Vuelta rápida

Hoy me ha tocado trabajar, poco he podido aposentarme ni pensar el regreso. No ha sido un mal día, aunque noto molestias que me parece que son ciática. Espero resucitar pronto.

La sierra madrileña me ha gustado mucho, algunos le dicen que es la parte pobre, simplemente porque hay menos vegetación en esa parte, pero también es sensiblemente más tranquila.

Dehesas y praderas

Un paisaje integrado hace muchos años, dehesa con muros de piedra para separar parcelas. Vacas, Toros Bravos, alguna oveja y caballos.

Arroyos con agua, se nota que ha llovido algo mejor en esta zona

Un paisaje verde en Primavera tras las heladas, a la espera del despertar de las especies arbóreas, robles, fresnos que hasta Abril no sacan brotes verdes.

Paisajes espectaculares

Un estancia corta, pero muy positiva. A 50 kilómetros de Madrid una tranquilidad insultante. Aire serrano que se respira bien a pleno pulmón.

Me muevo por el mundo rural y estoy mucho más contento con esa ausencia de multitudes.

El casco histórico de Medinaceli, ayer saturado…

Lo bueno pasa muy rápido, es una lástima no poder vagar más tiempo sin rumbo claro conociendo lugares y aprendiendo mucho con ello.

Costumbres que llegan a su final

Esta madrugada hemos vivido el posible último cambio de hora.

Desde 1940 como estrategia militar se instauró para tener el mismo horario que Europa. Es algo que tenemos totalmente integrado en nuestras costumbres. Por experiencia personal os puedo asegurar que incluso el tráfico es diferente con cada horario. El horario de verano pone en marcha las terrazas y el aprovechar las tardes, el de invierno parece que impone un encierro en un país que ni mucho menos tiene un invierno gélido en las principales ciudades.

Me gusta aprovechar la última tarde con horario de verano a observar la puesta del sol.

La península tiene dos horarios, algo normal teniendo en cuenta que el meridiano pasa por nuestro país. Portugal tiene el horario de las Islas Británicas, pero Galicia que está en la misma longitud goza del horario Europeo.

Un país que podría tener 2 horarios, a parte de las Canarias que ya lo tienen.

Cualquier horario que finalmente se implante, necesita una adaptación, quizás más de lo que uno crea. Somos esclavos de un reloj humano, olvidándonos que el sol es el que marca las agujas.

Por coherencia con el sol, el horario que sería más normal es el de invierno. En verano las tarde una hora más cortas, Galicia ya no tendría sol a las 22:00, favorece el descanso nocturno.

Para el ocio y el turismo la sociedad prefiere el de verano, nada nuevo en temporada estival, pero otra vez como ejemplo Galicia que en las jornadas más cortas serían las 10 de la mañana para ver el sol, niños a la escuela de noche.

Se pueden poner multitud de ejemplos pero a nivel peninsular las horas de luz diarias varian de menos de 9 horas en invierno en el Norte peninsular a más de 15 horas. Las horas de luz posible anual son las mismas en todo el planeta, pero si nos alejamos del ecuador esta se vuelve más extrema. En la Península ya tenemos diferencias y con Canarias aún más.
Por todo ello no es fácil ponerse de acuerdo en el horario perfecto, en mi opinión deberíamos mirar más al sol, que por ello estamos en el sistema solar, aunque el sistema económico nos impone hasta el horario.

Un gato casero que goza de libertad horaria en un bosque otoñal

Algo que seguir en 2021, un horario que también debería ir acompañado socialmente y sobretodo a nivel laboral en un país demasiado tradicional. Ahora con el teletrabajo, la nueva normalidad y un claro agotamiento del sistema es el momento de replantearse las nuevas bases.

La naturaleza no es tan rígida en horarios, se adapta a los cambios que vive, porqué cada día es diferente

Orlu

Ayer un día genial descubriendo este pueblo que da nombre a el río afluente del Ariege. Orlu es oro líquido, pues fue un rio en que la extracción de oro fue importante.

Es un valle precioso, reserva natural con un bosque espectacular y con un refugio de lobos bastante interesante especialmente para visitar en familia por el gran número de actividades.

Lobos de diferentes especies. Son lobos rescatados o criados en cautividad, no podrían vivir en libertad. Para mucha gente es triste verlos encerrados, pero es la única manera que podrás ver a un animal así…
Lobos Europeos en plena siesta al sol

Es una reserva de animales donde se pueden hacer multitud de excursiones, después de la visita a los lobos subimos al Parking donde se inician muchas rutas para correr un poco por este paraíso.

Desde el mismo parking las vistas son espectaculares, con servicios y bastante sitio para aparcar. Es un lugar que viene mucha gente, quizás algo masificado pero por lo menos está habilitado para ello.
Sendero bien señalizado, un buen tramo es pista por bosque. El parking a 1140 metros, así que para ascender alguna cumbre mucho desnivel, hay un refugio a 1950 metros al lado de un lago.

Un gran día de montaña en esta zona que me gusta mucho y seguro que repetiremos por la cantidad de posibilidades que ofrece.

En la vertiente atlántica

En la parte francesa de los Pirineos, bosques más frondosos, un clima diferente y con ello el paisaje también.

Bosques frondosos, con caminos que se cierran con helechos, mejor de pasar que las zarzas mediterráneas.

Aunque la frontera hace años que no existen en Europa, es bonito ver cambios en el tipo de arquitectura, los coches y sobretodo en el paisaje.

Sin estar demasiado alejado de casa, tengo la suerte de poder cambiar de país, además el sur de Francia es muy interesante además de que el alojamiento es más barato que en la banda Española.

Me gusta ir a las pastelerías a degustar productos diferentes, mi preferido es el Flan pastelero, una auténtica delicia muy común en el país vecino.

Ax termes, con el rio Ariege que da nombre a la región. Aguas termales y diferentes valles se encuentran aquí.
Una zona poblada desde hace mucho tiempo, la cantidad de cuevas es impresionante, el sistema más largo de Europa esta en este valle. Nos quedo pendiente la visita guiada, pero por horario no pudo ser, además con la mochila porta bebé quizás estar casi 2 horas en una caverna sea demasiado

Hospedados en un chalet de madera en un camping que destaca por el prado que tienes como vecino, además del bosque.

Muy agradable tener estas vistas.

El pueblo de Luzenac destaca por la cantera de talco, que se puede visitar. De lejos parece que hay un telesilla, pero on cestas cargadas de talco.

Un pueblo de poco más de 600 habitantes, tranquilo a pie de la Nacional 20 y el tren que junto al río son el eje principal del valle
Parques con zona de picnic que son perfectos para niños y adultos

Disfrutando en familia de estas maravillas cercanas, pero diferentes culturalmente y con ello se potencia su atractivo.

La escapada a correr por estos bosques no falto. Podría llamarse forest running

Como anécdota ayer me he encontré un amigo que hacía 10 años que no veía. Hicimos el curso de guía de media montaña juntos. Un placer conversar con otro montañero, sorpresas que te da la vida.

La Alcarria

Es un hermoso país que la gente no le da la gana ir. En 1946 así lo decía textualmente Camilo José Cela.

Personalmente es una zona que me atrae, me gustan los altiplanos, las zonas de transición y la Alcarria especialmente la zona que pasa la autovía es así. Camino entre Aragón y Castilla desde la antigüedad, cruzando la insignificante Sierra Ministra, pero que pese a su modesta prominencia sirve de divisoria de aguas. Porque la Alcarria, no es meseta, tampoco es sistema Central, ni ibérico. Es una zona que abarca diferentes provincias con sus pequeños altiplanos que les separan de los cursos fluviales del Henares o el Tajo.

Barrancos que muestran el relieve de la Alcarria en Alcalá.

Son unidades de relieve no tan claras como la meseta, con un sistema ibérico que muere en forma de panameras como la del señorio de Molina. Tierras frías, meseta elevada por encima de 1000 metros una buena extensión de terreno en una España vacía, pero que a día de hoy con las carreteras existentes no parece tan fiera. Su especialidad es el frío nocturno, la nieve es más abundante en cualquier sistema montañoso. Las heladas son abundantes, los datos pueden asustar un poco, pero las amplitudes térmicas son elevadas con humedades bajas.

Relieve de la Alcarria pegado al río en Henares en algún tramo, son prácticamente acantilados. Para contraste en la otra orilla hay la famosa vega del Henares donde se asientan multitud de poblaciones y se aprovechan sus fértiles tierras.

No soy geógrafo, así que la descripción quizás no es demasiado técnica, pero es una zona difícil de definir dónde están exactamente los límites, por ello me atrae, no esta claro dónde esta el final de la Alcarria.

Campos de cereales en los altiplanos Alcarrienses
Un relieve singular que permite multitud de senderos muy divertidos, en la zona de los cerros de Alcalá, sin fuentes y pocas sombras.
En el Barranco Del Río Dulce, el agua si es abundante y muy fría

Poco más puedo contar de mi pequeña escapada de dos noches, corta pero intensa.

Ayer fue en inglés, hoy en castellano, pero más o menos el relato de la escapada, en pequeños apuntes ha quedado en el blog para el recuerdo.

Es una zona que seguro que volveré, aún me queda recorrer más pueblos del Viaje a la Alcarria de Cela. De momento Torija ya lo visite, pero a la próxima toca Brihuega, Cifuentes, Trillo, Pastrana… La Alcarria me espera porqué a mi si me da la gana de visitarla. Se suma mi interés por las Panameras de Molina y la visita a Sigüenza, así que aún me queda bastante Guadalajara, con el encanto de recorrer la España vacía y la esperanza de volver a verla llena de vida ahora que la vida urbana nos muestra su lado negativo.

Como me gusta recorrer mapa

Ahora mismo en Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la humanidad.

Una mañana de viaje en coche, 615 kilómetros hasta la puerta del apartamento. Para mi todo un placer, me encanta viajar por carretera y observar como el va cambiando el paisaje.

Me encantan las ventanas rodadoras, ofrecen mucha libertad.

Parada en la provincia de Zaragoza.

La ruta hacía Madrid me recuerda a mi infancia los viajes de verano en familia, aunque las carreteras han sufrido una importante mejora y un detalle que quizás pase más desapercibido es como la superficie forestal al lado de la autopista es más importante, fruto de repoblaciones de pinos. Siempre es mejor que nada, el verde ayuda hacer el viaje más agradable.

Ya en la provincia de Soria. Este tramo era mi preferido en la antigua nacional, me encanta observar en los mapas.
La plaza Cervantes en Alcalá de Henares

En siguientes entradas le sacaré partido a esta pequeña escapada…

Regular o prohibir

Lugares mágicos que se saturan y conllevan su deterioro. El eterno problema de la sobre población y su pésima distribución.

Regular es una opción que puede funcionar, se consiguen ingresos, se genera algo de empleo y generalmente se valora más lo que pagas que lo gratuito. Somos así, nos gustan los parques temáticos y las normas.

El morro del Abella ahora regulado con un parking y un acceso de 2 euros por persona para poner freno a los efectos de la masificación.

Pero muchos otros lugares simplemente están prohibidos. Esta sociedad se está haciendo amiga de prohibiciones, de cara a la galería, luego cada uno hace gala de la natural picaresca. Tú prohibe que como no me afecta, una vez más que sociedad con más falta de empatía.

Le damos ideas a los que manejan los hilos, somos duros y nos gustan los castigos. Ahora después no se sorprendan cuando quieran reducir la población mundial, es la opción fácil hacia muchos, solo existe un pequeño problema moral, pero si la gente pide mano dura, pues lo tendrán.
Tengo claro que somos la peor especie para la tierra y que mejorar es tan sencillo como luchar por el interés común, reforzar lo que nos une, pero en lugar de ello le damos fuerza a lo que nos separa. Ahora mismo la gestión del virus de nuevo divide, justo cuando debería ser todo lo contrario, claro está que si quieres ser iluso puedes verlo todo muy bien, creer que papá estado nos protege.

Miradores naturales de un lago artificial

Un retorno al mundo rural a reconstruir lo construido es más sostenible que seguir haciendo barrios de cemento y asfalto nuevos. En época de distanciamiento porque no lo aplicamos, porque no hay servicio, ya llegarían…

Internet es la mejor conexión o por lo menos esa es la idea que nos están imponiendo. Una tormenta solar podría poner en jaque al sistema, la tierra sigue activa y cualquier día dirá sus palabras.

El ser humano débil ha creído que lo puede controlar todo, pero yo prefiero que mi juez sea la madre naturaleza.

Puedo esperar tranquilamente aquí, con los pies en la tierra no tengo vértigo…

La Garrotxa

Comarca volcánica de Catalunya, en Girona con multitud de motivos para visitar.

Desde la construcción del Túnel de Bracons la comunicación por carretera entre Osona y Garrotxa ha mejorado mucho, además de acortar mucho la distancia desde Barcelona. Sin peajes se puede llegar a un paraíso que te ofrece mucho.

Es una comarca muy verde, porque llueve mucho, pero con vegetación mediterránea, la máxima expresión del clima mediterráneo húmedo. Zona de media montaña muy agradable para caminar en bosques frondosos que esconden tesoros.

Pueblos medievales, pozas de agua espectaculares, un parque natural para disfrutar e infinidad de rutas cerca de volcanes. La Alta Garrotxa paraíso de escaladores, son los Pirineos Orientales con alturas más bajas pero no por ello menos interesantes.

Disfrute total en verano con ríos y rieras con agua abundante, gracias a que en verano se producen muchas tormentas
La vegetación frondosa siempre domina el paisaje
Santa Pau
Besalú
Verdor intenso que desprende está comarca

Al llegar aquí da igual de dónde accedas porque te da la sensación de exhuberancia. La comarcas vecinas no son secas, pero no tienen ese verdor tan intenso, la tierra volcánica imagino que ayuda también a dar un contraste especial.

He corrido en alguna ocasión por aquí y fue una maravilla, la última previamente tormentosa
Disfrutando de las mejores piscinas naturales
Joyas en el interior de sus bosques

No tardaré en volver a la Garrotxa, solo hay que cruzar una serie de túneles para aparecer en un mundo diferente, donde te das cuenta que la tierra está viva. El poder de la tierra modela el paisaje y la humanidad se adaptado a ese mismo.

Paraíso de agua fresca

Ayer se acabó nuestra pequeña escapada de ríos. 3 rutas de agua y sinceramente espectaculares todas, eso sí para amantes del agua fresca como yo.

Nada contracorriente en un rio como este te da la sensación de cinta de correr acuática

Esta ruta se puede considerar de barranco si vas rio arriba hacia una cueva que tienes que pasar a nado, pero se recomienda neopreno. Aunque yo tolero bien el frío, la corriente era demasiado fuerte ayer para meterse rio arriba con familia. Pasar un buen rato se rio, saltando, nadando en plena naturaleza con un agua espectacular.

Saltos fáciles, pero que te hacen subir la adrenalina y disfrutar de una libertad impresionante
Una auténtica maravilla con rocas calentadas al sol en la que secarse rápido y alguna sombra. Básicamente por la piel, porqué después de un rato en el agua, mejor sol.

Esto es la Baronia de Rialb, es un municipio muy extenso, bastante más que Barcelona, pero solo con núcleos diseminados. Es la comarca de la Noguera, pero río arriba ya es Alt Urgell.

Pocas carreteras, pistas y el río como protagonista, aunque hace 20 años que tras la construcción del pantano de Rialb hay más carreteras por el municipio. En otra ocasión quiero hacer la carretera perimetral del Pantano y cruzar un puente nuevo desde una especie de Península que queda entre la parte del pantano que recibe las aguas del rio Rialb y la otra que es el Segre. Durante el confinamiento puede ver una conferencia del aniversario de la inauguración del pantano. Es el Segre mitjà, Tiurana fue el núcleo principal que quedó sumergido, aunque se destruyó antes, con bastante polémica durante años. Me gusta conocer la historia de pueblos inundados, entender el cambio que supone un pantano en una comarca.

Desde el mirador del Pantano, es muy largo, actualmente lleno. Tardo 10 años en llenarse por primera vez, irregularidad de precipitaciones habitual.

Es el río blanco porqué es material karstico, no muy común en Catalunya. Me recordó bastante a la zona del Alto Tajo.

Así el verano pasa muy agradable, cierto es que justo estos días empezó hacer calor moderado, de momento en Mayo hizo más calor.

Días intensos que quedan para el recuerdo, muy buenas sensaciones y desconexión necesaria. Aunque vivas en el paraíso, es bueno buscar otro…