Walking somewhere over the valley

Despite sometimes you aren’t in highest point the view is better than in the top, everything look small, but still is posible to see some details.

Very close, view of Drones

I walk to find places to remember, forget bad things and dream with the eyes open. The freedom of walk alone in the nature, looking in the map for a good navigation.

Places that need to enjoy slowly, the time stops and you see a clear easy future

New place, the best thing to feel alive.

The perfect light in a perfect track

Talk about hiking or just a little thinking around your mind.

Clear track in a cloudy rain before the rain
The views on the top of my last adventure. Always thing the next, never be without projects, future without any clear day, just someday.

I would like to do this adventure, could be easier or maybe to complexe, but sometimes dreams come true. Life is too short to be blocked without any idea to scape, always free. Run away and feel the adrenaline of get lost…

Aprovechando un día feo

El polvo en suspensión deja un aspecto en el cielo marrón, mala visibilidad, así que mejor meterse en el bosque y no mirar demasiado lejos.

Otro objetivo cumplido, la visita de una bauma, son viviendas y corrales utilizados durante años al abrigo de las rocas.

El aspecto del cielo bastante turbio, pero el lugar merece muchas fotos
Con el puente medieval en este pequeño río

Otro enclave cercano que tenia la necesidad de descubrir, ha merecido la pena el esfuerzo.

Rex también le ha gustado cruzar un puente de piedra
Desde encima, un valle aprovechado durante siglos

Es el municipio vecino, que pertenece a la última comarca aprobada en Catalunya después de años de lucha por ella. El Moianès es un maravilla natural que a mi me encanta visitar y conocer sus múltiples senderos en los que no hay aglomeraciones.

Esos campos de fútbol totalmente rurales
Aspecto de una pista de la zona, hay multitud, con el topográfico instalado como mapa en el móvil se pueden descubrir múltiples lugares…

I did it

Sometimes I need a chance to feel full of life. Always I did it and also think about the next.

Today was the time of a Church that is possible to arrive with car, but the adventure is doing trail running with my puppy Rex.

Cingles de Berti is a place that I enjoy a lot, good view a lot of variety of tracks. Today I saw 2 churches and also a castle, this area is full of live centuries ago. Young forest in some areas for a big fire in 1994, and also new trees that hide old country fields with rock fences to use even places that aren’t flat.

Sant Pere de Berti a church with a house in the middle of the forest
The abandoned castle of Casclar
Nice view in a warm day
Here is my chance of the day…
Be careful Rex!
Very nice area to spend time to discover
In the map
The green is the winner

I start to think the next chance, also is this area a waterfall. I don’t know when will be, but sure that one day I do it.

Entre el cielo y el infierno

Ayer conseguí un objetivo pendiente, después de un intento frustrado el Sábado por despiste. Sin smartphone y sin ningún mapa no pude llegar a un antiguo sanatorio pulmonar.
El domingo de vuelta pero con la cartografía en el móvil fue fácil, aunque yo mismo lo hice un poco complicado para conseguir ser circular. Otra magnífica excursión por la fabulosas Cingles de Berti, terreno de bosque joven, en un pasado cercano los cultivos eran los dominantes en sus laderas, los muros de piedra son testigos cuando haces senderismo por la zona.

La parte negativa es la recaída de mi adorable Rex, aunque espero finalmente tener un buen diagnóstico mañana con un radiografía. Tiene un bulto por la zona de la mandíbula derecha, se mueve y ya no le causa dolor tras el tratamiento antibiótico, ahora sabemos que le cuesta abrir la boca.

Aunque está mucho mejor que hace dos semanas, come con ganas y aumenta de peso, espero verlo pronto al 100% a mi compañero de entreno.

Un poco nervioso en el hospital, siempre buscando mi calor, esa mano amiga…
Con buenas vistas panorámicas y satisfecho de conseguir mi objetivo. Pequeñas metas que te llenan de gloria.
El sanatorio en un entorno privilegiado

Aire sano para los enfermos de tuberculosis de Barcelona, en busca de un aire más limpio. En verano los vientos marítimos aseguran una renovación del aire, en invierno fuera de la inversión térmica, más seco y soleado que el fondo de los valles, todo ello en un entorno de bosque y con buenas panorámicas. Así también fueron a buscar refugio mental en tiempos difíciles de la guerra civil. Es curioso que ahora muchos busquemos refugios cómo este…

Siempre encuentro la paz en estas montañas que con alturas más modestas y al no ser parque natural a veces caen en el olvido, todo un privilegio…

En tiempos en que se imponen demasiados límites, salir un poco de ellos para sentirse un poco rebelde y libre. Libertad para aislarse de un entorno social demasiado opresivo los últimos meses, demasiados cambios, demasiadas sumisiones con solo una excusa… Vivir solo es eso, vivir…

Sin frío, toca aprovechar las bondades del invierno, mucho más notables después de 3 semanas de frío intenso.

Creo que la previsión del Lunes me la salto por falta de motivación con anticiclón cálido llamando a la puerta, quizás ahora record de temperatura máxima, el tiempo está loco y no es un tópico…

Mortadela y Filomena

No es el mejor embutido a mi gusto la mortadela, pero es lo que me ha tocado, pude ver nevar, pero rápidamente fue aguanieve en el pueblo, suerte que dentro del término municipal la nevada fue importante. Ayer fui en plena nevada, está mañana una buena ruta corriendo por encima de la nieve y hace un rato a jugar en familia con el oro blanco.

El frío no se va del todo y los mapas apuntan a una situación más favorable a mi zona para ver nieve y sobretodo mucho frío. Se está preparando una retrógrada, entrada continental o en el mejor de los casos, la estrella que es una entrada de aire Siberiano.

Así fue el amanecer de ayer desde mi terraza
Paseo en plena nevada en la parte alta del pueblo
Las condiciones de la pista ya eran delicadas
Video resumen del mes de Diciembre en plena nevada
Esta mañana en la ruta con bastante nieve a partir de 750 metros
Un paisaje espectacular, sol y algun copo, con viento…
Bonito paisaje
Jugando hace un rato con mi hijo en un campo con nieve virgen. Guerra de bolas, muñeco de nieve, saltos…
Oro blanco para los que no la vemos habitualmente. Alegría con su luz especial…

En los límites

Hoy ha tocado la última aventura del año, un objetivo aparcado hace tiempo. En el día más frío del 2020 una buena ruta para no tener frío.

He visitado las dos cumbres más altas de la Comarca fuera del Montseny. Es una zona muy boscosa en la denominada sierra Transversal, es una zona muy lluviosa. Saliendo del pueblo de Vidrà que pertenece a la comarca de Osona, pero es Provincia de Girona.

El principal motivo de la ruta ha sido el ascenso al Castillo de Milany, es la fortaleza construida a mas altura de Catalunya a 1526 metros.

Es una zona espectacular especialmente en otoño por el Hayedo

Una fortaleza que con una pequeña restauración goza de unas vistas impresionantes
Bosque frondoso durante todo el camino
El punto más alto de la ruta, pero no hay vistas en medio del bosque.
Calles de Vidrà
El agua convertida en hielo durante todo el camino
Desde el castillo pequeño vídeo panorámico
Poco más de 19 km corriendo a ritmo suave y con pausas para fotografiar el paisaje

El equilibrio entre la seguridad y la comodidad

Seguro que cualquier aficionado a la montaña ha leído multitud de artículos con el material necesario para afrontar una excursión, pues yo voy a dar mi propia visión.

Es importante saber si vamos a caminar o correr, pues el trail running busca ligereza y prácticamente no hay equipo para afrontar la aventura. Una mochila ligera, camel bag, alguna barrita, quizás algún gel y poco más. Las mochilas para hacer trail no dan para mucho, alguna prenda impermeable de abrigo como mucho.
La excursión clásica caminando permite llevar más material, pero tampoco hay que pasarse si no es de varias jornadas. Los actuales smartphones han simplificado la cartografía necesaria para la excursión. Una buena utilización del smartphone nos permite tener un buen mapa y brújula con la posibilidad de tener que seguir cómodamente un track. Otro punto importante si hay cobertura es la posibilidad de seguir el radar meteorológico en situaciones meteorológicas de chubascos.

Los smartphones sólo tienen un problema que se puede solventar con un extra de peso, la duración de batería. Si tenemos la cartografía no podemos quedarnos sin ella por no tener batería, una batería externa es una buena solución.
Personalmente recomiendo la utilizo Wikiloc en versión de pago porque me permite tener mapas sin cobertura, descargar mapas topográficos de muy buena calidad, como todos algunos errores siempre existen, pero ayudan mucho si aprendes a utilizar en terrenos conocidos descubriendo senderos y pistas por tu entorno. Un pequeño entrenamiento ayuda a conocer mejor los recursos que tienes y que en caso necesario en un excursión que se complica quizás los nervios nos puedan hacer cometer imprudencias por falta de práctica con esas útiles herramientas.

Otro gran dilema es el calzado, con el trail running de moda el calzado de bajo peso a mejorado muchísimo. Si usas botas con membrana Goretex o similar, tienes mayor sujeción del pie, pero hoy en día la zapatilla de trail running tiene unas suelas que ofrecen un agarre igual, con una percepción del terreno superior. También hay zapatillas con goretex pero no las recomiendo en verano, porque dan más calor, además que suelen apretar más, así que no olvidar escoger alguna talla más para no sufrir dolor en las bajadas.

Yo hace años que corro con la Sportiva y las botas las utilizo básicamente para alta montaña o cuando hay barro y nieve. En rutas de media montaña de bosque me siento mucho más ligero con mis zapatillas. Mis tobillos se han fortalecido en montaña, la bota te protege pero no ayuda a que tu musculatura trabaje.

Otro elemento que he utilizado estos últimos años son los calcetines compresivos, con ellos te cansas menos, yo los utilizo cuando afronto rutas muy largas, la sensación es que al día siguiente no tienes las piernas tan cansandas.

La niebla uno de los elementos más presentes en alta montaña y que complica bastante las excursiones

Muchas líneas y prácticamente no he dicho nada, sólo son apuntes con opiniones personales.

En una mochila de senderista, el agua no puede faltar, tampoco comida, así como ropa de abrigo. La mochila puede contener multitud de cosas, pero hay que conseguir un equilibrio para no caminar con un peso excesivo. Hay que tener claro que tipo de excursión vamos a realizar, la época del año, la previsión meteorológica, nuestro estado de forma y el de nuestros acompañantes. En función de todo ello se puede decir si has preparado una mochila con demasiadas cosas o por el contrario demasiado básica.

Prepararse para la excursión con el track descargado o si es una ruta señalizada oficialmente, se conscientes de la distancia, el desnivel acumulado y del tipo de terreno. No se avanza igual por un bosque lleno de raíces que por una pista amplia. 20 kilómetros llanos en una pista en el bosque, pueden parecer pocos, esos mismos 20 kilómetros con 1500 metros de desnivel con senderos, rocas, tramos técnicos ya no son fáciles para todo el mundo.

Hoy en día hay materiales muy ligeros, así que incluso se puede ir preparado en la mochila para hacer un vivac de emergencia, pero bajo mi punto de vista es mejor tener una buena previsión y no necesitar estos recursos.
Esta de moda la supervivencia, pero la mejor manera de sobrevivir es caminar, sin ello jamas llegarás al final de tu ruta. Ser consciente de las horas que necesitas para completarla, siempre sin que ello se convierta en una contrarreloj, pero si el cielo se vuelve amenazador mejor no estar en la alta montaña.

Observa siempre el cielo y el terreno que pisas, es tu seguro de vida. No subestimes la ruta, mejor no ser el siguiente rescatado en las noticias

Hablar con la gente de la zona puede ayudar, observar los animales también ayuda para avisarte del peligro, pero lo más importante es estar preparado para no sufrir. Si haces una excursión de 20 kilómetros, mejor estar preparado para hacer 30, así tienes margen por si pasa algo. No apurar las horas de luz, caminar de noche en ciertos terrenos no es nada fácil, una vez más el smartphone nos ofrece esa linterna de emergencia.

Orlu

Ayer un día genial descubriendo este pueblo que da nombre a el río afluente del Ariege. Orlu es oro líquido, pues fue un rio en que la extracción de oro fue importante.

Es un valle precioso, reserva natural con un bosque espectacular y con un refugio de lobos bastante interesante especialmente para visitar en familia por el gran número de actividades.

Lobos de diferentes especies. Son lobos rescatados o criados en cautividad, no podrían vivir en libertad. Para mucha gente es triste verlos encerrados, pero es la única manera que podrás ver a un animal así…
Lobos Europeos en plena siesta al sol

Es una reserva de animales donde se pueden hacer multitud de excursiones, después de la visita a los lobos subimos al Parking donde se inician muchas rutas para correr un poco por este paraíso.

Desde el mismo parking las vistas son espectaculares, con servicios y bastante sitio para aparcar. Es un lugar que viene mucha gente, quizás algo masificado pero por lo menos está habilitado para ello.
Sendero bien señalizado, un buen tramo es pista por bosque. El parking a 1140 metros, así que para ascender alguna cumbre mucho desnivel, hay un refugio a 1950 metros al lado de un lago.

Un gran día de montaña en esta zona que me gusta mucho y seguro que repetiremos por la cantidad de posibilidades que ofrece.

En la vertiente atlántica

En la parte francesa de los Pirineos, bosques más frondosos, un clima diferente y con ello el paisaje también.

Bosques frondosos, con caminos que se cierran con helechos, mejor de pasar que las zarzas mediterráneas.

Aunque la frontera hace años que no existen en Europa, es bonito ver cambios en el tipo de arquitectura, los coches y sobretodo en el paisaje.

Sin estar demasiado alejado de casa, tengo la suerte de poder cambiar de país, además el sur de Francia es muy interesante además de que el alojamiento es más barato que en la banda Española.

Me gusta ir a las pastelerías a degustar productos diferentes, mi preferido es el Flan pastelero, una auténtica delicia muy común en el país vecino.

Ax termes, con el rio Ariege que da nombre a la región. Aguas termales y diferentes valles se encuentran aquí.
Una zona poblada desde hace mucho tiempo, la cantidad de cuevas es impresionante, el sistema más largo de Europa esta en este valle. Nos quedo pendiente la visita guiada, pero por horario no pudo ser, además con la mochila porta bebé quizás estar casi 2 horas en una caverna sea demasiado

Hospedados en un chalet de madera en un camping que destaca por el prado que tienes como vecino, además del bosque.

Muy agradable tener estas vistas.

El pueblo de Luzenac destaca por la cantera de talco, que se puede visitar. De lejos parece que hay un telesilla, pero on cestas cargadas de talco.

Un pueblo de poco más de 600 habitantes, tranquilo a pie de la Nacional 20 y el tren que junto al río son el eje principal del valle
Parques con zona de picnic que son perfectos para niños y adultos

Disfrutando en familia de estas maravillas cercanas, pero diferentes culturalmente y con ello se potencia su atractivo.

La escapada a correr por estos bosques no falto. Podría llamarse forest running

Como anécdota ayer me he encontré un amigo que hacía 10 años que no veía. Hicimos el curso de guía de media montaña juntos. Un placer conversar con otro montañero, sorpresas que te da la vida.