De momento este fin de semana temperaturas normales, con vientos fuertes, nevadas en los Pirineos, lluvias. Pero a partir del Lunes nos abraza el anticiclón con isotermas bastante altas, así que fuerte ascenso de temperaturas especialmente en alta montaña. Con el inicio de Febrero con los mapas actuales una nueva vuelta al invierno.
Hace un rato con mucho viento, algo de granizo y lluvia fuerte
Después de una primera quincena muy fría, esta Segunda dominada por las borrascas atlánticas bastante más suaves. Mañana reaparecerán heladas por el interior de manera débil, pero a partir del Martes las máximas se pueden disparar a valores primaverales, especialmente las máximas.
El Anticiclón, tomate para los meteofreakies domina los últimos días de EneroTemperaturas a 850 hp para mañana, fin de semana invierno con viento.Rachas de viento importante para hoyTemperaturas altas a 850hp a mediados de semana Precipitaciones acumuladas a lo largo de la semana Meteograma de Madrid muestra la clara tendencia a subirlas temperaturas para acabar el mes Algo de precipitaciones este fin de semana, pero contundente ascenso de temperaturas para acabar el mes, si se cumple el meteograma, al inicio de Febrero vuelve la normalidad…
La meteorología requiere pasión casi tanto como ciencia, porque el futuro es incierto por mucha tecnología que exista hace falta el componente humano.
Una conversación con aficionados a la meteorología como yo puede durar horas, tener puntos de vista enfrentados, incluso defender con uñas y dientes su zona como si de un equipo de fútbol se tratara. Con nuestras estaciones nos volvemos un poco posesivos con los datos, cada helada es nuestra, cada litro de lluvia, esas décimas menos que el pueblo de al lado, la tormenta que te esquiva, el radar de lluvia que te deja en el punto sin precipitaciones.
La pasión hace que se pierda un poco la razón, pero a la vez nos hace vivir de algo que nunca para. Siempre hay meteorología, en todos los lugares del mundo hay algo que observar, datos y mapas pasados para analizar, tendencias futuras…
La tecnología ayuda a poner a un nivel muy alto a muchos aficionados, con unas buenas comunicaciones podemos compartir lo que aprendemos y poco a poco todos somos un poco expertos. Incluso es un mundo que es fácil llegar a tener contacto con tus referentes de la televisión o profesionales. Somos una gran familia, no están exentos los roces y problemas como en cualquier grupo, en ese caso la pasión a veces te ciega.
En Catalunya hay un nivel alto de seguimiento de la meteorología, en la televisión hemos tenido buenos referentes, además de un clima de difícil previsión con el mediterráneo y una región muy montañosa con muchos microclimas y particularidades.
Poder conversar con uno de tus referentes es un auténtico placer. Los ídolos de tu infancia son de carne y hueso. Compartes la pasión…
Excursiones y encuentros para reunir a gente apasionada como tú, horas de conversaciones que sólo con ellos puedes tener.
Encuentros que acaban con alguna conferencia de gente con tanta pasión como tú. Monica Lopez que aparece todas las noches en televisión un auténtico volcán de energía no dudo en llamarnos meteofreakies. Aguanto la presión de las preguntas de un buen grupo de aficionados.
Dentro de los aficionados también hay bastante afición por la fotografía, los denominados cazatormentas, para mi todo un referente las fotos que realizan. Algunos de ellos hacen muchos kilómetros en busca de la tormenta, buscan buenos miradores en el Maps. Son cómo los cazatornados de USA.
Amantes de las nevadas en la puerta de casa en zonas dónde no son demasiado habituales, gente que pasa en guardia toda la noche a ver un copo de nieve. Yo también soy uno de ellos, aunque hace años que vivo en un lugar un poco mejor situado para ver nieve.
No es lo mismo 0,1° que 0°, esa décima ya es oficialmente helada, la pasión te hace ser estricto y ver como baja esa décima en tu estación y notar una gran alegría.
En la plana de Lleida alguna semana sin ver el sol con niebla y los únicos que las disfrutan también son aficionados a la meteorología que también disfrutan con ese ambiente invernal fuera del sol de la costa. Desean que la temperatura baje de 0° para formar la famosa cencellada que deja unos paisajes de cuento de hadas. Fotografiar esa niebla también es muy bonito.
Ganador de una liga de meteorología con entrega en una comida organizada en mi pueblo. Momentos de máxima felicidad y muy bien acompañado.
Una gran familia que hace que el teléfono se llene de imágenes y mensajes cuando hay movimiento. Datos y análisis de situaciones pasadas, auténticas enciclopedias meteorológicas todos con mucha pasión.
Nos une la pasión Organización de eventos que es compleja. Por experiencia personal siempre hay bajas de última hora y no siempre se valora el esfuerzo de organización de eventos
Volveremos a reunir grupos grandes, estamos en contacto cada día, se genera confianza para hacer algún off topic personal por necesidad, pero en general es la meteorología la que domina.
Pasión por cada nube. Observadores de todo lo que pasa en nuestra estación…
Hoy tenemos bastante aire frío encima, con precipitaciones en toda la cornisa Cantábrica y los Pirineos, de manera más débil esta tarde en Nordeste de Catalunya.
El viento será fuerte en todo el Valle del Ebro hoy y mañana, el Domingo ya bajará la intensidad.
Fin de semana frío especialmente en el norte con cota de nieve baja, pero la semana que viene volverá el ambiente primaveral con el Anticiclón. Definitivamente este año el frío es de manera muy efímera.
Precipitaciones al mediodía, las rayas son nieve según el modelo.El viento el otro protagonista del día El aire frío afecta especialmente a la mitad NortePero rápidamente vuelven las temperaturas por encima de la mediaEstabilidad de nuevo máximas por encima de 20° en gran parte peninsular, ambiente primaveralEl Meteograma de Centelles, nos muestra clara el toboggan de temperaturas los próximos días lo Invierno y vuelta a la primavera. Precipitaciones de la semana prácticamente las de hoy y mañana. Destacable los Pirineos occidentales, buena nevada y en fin de semana.
Previsión clara y sencilla, situación clásica de Noroeste, que el aire más frío se va para Italia. Viento y precipitaciones acumuladas por la orografía.
Los viernes y lunes hace ya bastante tiempo que miro mapas y redacto una previsión del tiempo en formato abreviado. Tiene bastante éxito y alguna vez me animo con previsiones personalizadas por petición. El tiempo atmosférico influye mucho en nuestro cuerpo, los animales lo tienen muy en cuenta, los humanos al vivir en casas climatizadas y tener todo tipo de prendas parece que no nos afecte tanto. Hay muchas apps, la televisión, radio… Pero a nivel local somos un país muy complejo con tantas montañas y valles, infinidad de microclimas. Por ello hay bastante afición y mucha cultura popular de observación meteorológica de campo.
La presión atmosférica con sus cambios a veces bruscos, afecta a multitud de dolencias y es que la presión también la siente nuestro cuerpo. Migraña, dolores articulares se agudizan con esos cambios de presión. El viento en función de su procedencia a parte de la temperatura y de resultar más o menos agradables, es más importante su humedad. Los vientos secos cargan a nuestro cuerpo de iones positivos y nos generan malestar. El famoso foehn que dispara la temperatura y baja la humedad, mientras que en la otra vertiente es humedo y cargado de humedad. Los vientos húmedos están cargados de iones negativos que nos hacen sentir mejor. Esto es lo que dicen los estudios de los efectos del clima en el hombre. Puede incluso ser un atenuante penal en algún país. El viento pues nos puede hacer volvernos un poco locos, a cambio dispersa la polución.
La semana que viene es Navidad, días en que hay muchos desplazamientos y reuniones familiares así que voy a intentar un pequeña previsión a nivel peninsular aquí…
Efecto del anticiclón en invierno
Fin de semana que aún será lluvioso por la mitad occidental peninsular, la dinámica atlántica que ha dominado las ultimas semanas se rompe con la aparición de un anticiclón. Domingo días ventoso con precipitaciones en la cordillera Cantábrica y los Pirineos en su vertiente norte. Lunes ya empezara a imponerse la estabilidad y las nieblas pueden aparecer en el interior, inversión térmica como en la imagen. Es un anticiclón cálido, así que fuera de los valles el ambiente será suave especialmente al mediodía. Seguro que aparecen imágenes de gente en las playas del Mediterráneo, bastante habitual los últimos diciembres. Así que no hay postal navideña, pero seguiremos asociando la nieve a la navidad.
Espero algún comentario de opinión para saber la opinión de mis lectores de este formato. Volverán los textos más profundos, pero el tiempo siempre nos acompaña, el efecto de la luz en nuestro estado de ánimo es evidente. Estamos conectados a nuestro entorno.