello hace idea de que gran parte de Junio fue más fresco que Mayo, tan solo el último tercio con la llegada del verano astronómico, en que sobretodo las mínimas más altas han penalizado, por otra parte totalmente normal.

Diagrama térmica del 2020,se observa el pequeño alivio de temperatura de Junio.
Últimos días de Junio con bastante agua en los cursos fluviales.

Se acaba la primavera meteorológica

Hoy acaba Mayo, así pues lo que a nivel estadístico se considera Primavera meteorológica.

Se ha comportado cálida y lluviosa, el mes con más desviación el presente Mayo. El mes más lluvioso fue Abril.

Han sido 29 dias de precipitaciones, con un total de 264,4 litros.

He registrado 2 heladas en Marzo, con la mínima absoluta de -1,3°. La máxima de la primavera 31,4° estes mes de Mayo con 15 días de verano, es posible que sean 16 si hoy pasamos de 25°.

Así el mes con una desviación más alta será Mayo con 2,7° por encima de la media.

Temperaturas a lo largo de la primavera meteorológica







Con diagrama de colores todo el 2020

Así un 2020 de momento con muchas precipitaciones, solo faltan 200 litros para llegar a la media anual. El verano aquí no es seco, las tormentas se forman los Pirineos Orientales y bajan a veces con fuerzas. Por otro lado de momento muy cálido, eso si que lo veo casi imposible compensarlo, hay que adaptarse a la nueva normalidad térmica.

Cuando finalize este año será importante a nivel meteorológico porque se adaptarán las medias de múltiples estaciones, con el periodo 1991-2020, creo que más acorde a la realidad que vivimos.

Cursos de agua normalmente secos, este año se han podido fotografiar con agua. Una primavera que no se ha podido disfrutar al 100%, pero ha sido un gran descanso para la naturaleza

Hace falta pasión

La meteorología requiere pasión casi tanto como ciencia, porque el futuro es incierto por mucha tecnología que exista hace falta el componente humano.

Una conversación con aficionados a la meteorología como yo puede durar horas, tener puntos de vista enfrentados, incluso defender con uñas y dientes su zona como si de un equipo de fútbol se tratara.
Con nuestras estaciones nos volvemos un poco posesivos con los datos, cada helada es nuestra, cada litro de lluvia, esas décimas menos que el pueblo de al lado, la tormenta que te esquiva, el radar de lluvia que te deja en el punto sin precipitaciones.

La pasión hace que se pierda un poco la razón, pero a la vez nos hace vivir de algo que nunca para. Siempre hay meteorología, en todos los lugares del mundo hay algo que observar, datos y mapas pasados para analizar, tendencias futuras…

La tecnología ayuda a poner a un nivel muy alto a muchos aficionados, con unas buenas comunicaciones podemos compartir lo que aprendemos y poco a poco todos somos un poco expertos. Incluso es un mundo que es fácil llegar a tener contacto con tus referentes de la televisión o profesionales. Somos una gran familia, no están exentos los roces y problemas como en cualquier grupo, en ese caso la pasión a veces te ciega.

En Catalunya hay un nivel alto de seguimiento de la meteorología, en la televisión hemos tenido buenos referentes, además de un clima de difícil previsión con el mediterráneo y una región muy montañosa con muchos microclimas y particularidades.

Poder conversar con uno de tus referentes es un auténtico placer. Los ídolos de tu infancia son de carne y hueso. Compartes la pasión…

Excursiones y encuentros para reunir a gente apasionada como tú, horas de conversaciones que sólo con ellos puedes tener.

Encuentros que acaban con alguna conferencia de gente con tanta pasión como tú. Monica Lopez que aparece todas las noches en televisión un auténtico volcán de energía no dudo en llamarnos meteofreakies. Aguanto la presión de las preguntas de un buen grupo de aficionados.

Dentro de los aficionados también hay bastante afición por la fotografía, los denominados cazatormentas, para mi todo un referente las fotos que realizan. Algunos de ellos hacen muchos kilómetros en busca de la tormenta, buscan buenos miradores en el Maps. Son cómo los cazatornados de USA.

Amantes de las nevadas en la puerta de casa en zonas dónde no son demasiado habituales, gente que pasa en guardia toda la noche a ver un copo de nieve. Yo también soy uno de ellos, aunque hace años que vivo en un lugar un poco mejor situado para ver nieve.

No es lo mismo 0,1° que 0°, esa décima ya es oficialmente helada, la pasión te hace ser estricto y ver como baja esa décima en tu estación y notar una gran alegría.

En la plana de Lleida alguna semana sin ver el sol con niebla y los únicos que las disfrutan también son aficionados a la meteorología que también disfrutan con ese ambiente invernal fuera del sol de la costa. Desean que la temperatura baje de 0° para formar la famosa cencellada que deja unos paisajes de cuento de hadas. Fotografiar esa niebla también es muy bonito.

Ganador de una liga de meteorología con entrega en una comida organizada en mi pueblo. Momentos de máxima felicidad y muy bien acompañado.

Una gran familia que hace que el teléfono se llene de imágenes y mensajes cuando hay movimiento. Datos y análisis de situaciones pasadas, auténticas enciclopedias meteorológicas todos con mucha pasión.

Nos une la pasión
Organización de eventos que es compleja. Por experiencia personal siempre hay bajas de última hora y no siempre se valora el esfuerzo de organización de eventos

Volveremos a reunir grupos grandes, estamos en contacto cada día, se genera confianza para hacer algún off topic personal por necesidad, pero en general es la meteorología la que domina.

Pasión por cada nube. Observadores de todo lo que pasa en nuestra estación…