La Garrotxa

Comarca volcánica de Catalunya, en Girona con multitud de motivos para visitar.

Desde la construcción del Túnel de Bracons la comunicación por carretera entre Osona y Garrotxa ha mejorado mucho, además de acortar mucho la distancia desde Barcelona. Sin peajes se puede llegar a un paraíso que te ofrece mucho.

Es una comarca muy verde, porque llueve mucho, pero con vegetación mediterránea, la máxima expresión del clima mediterráneo húmedo. Zona de media montaña muy agradable para caminar en bosques frondosos que esconden tesoros.

Pueblos medievales, pozas de agua espectaculares, un parque natural para disfrutar e infinidad de rutas cerca de volcanes. La Alta Garrotxa paraíso de escaladores, son los Pirineos Orientales con alturas más bajas pero no por ello menos interesantes.

Disfrute total en verano con ríos y rieras con agua abundante, gracias a que en verano se producen muchas tormentas
La vegetación frondosa siempre domina el paisaje
Santa Pau
Besalú
Verdor intenso que desprende está comarca

Al llegar aquí da igual de dónde accedas porque te da la sensación de exhuberancia. La comarcas vecinas no son secas, pero no tienen ese verdor tan intenso, la tierra volcánica imagino que ayuda también a dar un contraste especial.

He corrido en alguna ocasión por aquí y fue una maravilla, la última previamente tormentosa
Disfrutando de las mejores piscinas naturales
Joyas en el interior de sus bosques

No tardaré en volver a la Garrotxa, solo hay que cruzar una serie de túneles para aparecer en un mundo diferente, donde te das cuenta que la tierra está viva. El poder de la tierra modela el paisaje y la humanidad se adaptado a ese mismo.

Paraíso de agua fresca

Ayer se acabó nuestra pequeña escapada de ríos. 3 rutas de agua y sinceramente espectaculares todas, eso sí para amantes del agua fresca como yo.

Nada contracorriente en un rio como este te da la sensación de cinta de correr acuática

Esta ruta se puede considerar de barranco si vas rio arriba hacia una cueva que tienes que pasar a nado, pero se recomienda neopreno. Aunque yo tolero bien el frío, la corriente era demasiado fuerte ayer para meterse rio arriba con familia. Pasar un buen rato se rio, saltando, nadando en plena naturaleza con un agua espectacular.

Saltos fáciles, pero que te hacen subir la adrenalina y disfrutar de una libertad impresionante
Una auténtica maravilla con rocas calentadas al sol en la que secarse rápido y alguna sombra. Básicamente por la piel, porqué después de un rato en el agua, mejor sol.

Esto es la Baronia de Rialb, es un municipio muy extenso, bastante más que Barcelona, pero solo con núcleos diseminados. Es la comarca de la Noguera, pero río arriba ya es Alt Urgell.

Pocas carreteras, pistas y el río como protagonista, aunque hace 20 años que tras la construcción del pantano de Rialb hay más carreteras por el municipio. En otra ocasión quiero hacer la carretera perimetral del Pantano y cruzar un puente nuevo desde una especie de Península que queda entre la parte del pantano que recibe las aguas del rio Rialb y la otra que es el Segre. Durante el confinamiento puede ver una conferencia del aniversario de la inauguración del pantano. Es el Segre mitjà, Tiurana fue el núcleo principal que quedó sumergido, aunque se destruyó antes, con bastante polémica durante años. Me gusta conocer la historia de pueblos inundados, entender el cambio que supone un pantano en una comarca.

Desde el mirador del Pantano, es muy largo, actualmente lleno. Tardo 10 años en llenarse por primera vez, irregularidad de precipitaciones habitual.

Es el río blanco porqué es material karstico, no muy común en Catalunya. Me recordó bastante a la zona del Alto Tajo.

Así el verano pasa muy agradable, cierto es que justo estos días empezó hacer calor moderado, de momento en Mayo hizo más calor.

Días intensos que quedan para el recuerdo, muy buenas sensaciones y desconexión necesaria. Aunque vivas en el paraíso, es bueno buscar otro…

Tavertet

Ayer pequeña excursión de tarde, con la amenaza de tormentas que finalmente no se acercaron.

Es el último pueblo de la comarca en tener carretera, ahora está en plena mejora, ya que se ha convertido en un lugar muy turístico en los últimos años. Restaurantes, segundas residencias, con el atractivo de sus acantilados.

Todas las casas de piedra forman un núcleo muy atractivo.

La posibilidad de múltiples excursiones por sus acantilados, con la posibilidad de bajar al vecino pantano de Sau. Su clima con un verano con bastante actividad tormentosa, a casi 900 metros las brisas aportan frescor. Rodeados de prados con vacas, mucho bosque y múltiples miradores, es un entorno idílico.

Es la subcomarca del Collsacabra o Cabrerès, con Rupit, Cantonigros y Tavertet como principales atractivos y servicios principales en l’Esquirol el núcleo más importante.

El río Ter hace la separación natural de esta sierra con las vecinas Guilleries.

Las famosas Cingleres de Tavertet, se puede caminar hasta Rupit y de allí hasta el Santuario del Far, todo ello con vistas panorámicas al Río Ter el responsable de ese espectacular relieve.
Panorámica del pantano de Sau con las Guilleries y el Montseny de fondo.

Esta zona es verdaderamente una maravilla natural un paraíso exhuberante que comunica el Montseny, Guilleries, el Rio Ter, Collsacabra y prácticamente enlaza con el Pirineo Oriental. Una maravilla natural para disfrutar de infinidad de excursiones.

No falta uno de estos bancos con vistas espectaculares que invitan a reflexionar.

Empieza a tronar y la parte final a la cima que teníamos intención de llegar es un poco peligroso con niños, así que decidimos dar media vuelta. Aunque de regreso no me resisto a buscar otra panorámica que quiero ver, pero no lo consigo porqué la zona para aparcar es escasa, en otra ocasión…

Una tarde de reflejos y cielos espectaculares
El camino se vuelve más técnico, con mochila porta bebé mejor no arriesgar.
Tavertet con su arquitectura de piedra que la hace visualmente muy acogedora.
Buscando una panorámica que no encuentro, rodeado de vacas.
Masias aisladas que también forman parte de Tavertet, bosques y pastos.

Ruta por rincones no masificados de la Catalunya Central

Esta fue la ruta de ayer. Ya tenías ganas de conducir y ver otros paisajes. Parte de la ruta fue todo un descubrimiento.

Un día cálido pero que las previsiones de tormentas no fallaron, pero básicamente fue a la vuelta en coche donde más precipitaciones vimos.

La primera parada fue en Castelltallat una sierra muy afectada por los incendios del 94 y 98 muy importantes en la zonas. Hay zonas que se han repoblado de pino y otras que el robledal va ganando su espacio poco a poco. El objetivo era ver las vistas desde el observatorio astronómico, construido al lado del castillo en ruinas con documentos de su existencia en el siglo IX.

Ya crecían nubes al mediodía

La iglesia esta al lado. Es una sierra de masías diseminadas.

La siguiente parada era el centro geográfico de Catalunya, un lugar que ya conocía en un día de invierno muy ventoso. Utilizando pistas asfaltas, caminos forestales, carretera en mal estado, vamos como uno quiera verlo, pero con un paisaje sin viviendas. Esa sensación de estar en una de las zonas más despobladas de Catalunya, sin ser Alta Montaña, ni tampoco un lugar tan inhóspito, pero esa tranquilidad y amplitud de vistas, con caminos transitables forma parte de su encanto.

Un alto en el camino para fotografiar este paisaje poco humanizado

El centro geográfico de Catalunya se encuentra en el sud de la Comarca del Solsonès en el termino de Pinòs, muy cerca del Santuario, con un restaurante aún ayer cerrado.

Paisaje de toda esta zona, entre bosques y cultivos, con algunas masías.
La Rosa de los vientos que sirve de monumento para el Centro Geográfico de Catalunya

Nuestra siguiente parada en el Santuario del Miracle en otro diseminado núcleo de Riner. Lugar de culto muy cuidado donde se respira una paz especial.

Es un lugar muy cuidado y con buenas vistas
Momentos de relax en sus jardines, observando la aproximación de la tormenta

De camino hacía nuestra última parada la lluvia hizo acto de presencia. Rodeando la capital de comarca, Solsona.

Fuimos al embalse de Sant Ponç, una maravilla de color turquesa, aunque goteando no se aprecia. Gente tomando un baño, nadando con la mochilas boya. Un lugar bien cuidado, con camping al lado, por ello bastante gente ayer Viernes.

Playa de la Catalunya Central, ayer sin baño, en otra ocasión, el agua bastante más caliente que en río.
Sombra y zonas de picnic, un rincón muy acogedor cerca de la presa por la que pasa la carretera.

Ya de regreso a casa la lluvia, niebla y truenos nos acompañaron prácticamente hasta casa. Un día bastante completo y muy tranquilo, sacándole partido a nuestra región sanitaria.

Catalunya Central

El lunes mi región sanitaria pasa a fase 1, pero para mucha gente ya le cuesta conocer las comarcas, así que la división por regiones sanitarias aún es un poco más compleja.

Esto sería la Catalunya Central con la propuesta de las históricas veguerías, pero el mapa sanitario añade la comarca de Anoia. Vamos que por mucho que te guste la geografía es muy especial esta clasificación. No responde a criterios geográficos.

Pero no hay problema, como ya comente en otro artículo, hay mil maneras de repartir el pastel, pero el territorio es el mismo, realmente mandan ríos y montañas, regiones climáticas. Esas son para mi las verdaderas divisiones, pero en estos tiempos extraños nos moveremos en esta nueva región.

Es amplia, con mucha montaña, pero sin litoral. En mi caso estoy en un extremo, el pueblo con el que limito al sureste ya es otra región sanitaria, bueno siempre es otra comarca. Aiguafreda es Vallès oriental, pero Sant Marti de Centelles es Osona, comparten calle en común, así que es un poco cómica la situación, además de que Aiguafreda suelen tener como referencia Vic y no Granolllers que es su teórica capital, pero es administrativa simplemente.

La denominación de Catalunya Central es totalmente cierta ya que el centro geográfico de Catalunya esta en el Solsonès que pertenece a la provincia de Lleida.

Monumento del centro geográfico de Catalunya en el sur del Solsonès municipio de Pinós. Es un zona fría con viento y niebla, con población muy diseminada.
Hay un hostal que se dice que es el restaurante más antiguo de Catalunya.

Así esta región es bastante variada, con la parte más elevada del Prepirineo catalán. La cara sur de la Sierra del Cadí con montañas que pasan los 2500 metros.

Paisaje del Berguedà a inicios de otoño

La capitales de comarca son ciudades importantes en es esta región, la más poblada es Manresa como capital de Bages. Vic es la capital de Osona donde se cruzan la C-17 hacia el Pirineo oriental y el Eix Transversal. Moià es la capital de la comarca más reciente de Catalunya, apenas 4 años, pequeña comarca pero preciosa.

Berga es la capital del Berguedà, a nivel natural de allí hacía el norte nos adentramos realmente en el Prepirineo un paraíso de bosques frondosos.

Igualada es la capital de l’Anoia, comarca con gran pasado industrial pero que esconde zonas muy bonitas.

Solsona un preciosa villa enmurallada es la capital de la comarca del Solsonès, a nivel natural una comarca muy bonita, además poco masificada.

Un terraza magnífica en Manresa frente al lago del agua que hace siglos traen por un canal desde el Llobregat.
Seguir el camino del agua de esta gran obra de ingeniería es una gran opción

Cada fase impone sus limitaciones, pero lo cierto es que tengo ganas de conducir y de ver paisajes de otras comarcas en esta frondosa Primavera.

El Solsonès en Primavera

Todo tiene su encanto, claro que a más territorio mucho más por descubrir, la tierra al detalle jamás la conocerás. Cada momento es único, el mismo lugar cambia en cada estación y cada año.

El agua adquiere tonalidades distintas en función de la luz. Imágenes de la pasada primavera en que Mayo fue frío

En fin con muchas ganas de ver otros paisajes…

Pequeños objetivos que rondan mi mente

Siempre tengo ideas que me motivan e ilusionan, a veces son difíciles de conseguir, pero generalmente me gusta pensar en cosas accesibles, de esa manera se evitan frustaciones.

Un lugar puede ser genial si deseas con ganas visitarlo. A veces te atraen cosas que mucha gente no sabe valorar.

Siempre me ha gustado visitar lugares de interés geográfico, aparentemente sin importancia, pero a mi me ayudan a entender muchas cosas y simplemente me fascinan.

Ahora mismo tengo pendiente una serie de lugares en torno a la misma zona, ciertamente parte de ella las teníamos que visitar a principio de Mayo que teóricamente hacíamos una visita a Alcala de Henares.

En esa visita queríamos ir a visitar algunos pueblos de la Alcarria que me llamaron la atención después de leer la obra de Camilo Jose Cela de su viaje a la Alcarria. Me gusto porque es un libro de viaje que describe un Alcarria rural llena de vida antes del éxodo hacia las ciudades. El viaje fue en Junio de 1946 el mismo del nacimiento de mi padre, aunque en Extremadura, pero aún así me ayuda a imaginar esa España rural.

Pues tengo ganas de conocer algunos de los pueblos de ese viaje. En Julio fuimos a la zona del Alto Tajo y podríamos haber visitado algo, pero con el calor mucho mejor los baños refrescantes en el río y la tranquilidad del señorio de Molina de Aragón.

Fueron unos días estupendos disfrutando del Tajo
Molina de Aragón, interesante historia y para meteofreakies la segunda temperatura mínima registrada en una zona habitada. No es ni mucho menos el pueblo más frío, pero si destaca por frio nocturno.

Pues hay otro lugar que hace años que me llama la atención, difícil de encontrar su encanto y la enorme importancia de una zona de tierras ásperas y aspecto semidesértico. Es la sierra de la Ministra, modesta porque no destaca en altura, tampoco en prominencia pero coinciden tres cuencas hidrológicas, además de dos sistemas montañosos. El final del Sistema Central y el Sistema ibérico con las diferentes fértiles vegas del Jalón afluente del Ebro, el río Henares un importante corredor industrial y de comunicaciones afluente del Tajo, además de ríos más pequeños que bajan para el Duero. Ocupa las provincias de Guadalajara y Soria, con Medinacelli y Sigüenza como principales pueblos. Paso natural de Barcelona a Madrid por tren y carretera.
De pequeño en mis primeros viajes a Extremadura la autovía no existía y ese tramo de Nacional era espectacular porque circula a menos altura que la autovía y parece una zona más de montaña, además de tener más vegetación y la via del tren al lado, evidentemente no es el AVE. Quiero volver a pasar y recordar mi infancia, además que gracias al Google maps he descubierto un salto de agua a pie de carretera.

Otro punto interesante de la zona es la reserva natural donde se encuentra el famoso mirador de Felix Rodriguez de la Fuente en la Peregrina.
Así que no me faltan motivos para viajar a la zona. Quiero subir a lo alto de la modesta sierra de la Ministra y sentir su importancia como divisoria de aguas. Los mapas en 3 dimensiones ayudan, pero lo mejor es observarlo en directo, la zona es un parque eólico, eso facilita el acceso y le da encanto. Hay un mirador, además de que ya encontré la ruta en un blog.

Captura del Google maps, hace 10 años, supongo que volverán a fotografiar con mejor calidad. Yo mismo haré un reportaje como se merece este cruce de caminos natural e histórico, víctima de la despoblación y envejecimiento de la población, la España vacía que espero que vuelva a tener vida con las nuevas perspectivas de futuro.

Ayer salí a correr con Wendy una Beagle que hemos adoptado para pasear. Me gusto la sensación y quizás me aficione un poco al Canicross. Ambos disfrutamos la montaña, somos felices en el bosque.

Hay buena conexión y eso es lo importante, no soy una persona autoritaria, prefiero que las cosas salgan con naturalidad y con mucho afecto.

Barcelona

Durante las próximas semanas hay que tener en cuenta las limitaciones provinciales, aunque lo cierto es que en Catalunya estamos más acostumbrados a las comarcas, los límites provinciales dejan algunas poblaciones es situaciones un poco cómicas.

Por suerte para mí estoy en una provincia muy completa, mucho más que la archiconocida ciudad Condal.

Hay que valorar lo que tienes a tu alrededor, aquí no falta playa, bosques, ríos, alta montaña y pueblos de arquitectura interesante.

Lago de origen minero, pero visualmente muy atractivo. La comarca del Berguedà con gran pasado minero y buenos bosques.
El mapa provincial de punta a punta son más de 100 kilómetros. Costa y una orografía compleja con multitud de microclimas.

Una de las montañas más míticas de Catalunya se encuentra íntegramente en la provincia de Barcelona, el querido Pedraforca. Parques naturales no faltan, a pesar de ser una provincia con un tejido industrial importante y el sector turístico importante. La marca Barcelona se vende sola, el puerto más importante del Mediterráneo.

Pedraforca

La influencia de Barcelona es potente, pero a pesar de ello se puede encontrar ambiente rural en puro contraste con la capital.

Pueblos con encanto que nos alejan de la urbe y evocan un mundo rural épico.

Mura para mí uno de los imprescindibles de visitar con sus calles y ambiente de pueblo
Rupit y su puente colgante
También podemos encontrar pueblos abandonados en medio de la montaña como Peguera
La Costa de Garraf con la montaña pegada a la playa. Sitges un gran ejemplo de pueblo pesquero, aunque en realidad es una gran ciudad.
La costa del Maresme con el faro de Calella

La variedad de paisajes es grande, playas no faltan, además de la posibilidad de acceder a ellas con transporte público, el tren pasa por toda la costa del Maresme. El ferrocarril Barcelona a Mataro es el más antiguo de España inagurada en 1848.

Pero si prefieres alternativa de agua dulce, también hay rios para bañarse, en general la calidad del agua ha mejorado mucho. Rios que eran auténticas cloacas a cielo abierto en mi infancia ahora están llenos de vida y se convierten en un espacio verde para hacer deporte y pasear.

Rincones que hasta hace poco eran poco conocidos, pero internet ayuda a su difusión. Siempre con el máximo respeto a la naturaleza, no hay que confundir un parque natural con uno urbano. Los residuos vuelven con nosotros.

Así no tengo ningún problema en quedarme en mi provincia, me gusta dónde vivo.

Pero todas las provincias tienen lugares singulares que descubrir, internet ayuda mucho a conocerlos, sólo hace falta ganas de disfrutarlos. Las ganas de salir muchas veces nos hacen pasar por alto lugares que tenemos muy próximos.

Maravillas naturales, siempre buscando la singularidad.
Orografía caprichosa que ofrece diferentes perspectivas

Así que no lo dudes Barcelona es mucho más, disfrutar de ella…

Central Pyrenees

From Andorra to Navarra

Today I talk about de Central Pyrenees. In the last chapter I show the mediterranean. The Mediterranean is more stormy in summer. The routes are easier, is posible do lot of distance. In the Mediterranean Pyrenees, there are only lakes in the French area. The Central have lot of lakes, more snow in winter for the Atlantic lows, and just the North and Northwest winds sometimes produces precipitations in the north face, but in the south is warm and dry.

Summer in the Mediterranean Pyrenees
Bulloses in France, the area with more lakes in the Mediterranean Pyrenees

Andorra is the country of the Pyrenees, famous shopping area. 2 big sky resorts, lot of places to discover. The Pyrenees you can cross from the Mediterranean to the Cantabrian by 2 big routes, in the french area is call gr-10, spanish is gr-11. Also is posible do the High route of the Pyrenees, very similar but closer to the peaks. Is posible do from refuge to refuge. All way is hard, you need like 40 days, some areas the distance is not very long, but there are lot of rocks, a little bit technically the central area.

There another famous routes of less distance, like Carros de Foc in the National Park of Aiguestortes and Llac de Sant Maurici, this way is between nine refuges, some people do the skyrunner, just in 24 hours, but the most normal is spend 5-6 days.

Near Pas de la Casa in Andorra. The highest city of the Pyrenees, above 2000 meters. Lot of snow in winter, and fresh normally foggy in summer afternoons, for the Atlantic influence of this valley, the only valley of Andorra in the Atlantic face.
Vall d’Incles the most virgin valley in Andorra
Llesui in the Pallars, in the valley same rainfall that Barcelona. Sometimes with strong North wind the have the Foehn that they call snow eating.

There are 2 national parks in the Spanish side. The Aiguestortes and Sant Maurici lakes is the area with more lakes. In Aragon is the Ordesa and Monte Perdido National Park. Both parks are very interesting to visit, and the architecture of the valleys are very interesting, specially the Boi Valley

Taull in winter. The Boi valley is very interesting for the romanic architecture. Also is the main entrance to Aiguestortes national Park.
National Park Aiguestortes

There is only a Valley in the Atlantic side in Spain, there is the Vielha tunnel the most safe route in winter. Val d’Aran have an Atlantic climate, with regular rainfall, lot of snow and clouds in the afternoon summer.

Montgarri should be the most snowy village in Spain, but anybody is living in the all village. Too much snow.
Winter in Vall d’Aran

Neighbor to Vall d’aran and Vall the Boi, there is the highest mountain in the Pyrenees, Aneto (3404 meters above the sea).

Aragón is the area with the highest mountains, also is still posible to sea glaciers, but they are in problems to continue in the next years.

Pineta Valley in the National park of Ordesa and Monte Perdido
Ordesa, the main route of the park.
The famous Cola de Caballo. If you want to continue is a very technical way...
Even is the most popular route of the park, is 18 kilometers in the normal way, nice forest and lot of water.
Some of the waterfalls that you find in Ordesa.

If you continue the trip to the west, the Atlantic influence is high, the mountains are lower but the forest are amazing.

Canfranc is very interesting for the international station, now isn’t posible to go to France. Canfranc is full of interesting things like a laboratory inside a tunnel. If you like places with abandoned infrastructures, Canfranc is perfect.

The blue lakes route

Next day I will continue to the Atlantic Pyrenees, more green with regular rainfall, very foggy and some of the best forest.

Some pictures more of the Central Pyrenees.

Vall Fosca
The main road to Aiguestortes in the record winter of 2013. Taxi is the transport to arribe to the park. But isn’t posible in hard winter days.