Viento

En Centelles básicamente destaca la marinada, pero ahora estoy en zona de viento de Mestral por excelencia. Fin de semana en Leucate, para visitar un popular pueblo navideño.

He salido a correr por una ruta interesante de costa, mucho viento.

Lagunas que confieren una costa diferente.

Con mi fiel compañero de aventuras

Un faro en la zona de acantilados

Fortificaciones en la antigua frontera del Rosellon, fue Catalunya hasta el tratado de los Pirineos en 1659.

Una entrada muy visual, si es que una imagen vale más que mil palabras, así que aprovechando voy a dejar mi resumen en vídeo de Noviembre del 2022.

No se merecía demasiado…

Esta tarde de mercado, a sobrevivir en la aglomeración, ya que hasta ahora la tranquilidad ha dominado esta escapada.

Muy tranquilo en esta época esta zona de la costa. El viento asusta a los visitantes.

Playas vacías, negocios cerrados y casi todas las viviendas. Una costa fantasma.

La Alcarria

Es un hermoso país que la gente no le da la gana ir. En 1946 así lo decía textualmente Camilo José Cela.

Personalmente es una zona que me atrae, me gustan los altiplanos, las zonas de transición y la Alcarria especialmente la zona que pasa la autovía es así. Camino entre Aragón y Castilla desde la antigüedad, cruzando la insignificante Sierra Ministra, pero que pese a su modesta prominencia sirve de divisoria de aguas. Porque la Alcarria, no es meseta, tampoco es sistema Central, ni ibérico. Es una zona que abarca diferentes provincias con sus pequeños altiplanos que les separan de los cursos fluviales del Henares o el Tajo.

Barrancos que muestran el relieve de la Alcarria en Alcalá.

Son unidades de relieve no tan claras como la meseta, con un sistema ibérico que muere en forma de panameras como la del señorio de Molina. Tierras frías, meseta elevada por encima de 1000 metros una buena extensión de terreno en una España vacía, pero que a día de hoy con las carreteras existentes no parece tan fiera. Su especialidad es el frío nocturno, la nieve es más abundante en cualquier sistema montañoso. Las heladas son abundantes, los datos pueden asustar un poco, pero las amplitudes térmicas son elevadas con humedades bajas.

Relieve de la Alcarria pegado al río en Henares en algún tramo, son prácticamente acantilados. Para contraste en la otra orilla hay la famosa vega del Henares donde se asientan multitud de poblaciones y se aprovechan sus fértiles tierras.

No soy geógrafo, así que la descripción quizás no es demasiado técnica, pero es una zona difícil de definir dónde están exactamente los límites, por ello me atrae, no esta claro dónde esta el final de la Alcarria.

Campos de cereales en los altiplanos Alcarrienses
Un relieve singular que permite multitud de senderos muy divertidos, en la zona de los cerros de Alcalá, sin fuentes y pocas sombras.
En el Barranco Del Río Dulce, el agua si es abundante y muy fría

Poco más puedo contar de mi pequeña escapada de dos noches, corta pero intensa.

Ayer fue en inglés, hoy en castellano, pero más o menos el relato de la escapada, en pequeños apuntes ha quedado en el blog para el recuerdo.

Es una zona que seguro que volveré, aún me queda recorrer más pueblos del Viaje a la Alcarria de Cela. De momento Torija ya lo visite, pero a la próxima toca Brihuega, Cifuentes, Trillo, Pastrana… La Alcarria me espera porqué a mi si me da la gana de visitarla. Se suma mi interés por las Panameras de Molina y la visita a Sigüenza, así que aún me queda bastante Guadalajara, con el encanto de recorrer la España vacía y la esperanza de volver a verla llena de vida ahora que la vida urbana nos muestra su lado negativo.

Sauze d’Oulx (2)

Hoy toca seguir explicando esta maravilla de viaje.

Puente colgante en Sauze d’Oulx. Es mi mujer la que lo cruza.
Es impresionante con una caída de 500 metros. Es un puente que cruzas con arnés de seguridad y que los pies se mueven.

Pero la estrella de Sauze d’Oulx es otro Parque Natural del Alpi Cozie.

Un bosque espectacular
Fue el único día que amenazó lluvia, alguna gota durante una ruta larga
Lo cierto es que esas vacaciones mejore mi nivel de forma. Estos paisajes te revitalizan.
Sin palabras

Fue un día genial con pocos kilómetros de coche.

30 de Junio, nuestro penúltimo día en Italia, otro parque natural que visitar, Orsiera Rocciavrè.
Un excursión que comimos en un refugio donde tenían la celebración de una boda.
Una polenta excelente viendo la buena organización de la boda.

Un pequeño pantano al inicio de la excursión
El refugio donde dormían los invitados
El cartel no es igual que los anteriores, la señalización es buena. Es un parque que recibe más visitantes por la proximidad a Turin.
Las temperaturas ya son más altas pero aquí se esta genial para caminar

Llego el ultimo día en Italia, sin un plan claro.

Es 1 de Julio, salgo a caminar un rato desde el apartamento, lo cierto es que realicé muchas rutas esos días, pero no había realizado ningún ascenso.

Paseo matutino por un sendero lleno de figuras de madera

Así que al regresar al apartamento decido subir a la montaña que divise cada día cenando en una de las terrazas. Un ascenso a un lugar histórico que actualmente pertenece a Francia. El Mont Chaberton con los restos de una fortaleza militar en su cima a 3138 metros. Hay una larga carretera que te permite ascender, ideal para subir en bicicleta, con buenas piernas. Pero yo subo corriendo por otro camino un poco más directo. Ascenso, comida en la cima y descenso en poco más de 5 horas con más de 1500 metros de desnivel acumulado, restos de nieve a partir de 2900 metros. Una auténtica aventura para poner el broche de oro a las vacaciones.

Subo desde Montgenèvre una estación de esquí, con campo de golf, hoteles, restaurantes. Mi mujer y mi hijo mayor suben en un teleférico y desciende con un trineo tren a toda velocidad.

Un día radiante cómo todas las vacaciones
Restos militares. La fortaleza fue abandonada después de su derrota. Durante años la gente se ha llevado mucho material metálico
Unas vistas espectaculares y una ascensión de lo más peculiar, deporte e historia unidos en la misma aventura
Me encuentro pletórico tras mucha actividad física
Una zona con muchos servicios y bastante gente ya de vacaciones

Pues este es un foto resumen de nuestro viaje, espero volver algún día a los Alpes Italianos. Buena comida, buen paisaje y buena gente.

En algún lugar de Francia durante el regreso
La única visita cultural que hicimos en el viaje.
Forte di Exiles. Interesante pasear por una fortaleza militar, con un ascensor que te sube al patio que es bastante espectacular.
Fortaleza que es visible desde bastante lejos. Ubicada en un cerro.

Viajar una buena terapia

Por muy lejos que viajes hay que tener claro que tus problemas van contigo, pero esa sensación de dejarlos aparcados y vivir disfrutando cada segundo al máximo.

No necesita presentación. No soy de turismo de grandes ciudades pero Paris en dos ocasiones por trabajo, pero fin de semana libre en la cabina de un camión, ahora que están de moda las Camper yo lo vivi una buena temporada.
Franfurkt también por trabajo, mucho contraste en zonas con rascacielos y al lado casas casi de cuento.

Yo prefiero los lugares fríos, no soy muy amante del verano y para mi el verano mediterráneo ya es demasiado largo.

Me gustan más las cosas naturales y poco masificadas, aunque eso es cada vez más difícil.

Ottawa en mi estancia en familia en Canada durante 3 semanas, una gran experiencia.

Viajar en coche es lo que más me gusta, intento disfrutar desde el momento 0, la música el paisaje como va cambiando.

Cataratas del Niagara, Abril 2007
Nika también disfruto de nuestros viajes en su juventud
A veces hay lugares que merece la pena pasar calor
Lugares que te dejan asombrado

Viajar solo te ayuda a relacionarte fácilmente, nadie discute el siguiente destino, es una experiencia que todo el mundo debería conocer. No hay que tener miedo a estar solo, es genial para ganar autoestima.
Es una buena manera de conocerse a uno mismo y encontrar paz interior, superar miedos a tu propio ritmo. No hay nada mejor que estar bien contigo, a veces en la rutina habitual no tenemos tiempo para plantearse ese bienestar personal.

En el fondo nos gusta actuar

Desde arriba todo es diferente

Este titulo hay que explicarlo muy bien, no estoy hablando de hipocresía, eso seria otro tema. Me refiero a como nos sentimos cuando conocemos a alguna persona nueva. A veces puede ser complicado pero todo es a base de práctica y experiencia. Con los años tendemos a perder la timidez o tener la manera de parecer menos tímidos, pues ya tenemos experiencias anteriores. Mi experiencia personal de conocer gente, puedo decir que es un poco adictiva. Un buen contacto visual ya nos dice mucho. Un buen saludo y saber como entrar en conversación.

Durante 13 años, la verdad no se con el numero de personas que he conversado, es posible que más de 10.000. No importa que fuese famoso, joven, mayor, de donde fuera, siempre una buena conversación puede ser mucho mejor que nuestros queridos smartphones.

Si tienes un mal día, hablar con alguien que no te conoce te ayuda. Si algo te preocupa, te dieron muchos consejos pero sigues teniendo ganas de hablar de ello, que mejor que un desconocido.

Mi rostro quizás transmite mis ganas de conversar. Si encima son personas de vacaciones aún es mucho mejor, cualquier información de tu ciudad te la agradecerán mucho, te sentirás orgulloso de ayudar. Por eso pienso que somos actores, al darte cuenta como te miran esas personas que acabas de conocer. A veces hay personas con las que conectas y no te importaría seguir la conversación por horas.

Podría hablar del mismo caso, desde el otro punto de vista, en el que eres el viajero y lo mejor del viaje muchas veces es la gente local. Son gente normal, simplemente estamos en un momento más receptivos a vivir nuevas experiencias. Por ello viajar es mucho más que visitar una ciudad o lugar, la gente local te ayudara a tener una experiencia más completa de tu viaje.

Por mi manera de ser, pienso demasiado. Cuando viajo siempre imagino como seria vivir en el lugar que visito, evidentemente siempre es una idealización que hace mi mente. Con el tiempo he aprendido que la realidad esconde muchos problemas que no te planteas en esa idealización. Así que he aprendido a que da igual donde estes, si no te encuentras bien, rara vez es el lugar, el problema eres tú. Esto me ha costado años asumirlo.

Muchas veces no prestamos suficiente atención a estar bien con nosotros mismos, a disfrutar de lo que realmente nos llena. Nos sentimos arrastrados y vamos acumulando pequeñas decepciones, conflictos interiores que algún día en que todo nos va contracorriente se convierte en un muro. El muro que no vemos salida, no podemos retroceder porque nos siguen todas esas pequeñas decepciones convertidas en una bola gigante. No vemos la puerta del muro, aunque te dicen que la tienes delante.

Por ello siempre es mejor intentar disfrutar día a día, dejar que la vida te sorprenda. No te limites a espera al fin de semana o cualquier festivo. Hoy puede ser un gran día, puede que el que tenías marcado en rojo sea una decepción para ti, porque quizás pusiste las expectativas demasiado altas. Pide lo mejor a la vida, pero aprende a conformarte con lo que te toco.

Encuentra tu paraíso cercano…